Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Compilado musical local será lanzado en el "Capri"

Sello Acople realizó una producción con bandas de rock regionales la que será presentada este sábado 22 de octubre en el tradicional restorán porteño.
E-mail Compartir

Redaccción - La Estrella de valparaíso

"El Significado de las Flores"," Por Mientras", "Un Lunes en Marte" y "Siniestra Pandora" son las agrupaciones musicales de la región de Valparaíso que participan en el quinto compilado del sello porteño Acople Records, el que se titula V y cuyo lanzamiento será este sábado 22 de octubre en el restorán Capri de Valparaíso, ubicado en Cochrane 664.

El disco presenta un variopinto grupo de bandas, cada una con un estilo musical propio muy definido, que rondan entre el rock, el shoegaze, la fusión, el pop, grunge, psicodelia y una serie de mixturas que caracterizan la enorme creatividad musical existente en la región.

Gonzalo Sáez, productor ejecutivo del disco comentó que "este compilado, el quinto de Acople Records, se realizó con el sello territorial que durante más de diez años nos ha distinguido, es decir, enfocándonos en bandas de la Quinta Región. Pero además, decidimos registrar a grupos con los que no habíamos trabajado antes, con el fin de no encerrarnos en nuestros círculos habituales".

Sáez agrega respecto a las bandas que participan de este compilado que "pertenecen a una nueva generación que desde hace algunos años vienen trabajando desde la autogestión, por lo que este compilado podría definirse como una fotografía de lo que es el rock independiente actual de la región en distintos estilos".

El disco se encuentra disponible en todas las plataformas digitales con el apoyo del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Lanzamiento

El sábado 22 de octubre se realizará el lanzamiento del compilado llamado V en el restorán Capri de Valparaíso, evento que comenzará a las 19.00 hrs y que cuenta con la colaboración del sello Leviatán.

La preventa es de 4 mil y puerta 6 mil. Entradas disponibles en Ecopass https://www.ecopass.cl/events/lanzamiento-en-vivo-compilado-acople-records-/3481 o en o Instagram @acoplerecords.

Creativo Crepuscular se presenta con "Ausencia, fragmentos de mujer"

E-mail Compartir

En el marco del ciclo "Octubre de Mujeres" la sala Valparaíso Profundo presenta la obra "Ausencia, fragmentos de mujer" de la compañía Creativo Crepuscular .

En este montaje, una mujer, dirigente de una comunidad porteña, se encuentra en un tiempo y espacio determinado. Reflexionando acerca de su vida. A medida que habla consigo misma, va develando su quehacer como ciudadana, mujer y trabajadora. La que la lleva a ir descubriendo su estado presente, en este lugar que la oprime, sacando todo de su ser para entender su actual realidad.

Basada en un hecho real de cualquier ciudad, tiempo y espacio, la entrada para la obra tiene un valor de $5.000, la que se espera se haga mediante transferencia para asegurar los cupos disponibles.

Mayor información en redes Instagram y Facebook de Valparaíso Profundo, también al número: +56930987170 o escribiendo al correo valparaisoprofundo@gmail.com

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Cristián Brito Villalobos

La ciudad de Wiraqocha: una luz en la oscuridad

La Ciudad de Wiraqocha del autor antofagastino Osvaldo Antilef Araya se trata de un texto con un amplio espectro de emociones y técnicas literarias en donde se suceden versos de amor, endecasílabos, verso libre y narrativa. ¿Es esto un poemario? ¿es acaso una novela en clave? El hablante lírico en un momento se encuentra de frente con un chasqui de otra dimensión y comienza la persecución a través de un mundo andino y fantástico. "Pero no todo es perdido, aún nos queda este canto" dicen los versos con que comienza el volumen. El final es un grito, una confesión. Mama Quilla está indignada, un viaje, una huida, personajes mitológicos que cobran vida, dioses para los cuales somos insignificantes, porque, como expresa el poeta "Pachamama nos mira de reojo", pero, aun así, se trata de un himno a la libertad, a la conexión con los ancestros y deidades. Acá hay una maravillosa desolación "Escombros de luces polvorientas en el cielo, estáticas recuerdan revivir ensoñaciones" ¡porque Huidobro está vivo! Si el verso es como una llave, la obra debut del autor nortino abre mil puertas. ¿Qué es la poesía nos volvemos a preguntar? El viaje continúa y los escenarios se suceden creando una atmosfera desafiante e iluminada "luna victimaria del tiempo perdido", "el camino del Inca que conecta los cuatro reinos: el cielo, la tierra, las sombras y los campos del sol" relata el escritor. En lo personal incluiría a las montañas, a los cerros del desierto con Zurita susurrando. El poeta señala que "los libros vuelan entre aplausos y luceros", yo pienso: qué hermoso seria ver un pájaro con alas de papel. "En mi mente se clavan los espectros" canta, porque el viejo Neil tenía razón. Seguimos al chasqui que nos recuerda la naturaleza de la existencia y nos da las respuestas, y no pasa un par de páginas más y nos explica "Imagino, luego existo. Este poemario de Osvaldo Antilef está lleno de imágenes, cuadros y personajes que pasan uno tras otros, donde deidades y creencias son parte de este hermoso libro. La Ciudad de Wiraqocha posee brillo en su composición literaria y dice lo que muchos siempre quisimos decir "Al final no quise ni intentarlo, mi frustración tenía la medida del cielo". Eso es. Una lectura muy recomendable.

"lleno de imágenes, cuadros y personajes (...)deidades y creencias son parte de este hermoso libro

título: "La ciudad de Wiraqocha"

Autor: Osvaldo Antilef Araya

editorial: Amada