Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno crea institución para trabajar en "zonas de sacrificio"

Oficina de Transición Socioecológica tendrá como objetivo diseñar modelos de producción sostenibles para zonas ambientalmente vulneradas. Quintero y Puchuncaví, en el horizonte.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Esta semana, el Ministerio de Medio Ambiente oficializó la creación de la Oficina de Transición Socioecológica Justa, institución que tendrá como principal fin coordinar a las comunidades que habitan las zonas en transición (antes llamadas "zonas de sacrificio"), las industrias y al Estado, para trabajar mancomunadamente en nuevos modelos de producción que se enmarquen en la línea de una economía sostenible.

Cambio de paradigma

Según señalan desde la cartera de Medio Ambiente, la nueva oficina promoverá la transición desde un modelo vulnerable a la crisis climática y ecológica -centrado principalmente en actividades económicas extractivas y una distribución desigual de la riqueza y las cargas ambientales- a un modelo de resiliencia que fortalece y desarrolla industrias innovadoras y sustentables.

"Trabajar en el marco de una Transición Socioecológica Justa está en el corazón de un gobierno ecológico", explica la ministra Maisa Rojas, quien agrega que "por eso es fundamental crear esta oficina, para que dentro del Ministerio del Medio Ambiente podamos abordar el desafío de esta transición con una institucionalidad robusta. Ese es el objetivo de esta oficina".

Maximiliano Proaño, subsecretario de Medio Ambiente, detalló la transformación que se busca lograr en las llamadas "zonas de sacrificio".

"Hablamos de procesos de transición social y ecológicamente justos porque nos importa que el desarrollo productivo en estos territorios pase desde actividades altamente contaminantes a actividades sustentables y bajas en emisiones, pero también con consideraciones como la equidad territorial, el desarrollo económico inclusivo y condiciones de trabajo decente", precisó.

La encargada de liderar este inédito órgano estatal será Gloria Lillo Ortega, ingeniera en Recursos Renovables de la U. de Chile y máster en Ciencias Medioambientales y Políticas Públicas de la U. de Radboud, de Países Bajos.

Sobre el trabajo en las zonas en transición, la nueva mandamás manifestó que "lo más importante es destacar que el Gobierno no busca imponer nada, sino articular el trabajo entre todos los actores para construir los nuevos modelos de desarrollo justo y limpio".

Valoran instancia

Katta Alonso, vocera de las Mujeres de Zona de Sacrificio de Puchuncaví-Quintero, valoró la creación de la oficina.

"Me parece muy bueno. Era la patita que faltaba, porque hasta ahora la transición justa era solo para los trabajadores y nosotros creemos que la transición justa debe hacerse cargo de todos los espacios ambientales, y eso se tiene que hacer junto a la comunidad".

"Las empresas y el Estado deben remediar toda esta situación, pero siempre junto a las comunidades, que son las que más saben de lo que había en este territorio antes de que llegaran las empresas", concluye la reconocida activista ambiental.

Niño de 3 años es herido de bala en el cuello mientras jugaba en una plaza

E-mail Compartir

Al cierre de esta edición se informó de un niño de tan solo 3 años que recibió una bala en el cuello mientras se encontraba jugando en una plaza de Quilpué en compañía de su madre.

De acuerdo a información entregada por Quilpué On Line, el niño ingresó cerca de las 19.45 horas de ayer al Sapu de El Belloto Sur

En el mismo portal de noticias se informó que el mayor Claudio Ramírez, prefecto a cargo del Servicio de Marga Marga, señaló que a la hora y lugar antes señalado, personal policial concurrió a verificar el ingreso al recinto de salud de un menor de 3 años y medio, lesionado por impacto balistíco en la zona del cuello.

Ramírez señaló que en el lugar se logró entrevistar a la madre del niño, quien señaló que en circunstancias en que se encontraba con su hijo jugando en una plaza en el sector de la población Camilo Moris, observó que se desplomó en el piso, alertando a familiares, quienes lo trasladaron al recinto de salud más cercano. En el Sapu de El Belloto Sur el pequeño fue estabilizado y posteriormente fue trasladado hasta el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, donde permanecía con diagnóstico reservado.

Si bien preliminarmente se habló de una balacera, dicha información no fue confirmada.

Bomba hallada en la RM tenía "alto poder de destrucción"

E-mail Compartir

Como un artefacto con un poder destructivo "mayor" a los habituales en el país calificó el fiscal regional metropolitano sur, Héctor Barros, la bomba que fue encontrada el jueves en un edificio de Las Condes donde opera el Grupo Angelini, el que permaneció ocho horas en el recinto sin detonar hasta ser reportada por un trabajador que la manipuló pensando que era una bolsa con diarios.

"Era de alto poder de destrucción. No era el típico artefacto explosivo que encontrábamos con pólvora negra", señaló el persecutor, detallando que éstas últimas son "mucho más artesanales". En cambio, dijo que la incautada tenía un poder destructivo más alto, el que comparó con el artefacto enviado al exministro Rodrigo Hinzpeter en 2019, que contenía dinamita.

En diálogo con radio ADN el fiscal evitó ahondar en las características de la bomba, que según se informó constaba de un tubo PVC con explosivos y un temporizador en una bolsa.