Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Otro grande que se va: Cine Hoyts cierra sus puertas en Valparaíso

Tras 24 años de operación, el pasado domingo se realizaron las últimas funciones. Crisis sanitaria habría sido una de las razones para decir adiós.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

A través de un comunicado público, la importante cadena Cine Hoyts, anunció el cierre de sus cortinas en la comuna de Valparaíso.

Luego de 24 años de operación con incontables títulos de renombre, las funciones que comenzaron en 1998 en la Ciudad Puerto, en las mismas dependencias que cobijó al recordado cine Metro, finalizaron el pasado domingo, día en que el adiós se convirtió en un hasta siempre.

"Con el estreno de 'Perdidos en el espacio' se dio el vamos en el año 1998 al cuarto cine que abría la cadena en Chile, siendo un importante aporte para la cultura para los habitantes de la V región y que hoy apaga sus proyectores dejando momentos imborrables a toda la comunidad", comunicó la importante cadena internacional a través de una declaración.

"Los 24 años de operación no pasaron en vano para esta infraestructura, que a pesar que en el tiempo se fueron generando permanentes inversiones para poder brindar los mínimos estándares de calidad para nuestros clientes, su operación se hizo cada vez más compleja. Junto con eso, la contingencia nacional de COVID alteró directamente la armonía entre trabajo y capital, comprometiendo seriamente la eficiencia en la gestión de las empresas en especial la industria del cine", añadieron.

En este contexto, la crisis sanitaria obligó el cierre de sus dependencias por cerca de 18 meses, lo que significó "regresar con dificultad a operar a los niveles que siempre hemos dispuesto".

A modo de reflexión, la empresa agradeció a los porteños, ya que muchos de ellos "encontraron en nuestras salas un lugar para compartir en familia o con los amigos y disfrutar lo mejor del séptimo arte".

Reconquistar

La noticia fue rápidamente comentada por la comunidad, ya que junto con lamentar el cierre de sus puertas, reflexionaron sobre el adiós de una nueva empresa en la ciudad: incontables locales se han despedido de Valparaíso, lo que para muchos significa un "declive" de la comuna.

En ese sentido, el verdadero desafío actualmente para la Ciudad Puerto parece ser reconquistar a los grandes e incentivar la inversión.

Al respecto de este cierre, el alcalde Jorge Sharp entregó sus reacciones. "La decisión de Cine Hoyts guarda relación, principalmente, a los cambios que ha tenido la industria del entretenimiento en los últimos años con la irrupción de las plataformas digitales, que todos y todas conocemos, pero también a los impactos que ha tenido en distintas empresas, pequeñas, grandes y medianas, el COVID-19. El impacto es mayor principalmente en los pequeños y medianos comerciantes de Valparaíso, que a nuestro juicio, no han tenido todo el apoyo que deberían tener. El Estado, en este punto, tiene que hacer un mayor esfuerzo", declaró Sharp.

Por otra parte, el jefe comunal reveló que el Municipio se encuentra interesado en conocer qué pasará con la infraestructura, ya que sería interesante levantar un proyecto en sus dependencias.

"Nos interesa como Municipio conocer, saber, cuál va a ser el destino que se le va a dar, por parte del dueño del edificio, a esa hermosa arquitectura que está ubicada en la avenida Pedro Montt, porque nos interesa que dicho lugar no se pierda, sino que pueda ser puesto a disposición de un nuevo proyecto ciudad", precisó el alcalde porteño.

1998 iniciaron las funciones del mencionado cine, con el estreno de la película "Perdidos en el espacio".

Viña moderniza ordenanza que combate el comercio ambulante

E-mail Compartir

Viña del Mar se convirtió en una de las primeras ciudades en modificar la ordenanza para regular el comercio en la vía pública, luego de que el Concejo Municipal aprobara la propuesta de la alcaldesa Macarena Ripamonti, la cual buscará, esencialmente, regular el comercio ambulante y su ejercicio.

Al respecto, la alcaldesa de la Ciudad Jardín señaló que, "este es un nuevo instrumento de fiscalización, porque no queremos que exista comercio ilegal, ya que eso es un perjuicio en muchos sentidos. Esta ordenanza sólo nos obliga a determinar ciertos polígonos donde se pueda ejercer comercio autorizado. En el caso de la generación del nuevo polígono del borde costero, por ejemplo, tiene como objetivo, exclusivamente, que siempre será bajo autorización municipal, fortalecer el desarrollo de los oficios y poner en valor el arte local".

En este sentido, la ley establece que las Municipalidades deben definir los lugares en que se debe ejercer el comercio ambulante y tener un sistema único de identificación personal. Así, la innovación distingue los conceptos a utilizar para efectos de permisos, ejercicio y fiscalización.

Por otra parte, también se definirá el tratamiento de las especies abandonadas o enseres decomisados a quienes ejercen la actividad de manera ilegal.