Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ejército chino trabaja en vehículos lanzamisiles "invisibles" para el futuro

Modernización levanta suspicacias entre Estados Unidos y otros países.
E-mail Compartir

El Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) está desarrollando vehículos lanzamisiles "invisibles" que podrían evadir la detección por parte de satélites, radares y drones, aseguraron fuentes militares en declaraciones recogidas hoy por el diario hongkonés South China Morning Post.

Las fuerzas chinas se encuentran modernizando su arsenal para "los campos de batalla del futuro", explicó a la cadena estatal el investigador del EPL Yang Biwu, quien añadió que "los contrincantes no serán capaces de ver o saber el paradero de nuestros vehículos lanzamisiles".

El programa de CCTV incluyó imágenes de lanzamisiles camuflados para los misiles intercontinentales Dongfeng-41, con un alcance estimado de unos 12.000 kilómetros.

Los misiles Dongfeng (DF) son capaces de transportar ojivas nucleares y armas convencionales.

"El camuflaje de los vehículos lanzamisiles es clave en las tácticas bélicas y la protección de tropas y armas es prioritaria en todas las guerras, especialmente teniendo en cuenta que China tiene una política de no ser el primero en utilizar armas nucleares contra otros Estados", explicó Song Zhongping, un analista militar citado por el rotativo hongkonés.

Los lanzamisiles camuflados transformarían el sistema balístico del EPL "en objetos camaleónicos ocultos en cualquier terreno", advirtió Yang.

La modernización y expansión del Ejército chino levanta suspicacias entre sus rivales -tanto EEUU como otros países de la región-, especialmente por los conflictos territoriales en torno al mar de la China Meridional, en el Himalaya y Taiwán, cuyas soberanías China reclama Pekín en su totalidad. EFE

Huevos de dinosaurio de 80 mill. de años

E-mail Compartir

Un equipo de investigadores encontró en la provincia china de Jiangxi (centro) nidos fosilizados con huevos de dinosaurio que datan del periodo Cretácico tardío, hace 80 millones de años, informaron medios estatales.

Los huevos son "casi redondos y están bien conservados", publica el diario Global Times, que destaca la gran importancia del hallazgo para la investigación de ese periodo prehistórico.

En la roca donde quedaron fosilizados estos restos se han identificado también las huellas de otros siete huevos que habrían reposado en los nidos pero cayeron de ellos.

Llévate la TV contigo: Xiaomi Mi Box S

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

En tiempos de inflación bien vale la pena darle vueltas a algo que nos podría ayudar a conseguir precios un tanto más bajos, especialmente en entretenimiento. Hoy quiero contarles de la Xiaomi Mi Box S, un dispositivo que básicamente transforma cualquier televisor en un smartTV, o mejora las prestaciones que tiene tu actual televisor inteligente.

Esto es importante, porque aún la diferencia entre los televisores digitales sin Smart sigue siendo un valor importante, y sumando y restando, saldría a cuenta complementar la compra con la compra de este dispositivo que, a través de internet, te permite conectar tus cuentas de Netflix, Amazon Prime, Apple TV, Movistar TV, Spotify y muchas más.

A eso, hay que sumarle que trae incorporado el asistente de Google (con un micrófono en el control) y Chromecast. Es decir, un sistema totalmente integrado, rápido, eficaz, con controles inteligentes de búsqueda por voz, rendimiento potente (2 GB en RAM + 8 GB de almacenamiento), audio de alta calidad con Dolby y DTS, y totalmente fácil de conectar.

El dispositivo, que cuesta poco más de $60 mil pesos, funciona sobre Android 8.1 y es capaz también de aceptar la duplicación de pantalla o cualquier dispositivo, permitiendo que no solo puedas ver contenidos de terceros en sus aplicaciones, sino que puedas compartir lo que tengas en la pantalla de tu teléfono.

Por si fuera poco, la transmisión de imagen lo hace en 4K, asegurando que podrás ver contenido rico en colores y con una tasa de refresco de 60fps, ideal para disfrutar contenido de video. Además, es capaz de recibir Wifi de 2.5GHz, y 5GHz, asegurándote siempre la mejor velocidad disponible en tu router.

De las plataformas más usadas, la verdad es que mucho no tengo que decir. La plataforma funciona rápido, comprende instrucciones dadas por voz, y todo funciona de maravillas. Pero, me quiero detener en una que está sólo disponible en televisores LG y Samsung, y que lamentablemente no está en Roku, Apple TV, ni Chromecast: Movistar TV.

Y aunque este dispositivo tiene alternativas con DirecTV Go, la novedad de Movistar TV me lleva a hablar de ella. Lo primero, es decirles que para tener una cuenta básica ahí, solo basta con tener una línea telefónica de la línea y sobre eso, podrás pagar para ver más canales. Ahora, si tienes Movistar TV en tu casa, podrás ver un "espejo" de la gran mayoría de esos canales en tu plataforma.

Hasta ahí, nada distinto a lo que ofrecen otras alternativas. Dónde está lo novedoso, pues que la plataforma en este Xiaomi permite no solo pausear transmisiones, también volverlas a ver desde el inicio y también poder revisar programas de días anteriores.


El Rayo Review

ONU pide evitar otro año de hambre

E-mail Compartir

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU lanzó un llamamiento a la comunidad internacional para evitar que, ante "una crisis alimentaria mundial sin precedentes", 2022 se convierta en otro año de hambre récord, pues solo en los primeros meses del año el número de personas hambrientas ha pasado de 282 millones a 345 millones.

Este aumento del 22 % de personas hambrientas en lo que va de año se debe a "la crisis climática, conflictos y presiones económicas", indicó el PMA con motivo del Día Mundial de la Alimentación.

Osos panda: se aleja la extinción

E-mail Compartir

La población mundial de osos panda gigantes en el mundo sigue en aumento, lo que consolida su paso hace seis años de especie "en peligro" a especie "vulnerable", según cifras del Centro de Investigación y Conservación del Panda Gigante de China.

El número de pandas salvajes en territorio chino alcanzó este año los 1.864, un avance significativo en comparación con los 1.114 ejemplares que había en la década de 1980, de acuerdo al censo anual que elabora este organismo.

En 2016, al sobrepasar la población de pandas los 1.800 miembros, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) actualizó su Lista Roja de Especies Amenazadas y cambió su estatus de "en peligro" a "vulnerable".

Al mismo tiempo, el centro declaró que los osos panda en cautividad a lo largo del mundo han llegado a 673 ejemplares, una cifra que casi dobla la de una década anterior. El director del Centro, Duan Zhaogang, citado por la agencia estatal Xinhua, atribuyó este incremento al rápido desarrollo de tecnologías de reproducción artificial para el panda gigante.