Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Finde extra largo promete dejar contento al gremio del turismo

Desde Sernatur ya tienen sus proyecciones: más de un millón de viajes con pernoctación, lo que significa un 63% más que el año pasado. Se espera que mayoría de los visitantes sean de Santiago con destino preferido Viña del Mar.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Alta aglomeración vehicular se logró visualizar durante la tarde de ayer en la ruta 68, principal vía de acceso a la región de Valparaíso. ¿La razón? un fin de semana XL, el cual comenzó la tarde de este viernes y se extenderá hasta el próximo martes 2 de noviembre: serán cuatro días de descanso para los afortunados.

Las expectativas son altas, sobre todo, para el rubro del turismo. Y los anhelos se condicen con las cifras entregadas esta semana por las autoridades de la zona: se espera la llegada de más de 350 mil vehículos, visitas que marcarán el inicio de la temporada alta, ya que este wikén será el último fin de semana largo del año.

Es que los números entregadas por la vocera regional de Gobierno, María Fernanda Moraga, no son los únicos que prometen dejar contentos al gremio. Desde el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Valparaíso, las estadísticas también muestran proyecciones positivas.

"Para el fin de semana largo por el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos 2022, se proyectan 1.414.102 viajes con pernoctación, es decir un 45,3% más que el 2019 y un 63,5% más que el 2021", detallaron desde Sernatur.

Visitantes santiaguinos

En cuanto a otras cifras, desde el Servicio precisaron que los visitantes vendrán, en su mayoría, desde Santiago, ya que "las tres principales regiones emisoras corresponden a la Metropolitana, la cual aporta 678.909 viajes (lo que representa un 48,0%); desde el Biobío se realizan 128.224 viajes lo que representa el 9,1% y desde Valparaíso esperan que se realicen 91.350 viajes alcanzando el 6,5%".

Sobre las regiones receptoras, nuestra región lidera la lista con el 24,7% de las preferencias, lo que representan un total de 349.085 viajes. Le siguen O'Higgins con el 10,6% (150.547 viajes) y el Maule con el 10,4% (146.699 viajes).

Sobre qué comuna será la favorita en la región, el podio es claro: Viña del Mar tendrá las preferencias con 41 mil viajes. Le sigue El Tabo con 38 mil y por último, Algarrobo con 35 mil, ambas comunas costeras al igual que la Ciudad Jardín.

Expectativas altas

Profundizando en los números, Marcelo Vidal, director regional de Sernatur, aseguró que las expectativas son altas.

Por otro lado, detalló el por qué la zona sigue siendo una de las preferidas para este fin de semana largo. La respuesta apunta a la alta cantidad de actividades que se realizarán.

"Las expectativas que tenemos para este fin de semana XL son bastantes altas. Tenemos una proyección de 350 mil viajes hacia la región de Valparaíso, preferentemente de nuestro principal mercado que es la región Metropolitana", subrayó.

"Se estima que van a salir alrededor de 500 mil autos, entonces van a venir hacia la región de Valparaíso, dado la gran cantidad de eventos. Tenemos eventos en el valle del Aconcagua, por ejemplo, el Día del Huaso, donde estará Congreso en Olmué; también va a estar acá en Valparaíso la fiesta de La Primavera; en el litoral de los poetas, en el Quisco, también habrán actividades. En Viña del Mar, en el Jardín Botánico, igual; van a haber fiestas electrónicas para el lado de Puchuncaví, es decir, habrán panoramas para todos los gustos y para todas las edades, para que puedan disfrutar y conmemorar este Halloween, que si bien no es una tradición de nuestro país, logra que en este evento se puedan juntar familias, amigos, disfrutando el tiempo libre y el esparcimiento", agregó el director regional.

Finde dará luces

Quien también tiene altas expectativas para este "finde" es la Cámara Regional del Comercio. Su presidente, José Pakomio, asegura que estos días, "podrían darnos luces de lo que será nuestra próxima temporada estival, que comienza con la Fiesta de Año Nuevo en el Mar".

"Como región estamos listos y preparados para ofrecer lo mejor durante estos días. Esperamos que la flexibilización de las medidas sanitarias y la cantidad de días feriados que contempla este fin de semana largo sean la oportunidad perfecta para impulsar el turismo de cara a la próxima temporada alta, por lo que seguiremos trabajando para posicionarnos como el destino favorito del verano 2023", declaró el presidente de la CRCP.

Sobre las cifras que maneja la Cámara, la ocupación hotelera alcanzó un 76,6% para este fin de semana: el destino Olmué-La Campana lidera las preferencias de los turistas con un 94,8% de las reservas, seguido por el Valle del Aconcagua con un 84,4% y el Litoral Norte con un 81,6%.

En tanto, el Litoral de los Poetas registra un 74,8% de reservas, el destino Valparaíso, Viña del Mar y Concón, un 65,9%, e Isla de Pascua, un 25,2%.