Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fenats denuncia graves falencias en desinfección de aparatos médicos

Federación asegura que en el hospital de Quilpué, tras usar instrumentos como el endoscopio, estos no se desinfectan con rigurosidad. No descartan movilizaciones.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Una grave situación estaría ocurriendo por estos días al interior del hospital de Quilpué, establecimiento asistencial que forma parte del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.

Según denunciaron desde la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), el hospital estaría incurriendo en graves falencias a la hora de desinfectar aparatos médicos, tales como el endoscopio, cistoacopio y colonoscopías, lo que significaría un evidente riesgo para los pacientes.

"Las y los trabajadores ya no pueden seguir trabajando bajo las órdenes de participar en estos procedimientos que potencialmente pueden representar un riesgo para los pacientes. Queremos que las autoridades responsables respondan y se apliquen las medidas disciplinarias correspondientes", declaró la Fenats del hospital de Quilpué a través de un comunicado, el cual también precisó que los trabajadores se mantienen en "estado de alerta", por lo que no "descartan movilizaciones hasta conseguir soluciones concretas y oportunas".

Hace seis meses

Patricia González, presidenta de la base, asegura que la situación se ha vuelto insostenible: hecho denunciado estaría ocurriendo hace seis meses. Dirigenta entregó detalles.

"En el consultorio del hospital de Quilpué se realizan, en un pabellón, endoscopías, colonoscopías, entre otras, de manera ambulatoria. Estos instrumentos deben ser lavados en una lavadora especial, lavadora que realiza una desinfección de alto nivel, la cual cumple ciertos procesos y tiempos para poder realizar cada uno de los pasos para llegar a esta desinfección. Sin embargo, hace aproximadamente 6 meses que unos de los procesos no funciona, es decir, hace un ciclo, pero no lo termina: el ciclo que desinfecta con alcohol, ese proceso no lo hace", detalla Patricia González.

"La indicación de la jefatura es que los trabajadores, manualmente, le rocíen alcohol a los equipos, lo que no corresponde, ya que es un riesgo para los pacientes, pero también para ellos. Lo más terrible es que creemos que esto es con la finalidad de sacar la lista de espera, para avanzar de forma más rápida sin tomar los resguardos necesarios", añade la presidenta de la Fenats de Quilpué.

Los trabajadores también denuncian que actualmente "no existe una sala de recuperación de anestesia, por lo que se hace el procedimiento, se despierta manualmente al paciente, se la da el alta sin evaluación médica y se le saca de la unidad bajo sedación aún; por eso siempre se les pide ir acompañados".

hospital realizará una revisión

E-mail Compartir

A través de un comunicado, el hospital de Quilpué informó que el consultorio realiza estos procedimientos con las medidas de seguridad adecuadas. "El equipamiento médico utilizado para realizar procedimientos endoscópicos tiene protocolo de limpieza y desinfección de alto nivel establecidos, con una normativa específica para realizar dicho proceso", declararon. Desde la Dirección del establecimiento se "instruyó realizar una revisión sobre el cumplimiento de los protocolos, su actualización, así como identificar posibles vacíos u obstáculos en relación con la ejecución de dichos procesos. No obstante, debemos señalar que no hemos identificado hasta ahora eventos adversos en relación con dichos procedimientos, o que nos señalen complicaciones asociadas fuera del estándar". Por último, en la oportunidad, el hospital manifestó su preocupación ante "el estado de 'Asamblea permanente' de algunos funcionarios, que ha entorpecido la atención de pacientes".

Solicitudes aprobadas: 46 reos saldrán en libertad condicional

E-mail Compartir

Este lunes, desde la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Valparaíso se informó que de las 469 solicitudes de internos de las distintas unidades penales de la jurisdicción que postularon a este beneficio durante el segundo semestre de este año, 46 fueron aprobadas, lo que corresponde al 10% de las postulaciones.

En la ocasión, se revisaron las solicitudes y los respectivos informes técnicos elaborados por Gendarmería en cuanto a concurrencia de requisitos exigibles, tras lo cual se otorgó la libertad condicional a internos de los siguientes recintos: Complejo Penitenciario Valparaíso (23), Centro de Cumplimiento Penitenciario Los Andes (2), Centro de Detención Preventiva Quillota (7), Centro de Detención Preventiva Limache (1), Centro de Educación y Trabajo Valparaíso (1), Centro de Educación y Trabajo La Pólvora (2), Centro de Cumplimiento Penitenciario San Felipe (5), Centro de Cumplimiento Penitenciario San Antonio (3) y Centro de Educación y Trabajo Putaendo (2).

"Tras el análisis caso a caso se rechazaron 412 solicitudes, lo que equivale al 88% del total de ingresos, no otorgándose el beneficio a privados de libertad por no cumplir con las exigencias. Asimismo, se registraron 11 casos en que la comisión omitió pronunciamiento", indicó la magistrada Aída Torres, vocera de la Comisión.