Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Documental "El Efecto Ladrillo" en Insomnia

Los realizadores de "Chicago boys" presentarán mañana (18.00 horas) la pieza audiovisual basada en el estallido social del 18 de octubre de 2019.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Octubre ha sido el mes de los estrenos chilenos y esta semana no será la excepción en sala Insomnia Cine Condell de Valparaíso. En dicho lugar se realizarán 4 estrenos con diversas temáticas y géneros; el primero es el esperado lanzamiento del documental "El efecto ladrillo. Historias de un Chile que cambia" de los realizadores Carola de la Fuentes y Rafael Valdeavellano (Chicago Boys).

El documental aborda el estallido social del 2019 como una de las consecuencias en el largo plazo de un modelo que hoy es fuertemente cuestionado a nivel global. "La invitación es a mirar lo que pasó hace tres, 30 y 50 años. Quizás nos ayude a reflexionar con calma por qué somos como somos hoy, para bien y para mal, y qué podemos hacer para construir un mejor país", señala Carola Fuentes, directora y productora del film.

Dos vidas paralelas

La narración del documental recae en Mariana y Ramiro, cuyas vidas reflejan los resultados que El Ladrillo ha tenido en los chilenos. Mariana, una mujer abocada a la ayuda social, sobreviviente de una infancia vulnerable, logró a punta de su propio esfuerzo titularse como profesora de historia. Ramiro, por otro lado, fue cercano a los Chicago Boys y en la época de las privatizaciones se convirtió en un exitoso empresario, dueño de una importante fortuna. Pero a partir de octubre del 2019 la vida de ambos sufrirá un cambio inesperado. Mariana se involucra en el movimiento social y termina convertida en líder defensora de los derechos humanos. Ramiro, buscando las causas del estallido, comienza a mirar el actuar de sus pares empresarios y se pregunta cuánta responsabilidad tienen ellos en lo que está sucediendo en el país.

"El efecto ladrillo. Historias de un Chile que cambia" se estrena con cine foro mañana miércoles 19 de octubre a las 18:00 horas y tendrá nuevas funciones los días: lunes 24 (18:00), viernes 28 (15:00), domingo 30 (17:00). Además, para quienes deseen tener la retrospectiva completa, se proyectará "Chicago boys" los días martes 18 (18:00) y jueves 20 (15:00).

ópera prima de Manuela Martelli 1976

"1976" es un drama sobre la dictadura en Chile de la actriz y directora Manuela Martelli que ganó la categoría de largometraje chileno en el Festival de Cine de Valdivia y mejor Ópera prima en el Festival de Londres. Este filme que cuenta con una actuación impecable de Aline Kuppenheim, representará a Chile en los Premios Goya.

"1976" relata la historia de Carmen, una mujer que se va a la playa para supervisar la remodelación de su casa. Su marido, sus hijos y sus nietos van y vienen en las vacaciones de invierno. Cuando el sacerdote de su familia le pide que cuide a un joven que está alojando en secreto, Carmen se adentra en territorios inexplorados, lejos de la vida tranquila a la que está acostumbrada.

Si bien el estreno de "1976" se realizará este jueves 20 de octubre a las 21:30 hrs. El cine foro es el sábado 22 de octubre a las 18:00 hrs. Además, tendrá nuevas funciones los días: viernes 21 (20:00), domingo 23 (17:00), martes 25 (15:00), viernes 28 (21:00), sábado 29 (21:00) y domingo 30 (19:00).

"Espacio desierto" el documental de Yerko Ravlic sobre un ufólogo de Atacama.

Este jueves 20 a las 18:30 horas se realizará la Avant Premiere y cine foro de "Espacio Desierto", el documental de Yerko Ravlic que narra la historia de Leonel Codoceo, un hombre oriundo de la ciudad de Copiapó, en la región de Atacama, quien tiene una especial afinidad por la vida extraterrestre. El personaje se desplaza entre el desierto y la cordillera intentando hacer contacto, a veces solo, otras acompañado, pero siempre a través del ojo de Yerko Ravlic como cómplice, haciendo especial hincapié en los paisajes y la naturaleza, generando así el ritmo de la película.

Finalmente, se estrenará la obra de video danza "El séptimo tiempo antes de volver", del director Franco Oviedo, este viernes 22 de octubre a las 18:30 horas y tendrá una segunda función el martes 25 a las 17:00 hrs. Ambas funciones son liberadas y contará con un cóctel junto a todos los presentes.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Alvaro Inostroza Bidart

Marilyn y sus tragedias

Está bien intentar desmitificar a través del cine a los personajes de la historia, aunque esta sea reciente; pero se debe mantener un cierto grado de objetividad, que permita al espectador formarse su propio juicio acerca de aquel icono de la cultura.

Es el caso de "Blonde" (2022), cinta dirigida y escrita por el cineasta australiano Andrew Dominik; y que está basada en la novela homónima de la escritora estadounidense Joyce Carol Oates; que pretendió ser una investigación y un buceo en la psiquis de la actriz Marilyn Monroe, que fue explotada como símbolo sexual en la década de los 50 en Hollywood, en el apogeo del star system, en que los intérpretes eran más importantes que los directores.

Dominink, de 55 años, había dirigido anteriormente tres largometrajes: "Chopper" (2000), "El Asesinato de Jesse James por el Cobarde Robert Ford" (2007) y "Mátalos Suavemente" (2012); en los que se destacó por la exposición de personajes violentos y su destino irrevocable. Tal vez eso explica el tratamiento que da al personaje de Monroe (Ana de Armas): una pobre niña histérica, que pasa llorando, no muy inteligente, que vive una suerte de esquizofrenia por ser Norma Jane Baker, que quiere ser una persona normal; y la obligación de vivir el personaje de Monroe, sexy y resplandeciente, a pesar de cualquier cosa.

La cinta destaca exageradamente todo lo brutal de la vida de Norma: su padre ausente, su madre alcohólica, el orfanato, la violación por un productor, sus extrañas y efímeras relaciones con personajes como Edward Robinson Jr. (Evan Williams), Cass Chaplin (Xavier Samuel), Joe di Maggio (Bobby Cannavale), Arthur Miller (Adrien Brody) y el Presidente Kennedy (Caspar Williamson).

La verdad es que el filme es una sucesión de situaciones trágicas que nada dicen de aspectos innegables de la vida de la actriz, como fueron sus difíciles inicios, que superó con tesón y talento, que incluso la llevaron a estudiar en el prestigioso Actor's Studio de Nueva York y trabajar con directores de la talla de Willy Wilder, John Huston, Joseph Manckiewicz, Howard Hawks, Fritz Lang, Otto Preminger y George Cukor, entre otros; lo que sin embargo no la salvó de la presión, falleciendo prematuramente a los 36 años, en 1962.

título: Blonde

director: Andrew Dominik

Donde verla: Netflix