Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Blues Willis presentará su último disco en Quilpué

Reconocida agrupación musical con 10 años de trayectoria se presentará el mañana desde las 20.00 horas en el Trotamundos Terraza.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La Blues Willis es un cuarteto musical nacido en Valparaíso, de lírica aguda y riffs incombustibles. Una mezcla de blues y psicodelia, con armónicas afiladas, percusiones del mundo y una potente cuota de rock. Se trata de una propuesta musical moderna que rescata la identidad regional, desde su sonido crudo hasta los míticos personajes locales que deambulan por sus historias convertidas en canciones.

Y esta esencia que los caracteriza transmitirán en su próximo concierto, que se llevará a cabo este martes 25 de octubre, a partir de las 20:00 horas, en el Trotamundos Terraza de Quilpué.

Al respecto, el compositor, cantante y guitarrista de la agrupación, Joaquín Castillo, oriundo de Quilpué, expresó que este evento "nace desde las ganas de compartir el trabajo que hemos estado haciendo y de estar en contacto de cara a la gente. La música en vivo nos da vida, es lo que más nos gusta hacer, entregamos alegría y energía a la audiencia".

Agregó que "hemos trabajado arduamente en un nuevo material que recopila nuestros 10 años de trayectoria, donde re-versionamos los grandes éxitos de La Blues con nuevos músicos, además de arreglos instrumentales. También ese día tocaremos por primera vez de manera íntegra nuestro último disco 'Desierto' (2021)".

Entradas

Cabe mencionar que el show de La Blues Willis comienza a las 20 horas de maña martes 25 de octubre y las entradas ya están disponibles a través de Passline en el siguiente link:mna https://www.passline.com/eventos/la-blues-willis-en-vivo-trotamundos-terraza-quilpue.

Para poder escuchar el disco es posible hacerlo en diversas plataformas como youtube o Spotify)

https://open.spotify.com/album/2eGwa3ikPCOupSB5hDAMBS?si=MkVzZmAQTYe36FmnYayrWA

[Cultura Urbana]

Blues Willis presentará su último disco en Quilpué

Reconocida agrupación musical con 10 años de trayectoria se presentará el mañana desde las 20.00 horas en el Trotamundos Terraza.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La Blues Willis es un cuarteto musical nacido en Valparaíso, de lírica aguda y riffs incombustibles. Una mezcla de blues y psicodelia, con armónicas afiladas, percusiones del mundo y una potente cuota de rock. Se trata de una propuesta musical moderna que rescata la identidad regional, desde su sonido crudo hasta los míticos personajes locales que deambulan por sus historias convertidas en canciones.

Y esta esencia que los caracteriza transmitirán en su próximo concierto, que se llevará a cabo este martes 25 de octubre, a partir de las 20:00 horas, en el Trotamundos Terraza de Quilpué.

Al respecto, el compositor, cantante y guitarrista de la agrupación, Joaquín Castillo, oriundo de Quilpué, expresó que este evento "nace desde las ganas de compartir el trabajo que hemos estado haciendo y de estar en contacto de cara a la gente. La música en vivo nos da vida, es lo que más nos gusta hacer, entregamos alegría y energía a la audiencia".

Agregó que "hemos trabajado arduamente en un nuevo material que recopila nuestros 10 años de trayectoria, donde re-versionamos los grandes éxitos de La Blues con nuevos músicos, además de arreglos instrumentales. También ese día tocaremos por primera vez de manera íntegra nuestro último disco 'Desierto' (2021)".

Entradas

Cabe mencionar que el show de La Blues Willis comienza a las 20 horas de maña martes 25 de octubre y las entradas ya están disponibles a través de Passline en el siguiente link:mna https://www.passline.com/eventos/la-blues-willis-en-vivo-trotamundos-terraza-quilpue.

Para poder escuchar el disco es posible hacerlo en diversas plataformas como youtube o Spotify)

https://open.spotify.com/album/2eGwa3ikPCOupSB5hDAMBS?si=MkVzZmAQTYe36FmnYayrWA

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Daniel Lagos Ramírez

El MUG y la estampa

A pocos días de celebrar su primer año de aniversario, el Museo Universitario del Grabado (MUG) se plantea como la única institución en Chile dedicada exclusivamente a la conservación, investigación y difusión de la estampa artística. Bajo la dirección de la investigadora María Teresa Devia, destacamos el enfoque del MUG, puesto que el estudio y registro de la obra gráfica en Chile ha sido tardía respecto a otras disciplinas de las artes visuales, más aún en regiones, por ello su rol es tan importante. Esta entidad cultural posee en su colección alrededor de 13 mil obras, en su mayor parte grabados y dibujos sobre soporte de papel. Su gran acervo gráfico se vincula directamente a la donación póstuma del archivo de Carlos Hermosilla, el cual fue la base para conformar el Fondo de las Artes UPLA y que precedió al MUG. Esta bella colección fundante del MUG no solo abarca obras del mismo Hermosilla, sino también de sus alumnos y grabadores extranjeros, con los cuales el maestro fue intercambiando estampas.

