Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Apoderados de Escuela Paul Harris denuncian total abandono

No cuentan con insumos básicos como papel higiénico o plumones para las pizarras. Las puertas de los baños no cierran y la sala del prekinder pasó el invierno con una ventana sin poder cerrar. Entregarán carta a la alcaldesa.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Como gran parte de los estudiantes del país, los alumnos y alumnas de la escuela básica Paul Harris de Forestal Alto estuvieron dos años con clases on line debido a la pandemia por el COVID-19. Sin embargo a 8 meses del retorno a las clases presenciales, la sensación de los padres, madres y apoderados es que la Corporación Municipal de Viña del Mar, entidad de la que depende el establecimiento, aún cree que las clases se imparten con los niños en sus casas.

Y es que, según manifestaron ayer algunas de las apoderadas que reunían firmas de apoyo a una carta que esperan entregar durante la presente jornada a la alcaldesa Macarena Ripamonti, en la escuela no se ha invertido un solo peso y muestra de aquello es que los niños ni siquiera disponen de recursos básicos como papel higiénico y jabón en los baños.

"Empezando por lo más básico los niños ni siquiera tienen confort o jabón en los baños para poder hacer sus necesidades con la higiene requerida. Además, las puertas de los baños están malas por lo que ni siquiera tienen la tranquilidad ni la privacidad para poder hacer uso de estas instalaciones", relató Giselle Cuevas, presidenta del Octavo "A" y del Prekinder de la Escuela Paul Harris.

La apoderada reconoció que pese a que la población que acude a la escuela es de alta vulnerabilidad, son los mismos apoderados los que apoyan enviando resmas de papel y otros insumos para los trabajos de los niños.

"Nosotros como apoderados igual hemos ayudado cuando lo han necesitado, lo mismo que los profesores que han sacado plata de sus bolsillos para poder financiar impresiones, plumones, etc.", precisó.

Según la representante de los padres y apoderados de estos cursos, tras un par de reuniones con la directora del colegio se han enterado que la situación es aún más crítica. Sin ir más lejos, de los cerca de 20 computadores de la sala de informática del colegio, sólo 3 equipos se encuentran operativos.

"Hasta antes del estallido social no había problemas, los problemas comenzaron cuando volvimos a las clases presenciales, ahí nos empezamos a dar cuenta de carencias. Siempre nos pedían, no era obligación, pero nos decían que si podíamos apoyar, podíamos enviar confort, alcohol gel, ese tipo de cosas", precisó Giselle Cuevas.

"Nuestra sensación es que la Corporación todavía piensa que los niños están en sus casas porque no nos dan ninguna solución", añadió.

Similar es la percepción de Catalina López, apoderada del Primero "A", quien coincide en el diagnóstico y califica la situación presupuestaria de la escuela como crítica.

"Mi hijo, que tiene 6 años, no quiere ir al baño porque las puertas no se cierran entonces los niños más grandes les abren las puertas entonces es incómodo. Lo de la sala del prekinder que pasó el invierno con la ventana abierta, otras salas con pulgas, los profesores sin plumones...estamos bien abandonados. Nosotros comentábamos entre nosotras por lo que nos decían nuestros hijos pero cuando tuvimos la reunión con la directora nos dimos cuenta que la situación es peor", comentó Catalina.

Durante la jornada de este jueves, apoderadas del establecimiento reunían firmas a la afueras del colegio en respaldo a una misiva dirigida a la alcaldesa Macarena Ripamonti en su calidad de presidenta de la Corporación Municipal de Viña del Mar. El propósito de la misiva es exponerle a la jefa comunal la dramática situación que afecta a esta comunidad escolar que atiende a cerca de 460 estudiantes de alta vulnerabilidad social de la comuna, entre ellos, menores que habitan en dos de los campamentos situados en Forestal: Felipe Camiroaga y Leonardo Farkas.

Entre el largo listado que enumera la comunidad escolar en la misiva se señala la no entrega de la subvención de manutención, tampoco cuentan con insumos para actividades recreativas (pago de monitores e insumos para talleres) ni tampoco para la implementación de talleres correspondientes a la Jornada Escolar Completa (JEC), entre otros.

Consultado el municipio en relación a las denuncias manifestadas por las apoderadas, hasta el cierre de esta edición no existió un pronunciamiento al respecto.