Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familia viñamarina perdió todo en incendio y pide ayuda a la comunidad

Durante el fin de semana dos inmuebles fueron consumidos en Villa Independencia. Familias necesitan con urgencia materiales de construcción.
E-mail Compartir

Jorge Trujillo Vivanco - La Estrella de Valparaíso

La madrugada del sábado en la Villa Independencia de Achupallas, la vida de Maricela Corvalán y su familia sufrió un vuelco inesperado cuando su hija los despierta alarmada y le informa que algo extraño estaba ocurriendo en la casa del lado. "O el vecino está haciendo un asado o se está quemando la casa, porque hay fuego" relata, ante lo cual se levantaron y desde la ventana comprobaron que la casa contigua se estaba quemando, vistiéndose rápidamente para ver si era posible hacer algo.

"Saltó la reja por el lado de atrás para entrar a la casa del vecino y ya se estaba prendiendo una parte que ellos tenían como bodega junto con la casa, entonces empezamos a gritar. Fueron minutos desesperantes porque como la estructura de la casa era de cemento no se escuchaban nuestros gritos y en eso decidimos empezar a tirar nuestras cosas a la calle" relata, indicando que lo escarpado del terreno impidió que el agua saliera de las mangueras con la presión suficiente. "Nos llega súper poca agua, la dan a veces, como en el sector no es tanta la presión, si hubiésemos tenido presión en las mangueras al menos hubiésemos podido controlar un poco hasta que llegara bomberos"

6 unidades

Sebastián Páez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar informó al respecto que "6 máquinas fueron despachadas a las 04:50 de la madrugada, encontrándose con una casa de dos pisos completamente en llamas, por lo que la primera labor fue evitar la propagación a otras casas colindantes" estableciendo que "si bien es un lugar de difícil acceso, tuvimos que enviar máquinas con tracción generando dificultades con las redes de abastecimiento de grifos, pese a lo cual el incendio se pudo controlar de forma efectiva y rápida". A pesar de ello, dos familias del sector, entre ellas la de Maricela, lo perdieron todo.

Campaña solidaria

Hoy, Maricela y su familia se encuentran alojados en casa de unos vecinos, y si bien agradecen la prontitud de la respuesta de bomberos y autoridades municipales, que concurrieron al lugar para realizar el catastro; desean agradecer la organización de los vecinos, que rápidamente se pusieron en campaña para ayudar a cubrir sus necesidades básicas.

Pasada la emergencia, la familia realiza un llamado de sensibilización para que más personas se acerquen a ayudarlos.

Necesitamos sobre todo que la gente nos venga a dejar materiales de construcción, aunque nos llegue de un palo, lo que sea es bienvenido, una plancha, clavos, vestimenta para nosotros, que no ha llegado mucha, además de artículos de hogar, porque a las dos familias se nos quemó todo y nos quedamos con nada, yo tengo tres hijos" manifestó. Las causas que generaron el incendio aún se desconocen.

Quienes deseen realizar sus donaciones pueden realizarlo a la cuenta RUT Nro 177909130 a nombre de Maricela Corvalán Salas, o dirigirse a la Villa Independencia, ubicada en el Paradero 10 de Achupallas, pasaje Nueva Era N°12, en el campamento Manuel Bustos.

Familia viñamarina perdió todo en incendio y pide ayuda a la comunidad

Durante el fin de semana dos inmuebles fueron consumidos en Villa Independencia. Familias necesitan con urgencia materiales de construcción.
E-mail Compartir

Jorge Trujillo Vivanco - La Estrella de Valparaíso

La madrugada del sábado en la Villa Independencia de Achupallas, la vida de Maricela Corvalán y su familia sufrió un vuelco inesperado cuando su hija los despierta alarmada y le informa que algo extraño estaba ocurriendo en la casa del lado. "O el vecino está haciendo un asado o se está quemando la casa, porque hay fuego" relata, ante lo cual se levantaron y desde la ventana comprobaron que la casa contigua se estaba quemando, vistiéndose rápidamente para ver si era posible hacer algo.

