Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las Indetectables: Corte rechazó recurso contra la Municipalidad

Decisión asegura que el Municipio porteño no tuvo participación en los hechos denunciados. Universidad del Alba evalúa recurrir a la Suprema.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Tras llegar a acuerdo este miércoles, el jueves la Corte de Apelaciones de Valparaíso tomó su decisión sobre el recurso de protección interpuesto por la Universidad del Alba en contra del Municipio porteño por el polémico show de Las Indetectables, el cual se realizó en el mes de agosto en la Plaza Victoria, en el marco del Plebiscito por una Nueva Constitución.

Pese a las expectativas que tenían algunas autoridades de la zona y la propia casa de estudios, la Corte rechazó la acción judicial, ya que "los hechos descritos por el recurrente, en caso alguno tienen su causa en un acto de omisión de la Municipalidad de Valparaíso, ya que la actividad que se denuncia fue desarrollada por privados, no existiendo participación alguna del municipio o de funcionarios municipales en el ejercicio de sus funciones".

"El señor Jorge Sharp Fajardo se encontraba en una actividad de forma particular, como ciudadano -no en representación del Municipio de Valparaíso- y que además no tuvo participación en los hechos relatados", añade el fallo.

Conformes

Sobre la decisión de la Corte, el director de Asesoría Jurídica de la municipalidad, Nicolás Guzmán, declaró que "estamos conformes con la sentencia de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso, ya que la misma ratifica los serios defectos procesales del Recurso de Protección deducido en contra del municipio, lo que necesariamente, sumado a lo anterior, llevó al rechazo del mismo debido a la nula participación de la municipalidad en los hechos denunciados".

CASA DE ESTUDIOS

Por su parte, el abogado de la Universidad del Alba, Alejandro Birman, también entregó sus apreciaciones luego de ser notificados del fallo. "La acción interpuesta por nuestra casa de estudios tenía por finalidad y el objetivo central el resguardo del derecho de niños, niñas y adolescentes del país", subrayó en primera instancia.

"En relación a esta causa y el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, nuestra universidad acata completamente el fallo, pero además valora que el recurso de protección haya sido declarado admisible en una primera instancia, porque este hecho marcó un precedente que permitió generar conciencia sobre que los actos ocurridos específicamente el 27 de agosto, no pueden volver a repetirse en el país de ninguna forma", destacó Alejandro Birman.

Por otro lado, sobre la posibilidad de apelar, el abogado aseguró que "estamos analizando como universidad si es que vamos a apelar al recurso, ya que fuimos notificados hoy en la mañana -este viernes-, a primera hora, así que estamos analizando su pertinencia o no de continuar hacia la Corte Suprema".

Estancamiento económico se refleja en tasa de desempleo

E-mail Compartir

La Región de Valparaíso registró una tasa de desocupación de un 8,9% durante el último trimestre móvil, comprendido entre los meses de julio y septiembre de 2022, según la última Encuesta Regional de Empleo publicada este viernes 27 de octubre por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En concreto, esta tasa constituye un aumento de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) en relación con el mismo trimestre móvil del año anterior, incremento que se debió al aumento de la fuerza de trabajo (8,4%) por sobre el alza de las personas ocupadas (8,2%). Asimismo, las personas desocupadas aumentaron un 10% incididas por quienes se encontraban cesantes (14,1%). Al respecto, la Seremi del Trabajo de la Región de Valparaíso, Susana Calderón Romero, detalló que "tal como lo señaló la Ministra Jeannette Jara, sabemos que estamos viviendo un período de ralentización de la empleabilidad, empujada por el estancamiento del crecimiento económico, y por ende de las ofertas laborales".

La autoridad regional señaló que "pese a este escenario, creemos que es factible que la empleabilidad en nuestra región pueda tener un robustecimiento en el corto plazo, ya que, por una parte, los cambios en las medidas sanitarias para enfrentar la pandemia, tal como el fin de los aforos limitados, el Pase de Movilidad y otros, pueden empujar lo anterior, junto al inicio de la temporada estival".