Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Florencia restaura el Ponte Vecchio

E-mail Compartir

El "Ponte Vecchio", uno de los mayores símbolos de Florencia (norte de Italia), va a ser restaurado por primera vez desde su creación (1335-1345), tras casi siete siglos en los que ha "resistido inundaciones, incendios o una invasión nazi-fascista", como explicó este jueves el alcalde de la ciudad, Darío Nardella. Es "un proyecto histórico", dijo el edil durante su visita a la plataforma flotante con andamios que se ha instalado sobre el río Arno junto al puente y con cuya instalación ha dado comienzo a una compleja operación de rehabilitación que "costará más de dos millones de euros y se repartirá en dos veranos, cuando el agua está más baja".

La plataforma, que ha pillado desprevenidos a muchos turistas, servirá para la ejecución de todos las análisis previos, la implantación del sistema de monitoreo del puente -que tendrá una duración de un año- y la toma de muestras de los materiales para el diseño de la restauración.

FreeBuds SE: audio liviano en sus oídos

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Hay otro elemento que ahora se nos ha hecho recurrente a la hora de analizar los audífonos inalámbricos que nos van a acompañar durante gran parte del día: su peso. Es que la batería ya parece ser un tema resuelto por la industria, gracias a las cargas que le puede entregar en el estuche, y el sonido -salvo excepciones muy contadas- ya parece tener un nivel aceptable en gran parte de los modelos.

Huawei instaló en Chile su línea FreeBuds SE como una propuesta económica que cumple con el estándar que uno quiere tener en los audífonos: escuchar bien, que la batería dure y que la voz se escuche incluso en escenarios de calle. A eso le sumo que los auriculares son simplemente más livianos.

Buena calidad por $49.990 es la consigna y si no quiere gastar más -por la inflación- es una buena opción de sonido. Estos auriculares están diseñados con un modelo semi in-ear, pensados para adaptarse al exterior del oído mientras reducen la presión sobre el canal auditivo. Además, para lograr una adaptación personalizada, incorporan tres opciones de almohadillas de diversos tamaños para elegir la que tenga mejor agarre. De esta forma, los usuarios podrán efectuar todo tipo de actividades y se mantendrán firmes sin correr el riesgo de caerse.

En el caso de los Huawei FreeBuds SE integran un controlador dinámico de gran tamaño de 10 mm para ofrecer una calidad de audio clara y nítida y un rendimiento de graves sobresaliente. Además, cuentan con una cúpula de titanio PEEK+PU+PET que reproduce perfectamente los detalles y ofrece un campo sonoro más amplio.

Otra ventaja que ofrecen estos auriculares es que cuentan con cancelación de ruido durante las llamadas. Gracias a su tecnología beamforming de doble micrófono, los Huawei FreeBuds SE son capaces de distinguir la voz del usuario del ruido ambiental con mucha precisión. De esta forma, las llamadas serán más nítidas, incluso cuando haya mucho ruido de fondo.

Los FreeBuds SE cuentan con un estuche de carga con el que se obtienen 24 horas de uso. Por otro lado, con los audífonos al 100% se consiguen 4 horas continuas de uso para llamadas y 6 horas de reproducción seguida de música.

Quiero destacar también que los FreeBuds SE proporcionan una conexión estable y cómoda con la tecnología Bluetooth 5.2, que tiene un menor consumo de energía, una mayor estabilidad de la conexión, una velocidad de transmisión más rápida y menor latencia. Con la tecnología Bluetooth 5.2 de última generación, los audífonos minimizan significativamente el retraso entre el sonido y la imagen, para que sus contenidos y juegos favoritos sean más envolventes que nunca.


El Rayo Review

La Tierra se calentará este siglo 2,8° si no cae la emisión de gases

E-mail Compartir

La falta de avance para recortar la emisión de gases de efecto invernadero puede causar un aumento en la temperatura de la Tierra de 2,8 grados centígrados de aquí a final de siglo respecto a la era preindustrial, a menos que se refuercen las actuales políticas climáticas, advirtió la ONU.

La comunidad internacional aún está muy por debajo de los objetivos del Acuerdo de París (2015) -que busca limitar la subida de la temperatura a menos de 2 grados e, idealmente, a 1,5- y no tiene trazado un "camino creíble" para llegar a esa meta.

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) dio ese aviso en la decimotercera edición de su "Informe sobre la Brecha de Emisiones" de 2022, que publicó antes del inicio en diez días en Egipto de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP27), principal foro político para afrontar la crisis climática.

El estudio, titulado este año "El tiempo se acaba: la crisis climática exige una rápida transformación de las sociedades", compara las reducciones reales de gases de efecto invernadero con las que hacen falta en la lucha contra el calentamiento global.

"Este informe nos dice en fríos términos científicos lo que la naturaleza nos ha estado diciendo todo el año a través de inundaciones mortales, tormentas e incendios violentos: tenemos que dejar de llenar nuestra atmósfera con gases de efecto invernadero y dejar de hacerlo rápido", afirmó la directora ejecutiva del PNUMA (con sede en Nairobi), Inger Andersen, en un comunicado.

Pese a que los países decidieron en la cumbre climática de 2021 (COP26) en Glasgow (Reino Unido) fortalecer sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC en inglés) -que incluyen emisiones previstas por cada nación y medidas de mitigación-, el progreso ha sido "lamentablemente inadecuado", según el PNUMA.

Magnate trans compra el Miss Universo

E-mail Compartir

Una magnate de los negocios y activista transgénero tailandesa ha comprado "Miss Universo" por 20 millones de dólares (19 millones de euros) con el objetivo de hacer la organización más "inclusiva" y también celebrar el famoso concurso "con más frecuencia en Tailandia". "Nos encantaría hacer el concurso más internacional, por supuesto, y podemos celebrarlo con más frecuencia en Tailandia, como hicieron en Estados Unidos", dijo en una rueda de prensa en Bangkok Anne Jakapong Jakrajutatip, directora ejecutiva del conglomerado de medios y contenido JKN Global Group.

Venenos de pulpo contra el melanoma

E-mail Compartir

Un estudio internacional en el que participa el Imdea Alimentación de Madrid ha hallado "indicios prometedores" de que un compuesto identificado en el veneno de un pulpo australiano podría "ralentizar significativamente" el crecimiento del cáncer y ayudar a combatir la resistencia a los fármacos en pacientes con una de las formas más graves de melanoma. El péptido en cuestión ha sido hallado en el veneno del pulpo australiano de tierra, siendo un compuesto que, según sugieren los primeros resultados, podría sentar las bases de un "tratamiento de precisión y menos tóxico" contra el melanoma con mutación BRAF.