"Saltó la reja por el lado de atrás para entrar a la casa del vecino y ya se estaba prendiendo una parte que ellos tenían como bodega junto con la casa, entonces empezamos a gritar. Fueron minutos desesperantes porque como la estructura de la casa era de cemento no se escuchaban nuestros gritos y en eso decidimos empezar a tirar nuestras cosas a la calle" relata, indicando que lo escarpado del terreno impidió que el agua saliera de las mangueras con la presión suficiente. "Nos llega súper poca agua, la dan a veces, como en el sector no es tanta la presión, si hubiésemos tenido presión en las mangueras al menos hubiésemos podido controlar un poco hasta que llegara bomberos"

6 unidades

Sebastián Páez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar informó al respecto que "6 máquinas fueron despachadas a las 04:50 de la madrugada, encontrándose con una casa de dos pisos completamente en llamas, por lo que la primera labor fue evitar la propagación a otras casas colindantes" estableciendo que "si bien es un lugar de difícil acceso, tuvimos que enviar máquinas con tracción generando dificultades con las redes de abastecimiento de grifos, pese a lo cual el incendio se pudo controlar de forma efectiva y rápida". A pesar de ello, dos familias del sector, entre ellas la de Maricela, lo perdieron todo.

Campaña solidaria

Hoy, Maricela y su familia se encuentran alojados en casa de unos vecinos, y si bien agradecen la prontitud de la respuesta de bomberos y autoridades municipales, que concurrieron al lugar para realizar el catastro; desean agradecer la organización de los vecinos, que rápidamente se pusieron en campaña para ayudar a cubrir sus necesidades básicas.

Pasada la emergencia, la familia realiza un llamado de sensibilización para que más personas se acerquen a ayudarlos.

Necesitamos sobre todo que la gente nos venga a dejar materiales de construcción, aunque nos llegue de un palo, lo que sea es bienvenido, una plancha, clavos, vestimenta para nosotros, que no ha llegado mucha, además de artículos de hogar, porque a las dos familias se nos quemó todo y nos quedamos con nada, yo tengo tres hijos" manifestó. Las causas que generaron el incendio aún se desconocen.

Quienes deseen realizar sus donaciones pueden realizarlo a la cuenta RUT Nro 177909130 a nombre de Maricela Corvalán Salas, o dirigirse a la Villa Independencia, ubicada en el Paradero 10 de Achupallas, pasaje Nueva Era N°12, en el campamento Manuel Bustos.

Esval avanza en obras de seguridad hídrica en sector de Casablanca

E-mail Compartir

Para poder respaldar el suministro y brindar seguridad hídrica a más de 6 mil familias de Casablanca, Esval se encuentra habilitando una nueva fuente subterránea de agua potable en la comuna, proyecto que tiene una inversión que supera los $1.400 millones.

El subgerente zonal de Esval, Alejandro Pérez, comentó que "esta obra nos permitirá dar más robustez hídrica a la comuna y se suma a otros proyectos que desarrollaremos durante el próximo año, por lo que es muy relevante para el abastecimiento de agua potable de Casablanca. Queremos destacar la coordinación con la Municipalidad para el desarrollo de esta iniciativa, que entrará en operación durante la próxima temporada".

Por su parte, el alcalde Francisco Riquelme señaló que "valoramos el trabajo anticipado por parte de la sanitaria en el sector urbano, así podemos darle mayor tranquilidad a la comunidad. Gracias a las obras de inversión que se efectuaron en el último verano tuvimos una continuidad en el suministro y esperamos que en el próximo periodo estival también la tengamos"

El proyecto consiste en la construcción y habilitación de un nuevo pozo de 120 metros de profundidad, al interior del sistema productivo de agua potable, además de una tubería de impulsión, obras eléctricas y otras.

Esval avanza en obras de seguridad hídrica en sector de Casablanca

E-mail Compartir

Para poder respaldar el suministro y brindar seguridad hídrica a más de 6 mil familias de Casablanca, Esval se encuentra habilitando una nueva fuente subterránea de agua potable en la comuna, proyecto que tiene una inversión que supera los $1.400 millones.

El subgerente zonal de Esval, Alejandro Pérez, comentó que "esta obra nos permitirá dar más robustez hídrica a la comuna y se suma a otros proyectos que desarrollaremos durante el próximo año, por lo que es muy relevante para el abastecimiento de agua potable de Casablanca. Queremos destacar la coordinación con la Municipalidad para el desarrollo de esta iniciativa, que entrará en operación durante la próxima temporada".

Por su parte, el alcalde Francisco Riquelme señaló que "valoramos el trabajo anticipado por parte de la sanitaria en el sector urbano, así podemos darle mayor tranquilidad a la comunidad. Gracias a las obras de inversión que se efectuaron en el último verano tuvimos una continuidad en el suministro y esperamos que en el próximo periodo estival también la tengamos"

El proyecto consiste en la construcción y habilitación de un nuevo pozo de 120 metros de profundidad, al interior del sistema productivo de agua potable, además de una tubería de impulsión, obras eléctricas y otras.