Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comenzó vacuna bivalente para adultos mayores desde 80 años

En cada comuna de la Región de Valparaíso y el país los puntos de inoculación designados son en mayoría vacunatorios de la Atención Primaria. Nueva dosis será anual.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas - La Estrella de Valparaíso

Esta misma semana el Ministerio de Salud anunció la incorporación de otro grupo de riesgo al calendario de la vacuna bivalente, se trata de los adultos mayores de 80 años o más quienes a partir de hoy, miércoles 26 de octubre, podrán ser inoculados con la dosis que estaba disponible solo para el personal de salud y la población inmunosuprimida mayor de 12 años, es decir personas cuyo sistema inmune está debilitado por una enfermedad de base, una patología en curso o tratamiento médico especializado.

La vacuna bivalente entrega una mayor protección frente al COVID-19 porque combina la inmunización contra la cepa original y la variante Ómicron, que tiene mayor presencia en el país. Esta inoculación será anual a contar de este 2022.

¿qué dice la autoridad?

Desde la Seremi de Salud Valparaíso indicaron en un comunicado que para los adultos mayores sobre 80 años rige el mismo calendario de fechas establecido para el resto de la población que ya inició su proceso de vacunación anual, es decir, pueden acceder a la inyección esta semana las personas que tengan su esquema primario completo al 03 de julio 2022, y personas con dosis de refuerzo al 08 de mayo 2022.

La secretaria regional ministerial, Lorena Cofré, hizo un llamado a todos los grupos correspondientes a inocularse, ya que si bien la pandemia está más controlada, no se ha acabado.

"Para mantener y seguir avanzando en el escenario favorable, la vacunación es un factor clave, por ello, hago un llamado a los tres grupos prioritarios: personal de salud, personas inmunosuprimidas y personas mayores de 80 años a que acudan a los vacunatorios de la Atención Primaria de Salud de su comuna a recibir la vacuna bivalente contra el COVID-19 para estar más protegidos", indicó la autoridad.

¿dónde ir a vacunarse?

En la comuna de Valparaíso, 13 Cesfam están habilitados para acceder a la vacuna, estos son Placeres, Esperanza, Barón, Reina Isabel II, Placilla, Las Cañas, Marcelo Mena, Cordillera, Quebrada Verde, Puertas Negras, Laguna Verde, Rodelillo y Padre Damián.

En Viña del Mar la situación es la misma, en horarios designados los siguientes Cesfam atenderán; Nueva Aurora, Las Torres, Brigida Zavala, Marco Maldonado, Juan Carlos Baeza, Lusitania, Miraflores, Gómez Carreño, Cienfuegos, Santa Julia y el Gimnasio Municipal de Reñaca Alto.

En Quilpué están operativos los consultorios Pompeya y Belloto Sur, además del Cesfam Quilpué, Aviador Acevedo y Alcalde Iván Manríquez.

En Villa Alemana se mantiene el centro único de vacunación Gimnasio Luis Cruz Martínez ubicado en calle Baquedano, al igual que la comuna de Casablanca, que mantiene el Club Deportivo Estrella de Chacabuco como punto de inoculación.

256 nuevos casos

Durante la jornada de ayer, el Ministerio de Salud reportó 256 nuevos contagios de COVID-19 en la Región de Valparaíso, en tanto a nivel nacional se informó de 3.145 casos.

15 mil menores han sido detenidos por delitos graves en 2 años

E-mail Compartir

Solo durante la última semana 27 niños y adolescentes han sido detenidos en los operativos para combatir las "encerronas" en el país, un delito que cada vez cuenta con mayor presencia de ladrones menores de edad, según detectó un análisis de Carabineros.

Una revisión al comportamiento de los delincuentes juveniles reveló que desde el 2020 a la fecha van 15.486 niños y adolescentes arrestados por cometer algún delito de mayor connotación social, quienes presentan una tendencia creciente a frecuentar los ataques más agresivos.

Así, por ejemplo, el informe policial da cuenta de que el 42% de los detenidos en los últimos dos años fue por perpetrar un robo violento de vehículo; el 24,5% cometió un robo con intimidación; y el 12,5% participó de un robo sorpresa. Más atrás figuran los delitos menos violentos, como la receptación y el hurto, causas por las que cayeron el 9,6% y 5,6% de los menores, respectivamente.

"Con el paso del tiempo y también producto de la pandemia estos delitos con participación de menores fueron mutando. Fueron aumentando en cantidad los menores que participan en delitos más violentos", corroboró el general inspector Enrique Monrás, director nacional de Orden y Seguridad.

El oficial lo atribuyó a un efecto de "imitación" de los menores con los delitos que ven en su entorno, lo que a su juicio los estaría llevando a participar en otros tipos de ilegalidades. Por ello consideró como clave que se pueda trabajar en evitar que los menores se salgan del "circuito" de protección estatal en el que, dice, quedan tras ser dispuestos ante un tribunal, a fin de que puedan ser "reinsertados en la sociedad".