Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Municipio de Valpo inicia entrega de agua en Laguna

265 vecinos serán los primeros beneficiados en semana de marcha blanca. Para fin de mes, en tanto, se instalarán 7 puntos de abastecimiento.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Contento estaba el porteño Jaime Muñoz, cuando supo que, tras una larga lucha en tribunales, desde este lunes por fin podrá acceder a un agua potable de calidad.

Jaime, junto a otros 264 vecinos de Laguna Verde, serán los primeros en recibir agua para uso y consumo humano por parte del municipio de Valparaíso. Esto, tras un recurso de protección presentado por miembros de la localidad y posteriormente acogido por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, institución que ordenó al ayuntamiento porteño abastecer a la comuna de Laguna Verde con, como mínimo, 100 litros de agua per cápita. Abastecimiento que comenzará a ser una realidad desde este lunes.

Si bien el vecino e integrante del Movimiento por la Defensa de Laguna Verde, Jaime Muñoz, se muestra contento por la noticia, lamenta que se haya tenido que llegar a instancias judiciales para obtener un derecho fundamental.

"Hay sentimientos encontrados, porque esto se venía pidiendo hace mucho tiempo. Es lamentable que no haya habido voluntad política para hacer este trámite que es tan simple de hacerlo, para que la gente obtuviera este recurso tan necesario para las personas. Todos tenemos derecho al agua", expresa Muñoz, quien, como muchos otros lugareños, hasta la fecha tiene que recurrir a camiones aljibes que no contaban con certificación de calidad.

Consuelo Requena, abogada del Movimiento para la Defensa de Laguna Verde y miembro de la comunidad, aporta que "el 90% de los habitantes de Laguna Verde consume agua que no es segura", y añade que "ningún proveedor o regulador de agua cumple con la normativa de higiene para el transporte de agua potable. Tampoco hay camiones aljibes que entreguen agua, aquí la entrega se hace por medio de camiones de acarreo", asegura.

Abastecimiento progresivo

Si bien el fallo de la Corte de Apelaciones beneficia a la totalidad de la comunidad de Laguna Verde, el abastecimiento será progresivo, comenzando este lunes con los recurrentes de la moción judicial.

Según informó el municipio porteño a la Corte de Apelaciones, serán 265 los beneficiados en el período de marcha blanca de la repartición -entre el 17 y el 22 de octubre-. Para fines de mes y comienzos de noviembre, en tanto, se instalarán estanques de 10 mil litros, en siete puntos estratégicos de Laguna Verde.

Feria del estero de Viña celebra 49 años con particular salida

E-mail Compartir

Por primera vez y como parte de una de las actividades que realizará este mes la Feria del Estero Marga Marga, durante la presente jornada, locatarios de la tradicional feria hortofrutícola viñamarina se instalarán con uno de sus tradicionales puestos a un costado del Mall Marina Arauco.

La actividad se encuentra programada para hoy a partir de las 11.00 horas y forma parte de las actividades de aniversario por los 49 años que celebra este año la feria viñamarina.

La particular intervención será acompañada por estudiantes de la carrera de Nutrición de la Universidad Andrés Bello, quienes entregarán consejos y hábitos de comida saludable y qué mejor que promover la adquisición de estos productos desde los tradicionales centros de abastecimiento hortofrutícula con que cuenta la comuna.

"Estamos celebrando nuestro aniversario N°49 de nuestra feria, una de las actividades que vamos a tener, es este lunes en la Plaza O´Higgins, entre 13 y 14 norte, donde les quiero extender la invitación para que nos acompañen a partir de las 11.00 horas, a un costado del Mall Marina Arauco, vaya, disfrute y pruebe nuestros productos", señaló María Marín, rresidenta de la Feria del Estero Marga Marga.

Esta es solo una de las actividades que tendrá la tradicional feria viñamarinadurante su mes de aniversario.

Enjuician baja propuesta presupuestaria para salud municipal 2023

E-mail Compartir

Autoridades locales y representantes de usuarios de la salud municipal de Valparaíso manifestaron su molestia y preocupación ante el anuncio realizado desde la Dipres respecto al percápita proyectado en el presupuesto para el 2023, que se traduce en un alza de sólo 100 pesos por persona que recibe atención en la salud primaria de los Cesfam de las comunas del país, cifra que significa el aumento más bajo de los últimos 5 años.

Para el alcalde Jorge Sharp este aumento propuesto por parte del Gobierno para el 2023 para la Atención Primaria es, " sin lugar a duda, una falta de respeto y una carencia de empatía gigantesca con los millones de chilenos y chilenas que se atienden en todos los consultorios y Cesfam del país".

La directora del área de Salud municipal de Valparaíso, Mónica Riveros, planteó que "la crisis económica no puede ser una excusa para la inversión en salud pública (...) Con esta propuesta nos vamos a empobrecer y no podemos aceptarla".

La dirigenta del Consejo Local de Salud del Cesfam Barón, Marlen Orrego, manifestó "nuestra preocupación por el anuncio del aumento del presupuesto 2023. Nos parece una burla ante las necesidades que se generan en la atención de las personas que asisten a los Cesfam. Es importante que en este momento todos nos logremos manifestar ya que se hace necesario más que nunca que podamos lograr llegar a una posición más férrea frente a este tipo de situaciones".

Su colega del Cesfam Quebrada Verde, Rosa Cáceres, reconoció que "me da vergüenza ¿cien pesos? Creo que no se ve la realidad que hay en terreno. Entonces yo llamo a las autoridades a que tengan un poquito más de visión de usuario de un Cesfam, para que tomen conciencia de lo que significa aumentar $100".