Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cardenal Caro: junta de vecinos critica permuta que los dejó sin sede

Dirigentes electos en Chorrillos Alto han logrado reconstruir, vía transparencia, cómo sus antecesores entregaron histórica propiedad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Desde que a mediados de diciembre del año pasado fueron elegidos como dirigentes de la junta de vecinos de la Población Cardenal Caro de Chorrillos Alto, Jaqueline Salgado, Marcos Ávila y Jael Flores han encontrado innumerables irregularidades que dejaron sus antecesores. La más grave, aseguran, la permuta de la sede vecinal ubicada en Av. Principal N°78, transacción que habrían celebrado el presidente saliente con la anterior administración comunal, pero refrendada, según los dirigentes, por la actual alcaldesa Macarena Ripamonti.

El propósito de la permuta -una permuta sin saldo del precio, es decir, no existió un intercambio de dinero- era que la Corporación Municipal de Viña del Mar pudiese disponer de un terreno donde pudiese concretarse el futuro Cesfam para Chorrillos, iniciativa largamente esperada por los vecinos y que ya cuenta con financiamiento aprobado por el Gobierno Regional.

Sin embargo y pese a que la actual directiva, al igual que sus vecinos, comparten el mismo anhelo de contar con un Cesfam, aseguran que la permuta de la sede se hizo de manera engañosa y a espaldas de la comunidad, sin que exista incluso, acta del día en que los socios de la junta de vecinos habrían aprobado la transacción.

"Nosotros entendemos que la alcaldesa no estaba al tanto de la situación y firmó la permuta al mes de llegar. No estamos diciendo que esta alcaldía nos quiera perjudicar, pero sí se firmó la permuta en agosto, un mes después que asumió la actual administración", detalló la presidenta de la junta de vecinos.

Otra irregularidad que enuncia la actual directiva - electa en un proceso que recientemente fue impugnado ante el Tricel- es que la misma abogada que representó a la Corporación para la permuta, representó también a la junta de vecinos. "Es un conflicto de interés, no puede ser", acotó la dirigente.

Si bien los estudios técnicos han establecido que el terreno donde se encuentra la sede vecinal no es apropiado para los fines de un Cesfam (ver recuadro), lo cierto es que el terreno ya no pertenece, como lo hizo durante más de 60 años, a la junta de vecinos.

"Lo peor de todo es que la gente en la población se siente muy pasada a llevar porque la permuta se hizo bajo engaño. En el contrato dice que fue en una reunión del 21 de marzo del 2021 donde los asistentes votaron aprobando esta permuta, pero no es así. La única lista de asistencia que encontramos es una lista cuyo encabezado dice 'Está a favor de un Cesfam para Chorrillos'. Y es lógica la respuesta,todos queremos un Cesfam. Tampoco existe un acta", precisó la presidenta de la organización quien lamenta que muchos hayan intentado poner en contra de los vecinos a la actual directiva toda vez que ellos conocen y comparten la necesidad de contar con un centro de salud.

Jaqueline Salgado recordó que entre los vecinos aún sobreviven algunos de los fundadores de la población que con esfuerzo adquirieron los terrenos donde por más de 60 años ha funcionado la sede.

Los dirigentes confían y esperan que la permuta pueda retrotraerse, que la sede y el terreno donde se sitúa vuelva a manos de la junta de vecinos y se establezcan las responsabilidades jurídicas en el proceso de permuta efectuado entre la anterior directiva y la Corporación.

Región de Valparaíso espera 350 mil autos este wikén largo

E-mail Compartir

Un total de 350 mil vehículos, estiman las autoridades, llegarán a la región de Valparaíso con motivo de este fin de semana extralargo que tiene como feriados los días lunes y martes de la próxima semana.

"Reiterar el llamado a planificar este fin de semana largo, tomar las precauciones no solo en materia de transporte, sino que de seguridad en general. Nosotros tenemos altas expectativas, este es el último fin de semana largo del año, pero con esto damos inicio a la temporada alta en nuestra región", dijo María Fernanda Moraga, vocera regional de Gobierno.

La autoridad precisó que "esperamos el ingreso de 350 mil vehículos y un egreso de 90 mil personas que van a ir a otros destinos turísticos".

"En nuestra región tenemos aproximadamente un 70% de la capacidad hotelera copada y eso nos pone contentos porque habla también de la reactivación económica, en comparación con años anteriores", sostuvo Moraga.

Desde Carabineros, el capitán Sebastián Muñoz, jefe de la Siat Valparaíso, señaló que para el regreso en la ruta 68 "está proyectado el sistema 3x1 en dirección a Santiago durante el martes".

"También, según la concesionaria, estará el peaje a mil pesos el viernes y el martes entre las 7.00 y las 13.00 horas. Carabineros estará permanentemente en ruta".