Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcaldes valoran nuevo hospital, pero piden crear servicio de salud Petorca

El Presidente Boric dio el vamos al nuevo Biprovincial de Quillota-Petorca y anunció gestiones para contratación de nuevos funcionarios.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

El Presidente de la República Gabriel Boric visitó la comuna de Quillota para encabezar la puesta en marcha del nuevo Hospital Biprovincial Quillota - Petorca, el que había sido inaugurado el año pasado por el ahora ex Mandatario Sebastián Piñera, aunque la construcción también pasó por la administración de la ex Jefa de Estado, Michelle Bachelet.

Se trata de un recinto destinado para unas 350 mil personas de las 10 comunas que integran ambas provincias y que tuvo una inversión de 185 mil millones de pesos, contando con una superficie de 74 mil metros cuadrados en el que existen 282 camas, 10 pabellones, entre otros servicios, como maternidad, donde en el plazo de una semana ya han nacido 12 guaguas.

"Tenemos pendiente, y lo vamos a conversar con la Dirección de Presupuesto, la contratación del nuevo personal porque esto parte como el espejo del hospital San Martín, pero se amplía y para eso se necesita a nuevo personal. Acá no se trata de estrujar a los que hoy día están", dijo el Presidente Boric.

Agregó que "este hospital refleja la prioridad del Estado y de nuestro Gobierno de reducir los tiempos de espera porque trae un aumento de camas, lo que va a permitir atender a más personas".

Urgencia en petorca

El anhelado hospital biprovincial fue bien recibido por los distintos alcaldes. Sin embargo, los jefes comunales de la provincia de Petorca alzaron la voz y piden la creación del Servicio de Salud Petorca - Quillota ante las debilidades -aseguran- que existen hoy en la salud pública de sus comunas.

En ese sentido, Víctor Donoso, alcalde de Cabildo, señaló que "necesitamos con urgencia que se pueda crear el Servicio de Salud Quillota-Petorca. Hoy pertenecemos al Servicio Viña del Mar - Quillota con la mayor concentración de comunas de la región de Valparaíso, por lo tanto Petorca sigue siendo el patio trasero con tres hospitales de baja complejidad que no dan soluciones a los habitantes de la provincia".

"Hoy una persona que vive en Petorca, La Ligua o Papudo se muere porque no alcanza a llegar a los hospitales de mayor complejidad, por lo tanto necesitamos que las autoridades se hagan cargo de la problemática que enfrenta la provinca de Petorca. Esto sin duda que ayuda, pero seguimos estando a una hora y cuarto desde Cabildo y una hora y media desde Petorca", dijo Donoso.

Hacerse cargo

El jefe comunal de La Ligua, Patricio Pallares, en tanto agregó que "estamos muy preocupados porque nuestros pacientes no alcanzan a llegar a Viña del Mar o Quillota y nuestros bebés están naciendo en otras ciudades. Esperamos la visita pronta de la ministra y el Presidente para que puedan ver el hospital de La Ligua y las problemáticas que tenemos: nuestros pacientes llegan a las 10 de la mañana y a las 2 o 3 de la mañana del día siguiente están saliendo recién del hospital. Es una preocupación tremenda y ojalá no nos sigan viendo como el patrio trasero".

De igual forma, desde Papudo la alcaldesa Claudia Adasme, señaló que "para nosotros es muy importante que nos haya escuchado la ministra, el presidente, para poder plantear las problemáticas graves de la provincia de Petorca en materia de saluds, sobre todo porque no cuenta con un hospital de mediana complejidad".

Superintendencia de Servicios Sanitarios pone plazos acotados a Esval

E-mail Compartir

Obras con plazos acotados exigió la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) a Esval a fin de asegurar y evitar futuros episodios como el ocurrido el pasado 9 de octubre en el colector Las Cucharas y que implicó una descarga que provocó la contaminación del estero Marga Marga.

Así, al proceso de sanción que inició la Superintendencia el pasado 14 de octubre, el organismo exigió ayer que, en un plazo de 7 días, la empresa sanitaria modifique e informe su Plan de Contingencia frente a posibles fallas que se produzcan en el futuro. Estas medidas, informó la SISS, deben proteger el cauce del estero en toda su extensión, evitar el impacto ambiental y en la salud de las personas, y considerar la contención del 100% de las aguas servidas derramadas en el cauce del estero.

"En caso de una nueva emergencia, este sistema de contención y de extracción de las aguas servidas debe ser implementado y operar en el breve plazo, luego de tomar conocimiento del evento, y debe permanecer operativo en forma continua durante todo el período de la emergencia", advierte la SISS.

Asimismo, Esval debe ejecutar en los próximos días la reparación definitiva de la falla ocurrida el 9 de octubre e informar sobre cada uno de los trabajos realizados. Además, Esval debe ejecutar una solución estructural en la tubería existente (donde se produjo la falla), que asegure disminuir al mínimo el riesgo de una nueva rotura y que corrija la alta vulnerabilidad del colector actual. El inicio de estas obras no podrá exceder el 31 de diciembre de este año. La SISS dio también a Esval un plazo final de construcción de una solución definitiva para septiembre de 2024, el que debe incluir la duplicidad operacional de la tubería sifón, trabajos que deberá comprometer en su Plan de Desarrollo en los próximos 30 días.

Esval informó que está estudiando los alcances del anuncio de la SISS en relación con la implementación de medidas necesarias de acuerdo con lo que establece el marco regulatorio. Desde la compañía recordaron que "desde el 2020 la empresa ha estado diseñando una reparación y robustecimiento definitivo para esta estructura. Esto requiere la coordinación con las autoridades para su concreción, pues es técnicamente complejo por su emplazamiento, permisos y propiedad de los terrenos del trazado, tamaño de la conducción y el servicio continuo que debe prestar para recolectar las aguas servidas de Quilpué y Villa Alemana, el cual no se puede interrumpir".

7 días dio como plazo la SISS para que Esval modifique e informe su Plan de Contingencia frente a posibles fallas.