Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bombo Fica advierte: "Siempre estoy preparado para ir al Festival de Viña"

El humorista se presentó en la Expo Quillota con una rutina que fotografío el momento social que vive Chile. Sobre su regreso al certamen musical, agregó que no le quita el sueño, pero tampoco dice que no.
E-mail Compartir

Juan Riquelme Díaz - La Estrella de Valparaíso

Bombo Fica es uno de los humoristas que no pasa de moda. Su interpretación de la sociedad hace que las rutinas que presenta sobre los escenarios estén en constante actualización, y con ese pergamino se presentó la noche del sábado en la Expo Quillota. Ahí, y como era de esperar, la situación económica y la pandemia fueron vitales en su presentación. Fue un éxito.

Y es justamente la solidez de sus espectáculos en vivo -a veces se presenta solo y otras con artistas invitados- hacen que sea siempre carta para el Festival de Viña del Mar, donde ya triunfó en tres oportunidades y se llevó varias gaviotas, incluía la de oro.

Pero por ahora, la Quinta Vergara no parece quitarle el sueño. "Siempre estoy preparado para ir a Viña, pero me da lo mismo si me invitan, dependerá de ellos. Uno siempre debe estar preparado para los grandes eventos", dice Daniel Fica Roa, el nombre verdadero tras el icónico personaje.

Un tanto en broma un tanto en serio, Bombo plantea que su paso por Viña le permitió hacer frente a la falta de espectáculos en medio de la pandemia. "Yo soy un artista que he sido precavido con esto de los ahorros, me quedan algunas plumitas de las gaviotas de oro, así es que puedo sobrevivir", contó.

Sobre un consejo a quienes se suban al escenario, Bombo marcó distancia, "cada uno verá, no es mi problema ni tampoco me interesa", puntualizó.

Tiempos complejos

Tal como ha ocurrido con otros artistas que ofician el hacer reír a las personas, Bombo Fica reconoce que la sociedad ha cambiado. "Siempre es difícil hacer humor, no es fácil, pero es cierto hoy en día está más complicadito porque estamos en un país muy polarizado, pero no podemos perder las esperanzas, hay que estar tranquilos, y no dejarnos derrotar por el miedo, la violencia y todas estas miserias humanas que hoy están invadiendo a nuestro país", dice.

El oriundo de Purén reconoce que, tras la apertura luego de la pandemia, se advierte una ciudadanía deseosa de disfrutar no solo del humor, también de la comedia, el baile y el canto. "Todo eso tiene que ver con el equilibrio emocional que lo perdimos durante mucho tiempo, empezamos a rallar en esto de la sanidad mental, por eso la cultura, la entretención, este tipo de eventos es fundamental que exista", agrega.

Y sobre lo que fue la pandemia para él, advierte que, si bien económicamente pudo sobrevivir, emocionalmente sí hubo un golpe importante. "Caímos en un estado depresivo porque no podíamos hacer nuestro trabajo, no sabíamos para donde iba la micro y tú comprenderás que cuando no puedes pararte frente al público y el público no se puede reunir para disfrutar de este tipo de expresiones tan importantes que son el espectáculo y la cultura, te vienen las angustia y nosotros los artistas estuvimos angustiados porque no sabíamos cuándo se iba a poder organizar este tipo de espectáculos", concluyó.