Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Hoy prosigue Ciclo de Orquestas Juveniles UV

En Aula Magna se presentan hoy la agrupación de Casablanca Musart y la Camerata Vocal de la Facultad de Humanidades y Educación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Hoy desde las 19.00 horas se realizará en el Aula Magna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, ubicada en Errazuriz 2120, la segunda presentación de la sexta Temporada de Conciertos de Orquestas Juveniles 2022.

Esta segunda entrega estará a cargo de la Orquesta Musart de Casablanca, dirigida por Javiera Campos Gatica. En esta misma jornada también se presentará la Camerata Vocal de la Carrera de Pedagogía en Música y Coro de la Facultad de Humanidades y Educación, dirigida por Ximena Soto Lagos.

También online

La primera parte del concierto estará a cargo de la Orquesta Musart y entre otras cosas nos entregará una bella selección musical dedicada en parte al cancionero folclórico chileno y a la obra del gran compositor argentino Astor Piazolla. En la segunda parte del concierto se unirá a la orquesta la Camerata Vocal de la Carrera de Pedagogía en Música y Coro de la Facultad de Humanidades y Educación, para interpretar la "Misa Popular Ecuatoriana" del compositor Juan Carlos Urrutia, obra para coro, solista, flauta traversa, orquesta de cuerdas y percusión.

Cabe recordar que este Ciclo de Orquestas Juveniles, producido por la Universidad de Valparaíso y financiado por el programa UVA2193 del Ministerio de Educación que ya tuvo un exitoso debut el pasado 29 de septiembre, con un lleno total para la presentación de la Orquesta Publica Estudiantil de Valparaíso (OPEVAL), es totalmente gratuito, para todo público y se transmite simultáneamente vía streaming a través del sitio web www.uv.cl.

Confirman nueva versión de Festival Jardín Sonoro

E-mail Compartir

El domingo 30 y el lunes 31 de octubre se llevará a cabo la Cuarta Versión del Festival Jardín Sonoro, en los jardines de la Quinta Vergara. El evento, que trae música en vivo, junto con una variada oferta de atracciones para todas las edades, desde cerveza artesanal y foodtrucks, hasta un escenario infantil y una extensa feria de emprendedores y artesanos, esta vez contará con dos escenarios.

Daniel Sepúlveda, uno de los organizadores del evento, expresó que "queremos que Jardín Sonoro sea un festival con el cual la comunidad viñamarina se identifique. Buscamos crear un nuevo espacio de difusión para el trabajo de músicos, artistas, emprendedores, artesanos y a la vez formar un lugar de encuentro para la familia y los amigos, con el sello de ser un evento gratuito, abierto a todos".

Chinoy, María Colores, Jiminelson y Adelaida, además de La Gran Sonora son parte de esta versión. La productora del evento, Camila Basáez, destacó que "hemos generado nuevas alianzas que nos han permitido crecer. En ese sentido, ha sido de especial relevancia el apoyo de la Municipalidad de Viña del Mar, con quienes compartimos una mirada común, lo mismo que con Duoc UC.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Javier Yáñez Garrido Docente Gastronomía Duoc UC Sede Valparaíso

"Bien Hecho" San Felipe

Durante esta semana he tenido la bonita oportunidad de visitar el valle de Aconcagua de nuestra región de Valparaíso, más precisamente invitado a conocer las instalaciones de un antiguo, pero precioso y acogedor hotel en la comuna de San Felipe, el tradicional hotel de tres estrellas "San Felipe El Real", ubicado en el centro de la ciudad. Si bien sus instalaciones son ya bastante añosas, presentan espacios bastante confortables y donde su gastronomía ha presentado un modelo bastante complejo, pero que ha significado importantes beneficios a sus inversores.

A los pies del Hotel San Felipe el Real, funciona un restaurante de cocina muy tradicional llamado "Bien Hecho" y que tiene un público bastante cautivo en la comuna, ya sea por la atención de su personal, por la buena calidad de sus productos en carta y por los menús diarios, que son presentados en porciones bastante abundantes.

Hoy, Angello Ferreira está a cargo de la cocina, él hace trabajar a la cocina de Bien Hecho como restaurante, como centro de producción de eventos para el hotel y funcionando con un apéndice dedicado a la comida rápida de nombre Bien Hecho Express.

Y es aquí donde como profesional pongo el punto a destacar, ya que Bien Hecho genera un movimiento gastronómico de proporciones poco imaginables para quien no conoce el negocio, en donde al funcionar como un único punto de producción que genera menús diarios, platos de carta, sandwichería, sushi, pizzas, eventos del hotel y comida rápida, se debe llevar un exhaustivo control de stocks en bodegas, existencias en cocina y de ventas de sus diferentes puntos.

Ahora bien, si a todo lo anterior le agregamos una cocina que entrega un buen producto, entonces es que nos encontraremos con un local digno de ser recomendado y obviamente de ser visitado también. Es entonces, que ya sea como huésped del hotel, o como un comensal que quiera degustar comida de buena calidad como comedor diario, o quien quiera probar sushis, tablas e incluso comida rápida, ya saben que podrán encontrar en Bien Hecho un restaurante a visitar en Aconcagua.

InStAGRAM: @bienhechosf

CONTACTo: +56955161595x

precio MENÚ Diario: $5.500