Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Escuela Paul Harris pide "mínimas condiciones educativas y dignidad"

Apoderadas cocretaron ayer entrega de cartas en el municipio de Viña del Mar, la seremi de Educación y la Corporación Municipal.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tal como lo habían anunciado, este viernes cuatro representantes de los apoderados de la Escuela Básica Paul Harris de Forestal entregaron una carta dirigida a la alcaldesa Macarena Ripamonti en la que le expusieron las precarias condiciones en que los estudiantes, profesores y trabajadores de la educación han debido desarrollar sus labores durante el presente año académico.

Sin recursos básicos y con carencias indignas como falta de papel higiénico, ventanas que no pueden cerrarse en las salas de clases de los más pequeños y puertas de los baños sin pestillos, la comunidad educativa decidió recurrir a la primera autoridad comunal y paralelamente exponer la grave vulneración de la que están siendo objeto 454 niños y niñas de la comuna a la seremi de Educación, Romina Maragaño y ante la Corporación Municipal.

En la carta dirigida a la primera autoridad comunal, junto con el extenso listado de deficiencias, la comunidad educativa pidió a la alcaldesa "mínimas condiciones educativas y dignidad".

"Como usted misma ha dicho alcaldesa, 'sin financiamiento no hay educación', por ende, lo único que le pedimos es que el municipio defienda, asegure y respete ese derecho fundamental en el más corto plazo posible y que signifique terminar y, por supuesto, empezar el próximo año un nuevo período escolar con mínimas condiciones educativas y dignidad".

Mediante una declaración emitida desde el Área de Educación de la Corporación Municipal de Viña del Mar, manifestaron que "desde el día uno de nuestra administración hemos sido claros y muy transparentes en explicar la condición en que se encuentra la Corporación Municipal de Viña del Mar. Esto se constata con las reuniones periódicas que se realizan con todos los directores los primeros miércoles de cada mes, mostrando los estados de cuentas y avances que estamos realizando en el saneamiento económico de la institución. Debido a la compleja situación en la que se recibió la Corporación Municipal, se realizaron compras masivas para abaratar costos. Es así que todas las escuelas retiraron materiales que incluyeron: bolsas de basura grandes y medianas; toallas higiénicas; papel higiénico; jabón líquido; limpia pisos; guantes; cloro; escobillón; limpiadores; papel de oficio y carta, entre otros insumos".

En el documento, se admite que "ciertamente no están todos los recursos, pero como la Corporación es una entidad pública, se han hecho todas las gestiones para pagar las deudas del profesorado, de los trabajadores y de los recursos que se necesitan en las comunidades escolares. Vamos a seguir trabajando en avanzar en mejores condiciones para la educación pública, esto lo hemos ido confirmando en obras de mejoramiento y avances de infraestructura en diversos establecimientos educacionales de la ciudad.Las puertas de la Dirección de Educación siempre han estado y estarán abiertas para conversar y responder las inquietudes o consultas que tengan los equipos directivos de las escuelas".

Celulares, armas hechizas y marihuana incautan en cárceles

E-mail Compartir

Teléfonos celulares, armas cortopunzantes, licor artesanal y marihuana, incautó Gendarmería en tres operativos realizados a partir del miércoles en los centros penitenciarios de San Felipe, Quillota y Valparaíso.

El primer allanamiento, encabezado por el jefe operativo regional, teniente coronel José Norambuena Estroz, comenzó pasadas las 18.00 horas del miércoles en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe. En la oportunidad participó personal de la unidad penal, el que contó con el apoyo de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) de Quillota y Equipo de Canes Adiestrados (ECA) de Valparaíso. En la ocasión se registraron cuatro pabellones, desde donde se requisaron teléfonos celulares, armas punzocortantes y cargadores de telefonía.

Menos de 24 horas después, durante la tarde de este jueves, fue el turno de la unidad del subsistema cerrado de Quillota. En esta oportunidad el procedimiento se concentró en espacios habitados por la población penal imputada, logrando decomisar 29 armas blancas de fabricación artesanal, 13 teléfonos móviles, cuatro litros de licor de fabricación artesanal, seis cargadores de celulares y una sierra.

Finalmente, a las 07.20 horas se dio inicio al allanamiento al módulo 115 del Complejo Penitenciario de Valparaíso. El procedimiento -encabezado nuevamente por el jefe operativo regional y en el que participó tanto personal de la unidad penal, como funcionarios de la dirección regional de Gendarmería- permitió la incautación de cuatro teléfonos celulares, cannabis sativa y 24 armas punzocortantes de fabricación artesanal.

El teniente coronel Norambuena afirmó que: "Hemos realizado tres procedimientos con la intervención de grupos especiales, ya sea USEP y ECA de Valparaíso, más personal de la unidad para realizar registro y allanamiento a tres establecimientos. Es parte de los procedimientos rutinarios que se hacen en el tema de seguridad".

El oficial agregó además que "nosotros no solo tenemos reinserción, también tenemos que garantizar seguridad al interior de los establecimientos penitenciarios. Es por eso que se busca dar garantía de seguridad hacia las personas, a las instalaciones y también el cumplimiento de la prisión preventiva".