Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Plan Regional contra el Crimen Organizado priorizará tráfico de armas

Delegada Sofía González encabezó cita en que se estableció la importancia de perseguir el porte y tenencia de estos elementos. Además se pondrá énfasis en el combate del narcotráfico y el lavado de activos.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Luego de una reunión de trabajo encabezada por la delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, y en la cual estuvo presente el gobernador regional Rodrigo Mundaca; junto al prefecto Eduardo Flores, jefe nacional de la Prefectura antinarcóticos y contra el crimen organizado de la PDI; la prefecta Sandra Gutiérrez, jefa regional de la PDI; la fiscal regional Claudia Perivancich; el coronel de Carabineros Roberto Morales, jefe del Departamento de Operaciones de la V Zona de Carabineros; y representantes de Aduana, SII, Directemar y Gendarmería, ayer fue presentado el Plan Regional Contra el Crimen Organizado que se aplicará en la región.

Este plan tendrá como delitos priorizados el porte, tenencia y tráfico ilegal de armas y municiones, el narcotráfico y también el lavado de activos, con la mirada puesta en toda la extensión de la región, como remarcó la delegada. En esa línea, Sofía González, enfatizó que "a través de un trabajo colaborativo e intersectorial con ambas policías y diversas instituciones públicas hemos construido este plan contra el crimen organizado (...)". En esa labor, destacó además que existió un diálogo con los municipios, para conocer las necesidades urgentes en materia de seguridad de cada comuna.

La autoridad regional aclaró también que si bien existen delitos priorizados, esto "no significa que se dejarán de abordar otros delitos, sino que se tomarán medidas concretas para terminar con estos delitos que son los principales cometidos por las organizaciones criminales".

Justamente en línea con ese trabajo intersectorial realizado para la elaboración de este plan, el gobernador Rodrigo Mundaca, sostuvo que combatir el crimen organizado es una tarea que corresponde asumir a todos y todas. "No creo que tenga que ver solamente con la policialización del combate contra el crimen organizado. Creo que aquí es fundamental el rol de las comunidades, el rol de la política pública en materia de recuperación de los espacios públicos, creo que eso es fundamental".

En ese sentido, Mundaca remarcó la valiosa labor de los Consejos Comunales de Seguridad Pública: "Hay Consejos Comunales que hoy no están funcionando y creo, ya lo he dicho muchas veces, que es muy importante también recopilar información, analizarla, procesar información de inteligencia en materia de seguridad para definir cursos de acción", advirtió.

Necesaria inversión

Un aspecto esencial para un exitoso combate contra el crimen organizado es también, entre otras cosas, la adquisición de vehículos adecuados para las policías y el mejoramiento de infraestructura. Para ello, el gobernador indicó que el Gobierno Regional ha estado apoyando con recursos económicos en la adquisición de vehículos policiales para Carabineros y de carros tácticos blindados para la PDI.

Asimismo, se buscará apoyar la creación de un centro regional para la investigación de los delitos ambientales y la reparación de módulos en recintos penitenciarios, entre otras iniciativas.

Registro Civil es el sitio web más visitado por los adultos mayores

E-mail Compartir

La segunda versión de la Radiografía Digital de Personas Mayores: Senior Tech, desarrollada por VTR y Criteria, reveló cuáles son los sitios web más visitados por las personas mayores en la Región de Valparaíso. En primer lugar está el Registro Civil (74% de los encuestados), seguido por ChileAtiende (72%) y el Registro Social de Hogares (52%).

Asimismo, la mayoría considera que los bancos, instituciones públicas y empresas de telecomunicaciones son las entidades que más se han preocupado de que puedan acceder a sus sitios web o aplicaciones. Respecto de lo más buscado en línea, el estudio constató que para los adultos mayores de la Región de Valparaíso lideran las noticias (75%), luego música (53%) y películas (47%).

Por otro lado, un 30% de las personas mayores encuestadas de la Región de Valparaíso declaró haber sido víctima de estafa o fraude en internet, siendo una de las principales preocupaciones la ciberseguridad.

La gerenta de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de VTR, Cyntia Soto, señaló que "este estudio es importante porque es la voz de las personas de la tercera edad sobre su experiencia con el uso de las distintas tecnologías y plataformas digitales. En la Región de Valparaíso cerca del 20% de la población corresponde a adultos mayores".