Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Para Boric, es inaceptable que se "deje de hacer cosas por miedo"

El Presidente dijo que "el delito no es estático y tienen que anticiparse". En tanto el subsecretario del Interior se reunió con alcaldes y anunció un plan conjunto.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Presidente Gabriel Boric expresó ayer su preocupación por el aumento del temor de los chilenos ante la delincuencia, que según la encuesta de Paz Ciudadana se grafica en que un 71% dejó de salir a ciertos lugares por miedo a un asalto (ver página 9).

En la inauguración de un edificio en Huechuraba para la Jefatura Nacional de Cibercrimen de la PDI, el mandatario dijo que le resulta inaceptable que las "personas dejen de hacer cosas porque tienen miedo".

"Como Gobierno nos importa de sobremanera la realidad en materia de delitos y también nos interesa la percepción en materia de seguridad, que personas dejen de hacer cosas porque tienen miedo nos obliga como Estado a realizar una tarea con mucha más fuerza", indicó el mandatario.

Paz Ciudadana indicó esta semana que el temor a la delincuencia llegó a su punto más alto en 22 de años.

Además de asegurar que "tanto la Policía de Investigaciones como Carabineros de Chile tienen todo nuestro apoyo", el gobernante dijo que cree que es prioritario su fortalecimiento y del trabajo en conjunto con el Estado y el sector privado para "recuperar los espacios públicos".

Boric añadió que para "la ciudadanía tener mayor seguridad es una de sus prioridades" y ello "nosotros y las policías debemos anticiparnos también, porque el delito y los delincuentes no son estáticos".

El mandatario afirmó que sabe que no hay una solución sencilla y expresó que "el combate a la delincuencia es un trabajo de largo plazo que no se consuma con frases grandilocuentes, sino que es una política de Estado que no tiene soluciones fáciles, que no se sostienen con frases populistas o aprovechamientos políticos y en esto tenemos que ser responsables".

Reunión con alcaldes

A esa hora el subsecretario del Interior Manuel Monsalve sostenía una reunión en el Palacio de la Moneda con los alcaldes de Vitacura, Maipú, Las Condes, Providencia Macul, Ñuñoa, Puente Alto e Independencia, en la que abordaron temas de seguridad en la Región Metropolitana.

Los alcaldes presentaron una serie propuestas, que el subsecretario calificó como "muy concretas" y que serán abordadas y analizadas en un plazo de dos semanas.

Entre ellas se encuentra la agilización del proceso de compra de vehículos para Carabineros. Monsalve dijo que "los alcaldes quieren contribuir para que sea más rápido", por lo que se acordó "una modificación a la Ley de Presupuestos junto con acoger y complementar una glosa que permita que la adquisición sea más expedita".

Además el subsecretario valoró que los municipios inviertan en cámaras de seguridad y otras medidas para "coordinar de mejor forma y hacer finalmente lo que la gente quiere, que es que los delitos se prevengan y que quienes los cometen sean detenidos".

"Las decisiones en materia de seguridad son urgentes, por eso nos hemos dado este plazo de dos semanas. La disposición del Gobierno es trabajar con todos los municipios", agregó.

Al respecto la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei dijo que fue "una reunión buena, eso pido para el país"; y su par de Maipú Tomás Vodanovic agregó que "los vecinos deben vivir tranquilos".

5 pymes de la región reciben sello "40 horas" del Ministerio de Trabajo

E-mail Compartir

Un total de cinco empresas de la región fueron reconocidas este jueves por parte de la Seremi de Trabajo. Esto, tras haber implementado de manera voluntaria la jornada laboral reducida para sus trabajadores y trabajadoras.

En concreto, se trata de las empresas Tuxpan Ingeniería, Servicios Informáticos Dos Punto Cero, Flow S.A., Metro Cuadrado OK, y el Organismo Técnico de Capacitación Avanza Inclusión, las cuales recibieron el reconocimiento en una ceremonia que también contó con la presencia de la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, y el seremi (S) de Obras Públicas, Cedric Mac Farlante, en conjunto con otras autoridades.

La jefa regional de la cartera de Trabajo, Susana Calderón, encabezó la ceremonia de entrega del "Sello 40 Horas" y valoró la iniciativa de las privadas:

"En esta ocasión estamos reconociendo a pequeñas y medianas empresas, un segmento donde sin duda, implementar la jornada laboral reducida implicó un esfuerzo entre empleadores, trabajadores y trabajadoras. Sus ejemplos nos permiten, como Gobierno, enviar una señal tremendamente potente para otras empresas de similares características, y con un mensaje claro y positivo: reducir las horas trabajadas, con planificación, diálogo conjunto, y voluntad, también se puede llevar adelante en las pymes", expresó.