Al entrar al MUG nos encontramos con una bella y consistente disposición museográfica, este orden de los grabados constituye el resultado del guión propuesto por el curador Alberto Madrid, uno de los especialistas clave en la institución. Esta visión curatorial se funda en la mirada y reconocimiento a los talleres y escuelas que se han dedicado a la formación de este oficio artístico, partiendo de nuestro contexto local porteño. Recordemos que el grabado en la región se practica desde 1939 de manera sistemática. Los primeros años como asignatura de la Escuela BBAA de Viña del Mar, a cargo del maestro Hermosilla y posteriormente, como una disciplina que los artistas egresados del taller fueron desarrollando. De esta manera se configuró entonces el Grupo de Grabadores de Viña, integrado por jóvenes maestros del grabado, quienes con una impronta personal, iniciaron sus exposiciones junto al maestro Hermosilla desde 1944, siendo fundamentales en la instalación del museo y como tal forman parte de su nutrida colección. Pero además están presentes también la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso, con su primera figura docente del grabado, don Ciro Silva y también la artista Virginia Vizcaíno, la cual formó otros artistas de la gráfica porteña. Complementan este capítulo del museo el taller de la UPLA, con los docentes artistas Víctor Maturana, Jorge Martínez (el cual es conservador del MUG) y Álvaro Miranda. De lo anterior se deduce el gran valor y la misión de este espacio museal, que ha surgido desde el anhelo de muchos, como una loable iniciativa cultural que cumple el sueño del maestro precursor Carlos Hermosilla y que contó con la voluntad de distintas autoridades, académicas y del gobierno regional.

Nombre: Museo del Grabado Universitario (MUG)

dirección: Lautaro Rosas 485 Cerro Alegre

precios: Entre $1500 y $3000

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Daniel Lagos Ramírez

El MUG y la estampa

A pocos días de celebrar su primer año de aniversario, el Museo Universitario del Grabado (MUG) se plantea como la única institución en Chile dedicada exclusivamente a la conservación, investigación y difusión de la estampa artística. Bajo la dirección de la investigadora María Teresa Devia, destacamos el enfoque del MUG, puesto que el estudio y registro de la obra gráfica en Chile ha sido tardía respecto a otras disciplinas de las artes visuales, más aún en regiones, por ello su rol es tan importante. Esta entidad cultural posee en su colección alrededor de 13 mil obras, en su mayor parte grabados y dibujos sobre soporte de papel. Su gran acervo gráfico se vincula directamente a la donación póstuma del archivo de Carlos Hermosilla, el cual fue la base para conformar el Fondo de las Artes UPLA y que precedió al MUG. Esta bella colección fundante del MUG no solo abarca obras del mismo Hermosilla, sino también de sus alumnos y grabadores extranjeros, con los cuales el maestro fue intercambiando estampas.

Al entrar al MUG nos encontramos con una bella y consistente disposición museográfica, este orden de los grabados constituye el resultado del guión propuesto por el curador Alberto Madrid, uno de los especialistas clave en la institución. Esta visión curatorial se funda en la mirada y reconocimiento a los talleres y escuelas que se han dedicado a la formación de este oficio artístico, partiendo de nuestro contexto local porteño. Recordemos que el grabado en la región se practica desde 1939 de manera sistemática. Los primeros años como asignatura de la Escuela BBAA de Viña del Mar, a cargo del maestro Hermosilla y posteriormente, como una disciplina que los artistas egresados del taller fueron desarrollando. De esta manera se configuró entonces el Grupo de Grabadores de Viña, integrado por jóvenes maestros del grabado, quienes con una impronta personal, iniciaron sus exposiciones junto al maestro Hermosilla desde 1944, siendo fundamentales en la instalación del museo y como tal forman parte de su nutrida colección. Pero además están presentes también la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso, con su primera figura docente del grabado, don Ciro Silva y también la artista Virginia Vizcaíno, la cual formó otros artistas de la gráfica porteña. Complementan este capítulo del museo el taller de la UPLA, con los docentes artistas Víctor Maturana, Jorge Martínez (el cual es conservador del MUG) y Álvaro Miranda. De lo anterior se deduce el gran valor y la misión de este espacio museal, que ha surgido desde el anhelo de muchos, como una loable iniciativa cultural que cumple el sueño del maestro precursor Carlos Hermosilla y que contó con la voluntad de distintas autoridades, académicas y del gobierno regional.

Nombre: Museo del Grabado Universitario (MUG)

dirección: Lautaro Rosas 485 Cerro Alegre

precios: Entre $1500 y $3000