Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden inventario municipal de obras de arte para cotejar auditoría forense

El concejal DC, René Lues solicitó la información para descartar o confirmar el eventual daño al patrimonio cultural de la ciudad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Han pasado 38 días desde que se conocieron los resultados de la auditoría forense aprobada y contratada por el municipio de Viña del Mar y el Concejo Municipal y desde entonces aún no ha sido posible conocer en detalle algunos aspectos relevantes del estudio, en particular, lo relacionado con el eventual daño al patrimonio cultural que implicaría la falta de algunas pinturas y esculturas.

Así lo informó el mismo día en que se dio a conocer el resultado de la auditoría la municipalidad, dando cuenta de un "grave daño a las culturas".

"Un grave daño a las culturas implica, además, la falta de algunas pinturas y esculturas respecto de las cuales no se tiene conocimiento de su ubicación o destino, afectando el patrimonio cultural de la ciudad", se comunicó mediante un comunicado oficial.

Transcurrido más de un mes de aquella información, hasta ahora no se ha logrado conocer cuáles obras de artes son las que estarían desaparecidas, lo que motivó al concejal DC, René Lues a pedir un inventario municipal de estos bienes.

"La alcaldesa de Viña del Mar aseveró tras el informe de la auditoría forense que existiría un catálogo completo de obras de arte que no están ubicables, incluso con número de inventario y dirección. Y nuevamente son declaraciones delicadas e impropias de una autoridad comunal, pues no las puede respaldar en los hechos, a pesar de todos los esfuerzos que hemos realizado para recabar dicha información", planteó Lues.

A juicio del edil "este asunto debe ser revisado con rigurosidad, pues es tan grave la eventual pérdida de alguna obra de arte como que la alcaldesa haya entregado una información falsa sobre la materia. Lo que sí tenemos claro hasta ahora es que, de acuerdo a lo manifestado formalmente por el departamento de cultura, dentro del catálogo más numeroso del Museo de Bellas Artes Palacio Vergara no existen obras perdidas y además la consultora que realizó la auditoría forense no tiene conocimiento de obras de arte municipales no ubicadas. A raíz de ello, he solicitado adicionalmente la información del inventario municipal de obras de arte que se encontraban en el casino de Viña del Mar y en otras dependencias para completar los antecedentes sobre la materia. Cabe hacer presente que todas las obras tienen nombre, autor o referencia y registro que las identifican, y además como municipio tomamos un seguro anual para resguardarlas", acotó la autoridad.

Concentración de áreas verdes en la Región Metropolitana

Toyota planta árboles nativos en La Pintana como parte de su compromiso con la reforestación

Las especies fueron sembradas en el parque Poeta Pablo de Rokha por los mismos colaboradores. "El compromiso de Toyota con la sustentabilidad es transversal y los valores que apuntan al cuidado del medio ambiente son compartidos por todos nuestros colaboradores", cuenta, Claudio Isgut.
E-mail Compartir

Dentro de la Región Metropolitana, La Pintana es una de las comunas con la menor concentración de áreas verdes por metro cuadrado. El estudio "Distribución, superficie y accesibilidad de las áreas verdes en Santiago de Chile" determinó que el 19,6% de los pobladores de este municipio tiene acceso a estos espacios a menos de 5.000 metros2 de su vivienda. En comparación, en San Miguel la cifra es de 45,3% y Vitacura, de 74,1%.

Conscientes de este hecho y, en un esfuerzo para revertir en parte esta realidad, la empresa Toyota donó 50 árboles para la comuna, los que fueron plantados en el parque Poeta Pablo de Rokha. Las unidades corresponden a cuatro especies nativas pertenecientes a la zona centro sur del país: Pimiento, mayu, tara y quillay.

De la iniciativa participaron 40 personas, todos voluntarios, 20 de ellos colaboradores de la empresa Toyota, sus concesionarios y alianzas estratégicas, como Maf y Airlife. Otros 10 de Fundación Reforestemos y 10 vecinos de la municipalidad. Entre los asistentes estuvo la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro y Suzanne Wylie, directora Ejecutiva Fundación Reforestemos. De Toyota estuvieron presentes el CEO de la marca, Harumasa Suzuki, el CMO Ignacio Funes y Claudio Isgut, gerente de Proyectos.

"Este voluntariado es parte del compromiso transversal de Toyota con la sustentabilidad y los valores que apuntan al cuidado del medio ambiente son compartidos por todos nuestros colaboradores", afirma Ignacio Funes.

Desde La Pintana agradecieron la iniciativa. "Mientras hay comunas con altos estándares en áreas verdes, otras se han transformado en zonas de sacrificio para la vivienda social, sin los entornos que merece la gente. Hay que ver la realidad de dónde ponemos las casas y la disponibilidad de áreas verdes para, no solo cumplir con los números, si no tener comunas con mejor calidad de vida", afirmó la alcaldesa Pizarro. A su juicio, actividades de este tipo favorecen "soñar con una ciudad justa".

4.600 árboles de Bosque Toyota

La actividad desarrollada en La Pintana fue posible gracias a su proyecto Bosque Toyota, que la compañía está implementando en nuestro país en alianza con Fundación Reforestemos, de forma pionera, desde el año 2020. Su objetivo es devolver la vegetación a la zona centro sur y la Patagonia.

Para ello, Toyota dona un árbol nativo a Fundación Reforestemos por cada vehículo híbrido vendido en sus concesionarios y por cada usuario que prefiere la "Limpieza Responsable" luego de cada mantención.

"Bosque Toyota es una de las muchas acciones que estamos desarrollando para el cuidado del medio ambiente. Nuestra marca apunta hacia un futuro sustentable y en armonía con nuestro entorno. Se trata de una responsabilidad social y queremos dejar una huella", agrega Ignacio Funes.