Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

18-O dejó 22 eventos violentos, 22 detenidos y 1 carabinero herido

A diferencia de lo ocurrido en otras regiones como la Metropolitana, no se concretaron saqueos en la zona, aunque hubo intentos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Varios fueron los factores que incidieron en que la conmemoración a tres años del 18 de octubre de 2019 en la zona fuera más bien tranquila: baja participación en las manifestaciones convocadas -ninguna autorizada-, uso de tecnologías (drones y cámaras) y la planificación y coordinación previas que desarrollaron las diversas instituciones públicas y privadas con miras a esta fecha.

El balance entregado ayer por la delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, junto al jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgar Jofré, dio cuenta de 22 eventos violentos, la mayoría de ellos en las comunas de Valparaíso y San Antonio, 22 personas detenidas y un carabinero lesionado.

La delegada presidencial destacó que, en general, el transporte público, pudo operar con normalidad, dado que no fue necesario efectuar cambios de recorridos.

"Las situaciones de corte violento que pudimos vivir durante el día fueron bastante menores respecto de lo que sucede la misma fecha el año pasado cuando tuvimos 80 eventos de violencia y en este caso tuvimos 22 en toda la región, concentrados, principalmente en las comunas de San Antonio y Valparaíso", detalló la autoridad.

González puntualizó no pudo determinarse si dichos esventos estaban o no vinculados a las manifestaciones y que más bien se asociaron a hechos delictuales.

La autoridad destacó asimismo que el número de personas detenidas también disminuyó respecto del año pasado cuado se registraron 90 personas. Este año fueron 22.

La delegada no descartó que del análisis que ya se encuentra realizando el equipo jurídico de la delegación regional, pueda resolverse la presentación de querellas en la medida que así se considere.

Sofía González destacó el rol de Carabineros en el control del orden público y los buenos resultados de la planificación. "Creo que es importante volver a valorar el despliegue de Carabineros que permite que ante estas situaciones no solamente pudimos prevenir ciertos hechos de violencia sino que controlarlos de manera eficiente y efectiva en un corto tiempo reestableciendo el orden público", precisó la delegada.

Intentos de saqueos

La autoridad regional aseveró que en la región no se registraron saqueos, aunque sí admitió intentos, los que fueron repelidos por carabineros.

Tal fue el caso de un local de comida ubicado en Pedro Montt, al que personas desconocidas y ajenas al establecimiento, intentaron ingresar con el propósito de robar especies.

"Efectivamente se logra detener inmediatamente a quien ingresa a este local frustrando esta idea que había de poder saquear este local (...) En la región de Valparaíso no hubo saqueos en ningún local, todos los que se intentaron fueron frustrados", precisó la delegada.

Agradece

E-mail Compartir

El general Jofré agradeció a los carabineros el buen resultado de los servicios desplegados con motivo del 18-O y valoró la disminución en los hechos de violencia reflejado en que solo un carabinero (frente a los 7 que hubo el año 2019) resultó herido en medio de una detención. "Hoy evidentemente la afectación que se generó en el pasado a los locatarios no tiene comparación con lo que se produjo este año", dijo el alto oficial quien destacó que la orden que existió fue proceder frente a delincuentes "y eso fue lo que se hizo". Los detenidos fueron sorprendidos en delitos como robo en lugar no habitado, atentado a la autoridad, daños, entre otros.

Delegada llama a vecinos y comerciantes del Muelle Vergara a denunciar

E-mail Compartir

Consultada por las denuncias e inquietudes manifestadas por la comunidad y comerciantes del sector del Muelle Vergara y sus alrededores asociadas a comercio informal y el funcionamiento de verdaderas mafias relacionadas a esta actvidad, la delegada presidencial Sofía González sostuvo que de manera coordinada con la delegación, Carabineros ha focalizado ciertos despliegues que responden a horarios y lugares determinados que surgen de labores de inteligencia.

"El comercio ilegal, el comercio que se intensifica en algunas fechas y quienes utilizan ese espacio como velo para cometer delitos o hechos de violencia están siendo monitoreados desde la delegación y desde el alto mando de Carabineros", precisó la autoridad.

Sofía González reconoció que si bien este trabajo se encuentra focalizado en este momento en la calle Valparaíso tiene como principal objetivo "llegar a aquellas bandas delictuales que utilizan este espacio del comercio ambulante para desplegar su violencia y sus delitos y eso va mucho más allá de una cuadra o de un territorio en particular. Este es un trabajo que se ha estado desarrollando de manera muy intensa durante las últimas semanas".

Para la delegada presidencial las denuncias resultan fundamentales pues permiten focalizar los recursos policiales en base a elementos objetivos.

"El despliegue de carabineros y de los distintos organismos del Estado que forman parte de la seguridad de las personas está vinculado y se define en base a ciertas informaciones que se tiene y que son levantadas desde la comunidad, desde el mecanismo del Denuncia Seguro y de las distintas reuniones de coordinación que tenemos. En ese sentido es importante hacer un llamado a quienes hoy día se sienten inseguros o han tenido sistuaciones que les preocupan respecto de este eje a que utilicen este mecanismo y estas herramientas que son de una denuncia anónima y que nos permiten también tomar mejores decisiones y focalizar mejor los recursos", precisó la delegada.

2014 fue el año en que la municipalidad anunció la remodelación del sector. Hoy los efectos son negativos.