Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Funcionarios de la atención primaria de Viña siguen en paro y no hay diálogo

Ayer se sumó la Confusam Histórica al paro iniciado el viernes por la Asociación de Funcionarios APS Viña del Mar. Falta de insumos, mal estado de vehículos y cotizaciones impagas entre los motivos de la movilización.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Con carácter de indefinido se mantenía hasta ayer el paro iniciado el viernes por los funcionarios de la atención primaria de Viña del Mar, al que se sumaron durante la jornada de este lunes los integrantes de la Confusam Histórica.

Las demandas de los casi mil 300 trabajadores que se desempeñan en los centros de salud familiar y consultorios dependientes de la Corporación Municipal de Viña del Mar se concentran básicamente en tres temas: la falta de insumos para la atención de pacientes, el mal estado de los vehículos de traslado y las cotizaciones impagas.

Durante la jornada de este lunes, trabajadores de los distintos gremios de la atención primaria se reunieron en la plaza Vergara para marchar por el centro de la ciudad en dirección al municipio con la idea de ser recibidos por la alcaldesa Macarena Ripamonti, situación que no ocurrió.

Oscar Ortiz, presidente de la Confusam Histórica de Viña del Mar, destacó que durante la jornada se sumaron cerca de 760 trabajadores que son los que forman parte de la organización que él lidera con el objetivo de obtener compromisos concretos por parte de la autoridad.

"No contamos con los insumos básicos. Cuando nosotros asumimos hicimos un levantamiento y esta problemática se viene arrastrando desde hace tiempo. Lo que se hizo en su momento fue aprobar unos dineros extraordinarios que pasaron a la corporación pero esto ha ido generando deuda atrasada, por lo tanto, se va generando una deuda nueva", planteó el dirigente.

Si bien Ortiz reconoció que los gremios sí han tenido oportunidad de plantearle estos problemas al gerente de la Corporación y al director del área de la salud, no ha ocurrido lo propio con la presidenta de la Corporación, la alcaldesa Macarena Ripamonti.

"Ellos nos dicen que esto pasa por temas presupuestarios, que la corporación tiene un techo financiero y un enorme déficit (...) Esto no resiste más análisis. Tenemos casos bien dramáticos de compañeros que no han podido optar a créditos hipotecarios por no tener sus cotizaciones pagadas o rechazos de licencias médicas", acotó.

Para el presidente de la Confusam Histórica, el déficit presupuestario como argumento ya no resiste más, sobre todo transcurridos 16 meses de gestión.

"Es el argumento que ellos esgrimen a cada rato y la verdad es que estamos cansados que ese sea el argumento. Lo que nosotros queremos es que se haga una priorización de los recursos en Viña del Mar, que la alcaldesa y su equipo definan cuáles son sus prioridades y si la prioridad es la salud de las personas, tendrá que generar una partida presupuestaria adicional que impacte realmente en solucionar este problema", planteó el dirigente gremial.

Los trabajadores de la salud se mantienen en paro indefinido y con turnos éticos, situación que ya comenzaba a generar molestia entre los usuarios, en particular, entre los adultos mayores que se quejaron por largas esperas en las afueras de los recintos de salud y la no entrega de fármacos.

Buscan anular RCA que aprobó saneamiento de Las Salinas

E-mail Compartir

Un recurso de reclamación, que busca anular la resolución de calificación ambiental (RCA) favorable que, el pasado 14 de septiembre , otorgó la Comisión de Evaluación de la Región de Valparaíso al proyecto de Saneamiento del terreno de Las Salinas, presentó la organización ambiental viñamarina Defendamos la Ciudad.

La agrupación, presidida por el consultor urbanista y ambiental Patricio Herman, recurrió ante el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago con el propósito que se anule o deje sin efecto la RCA.

"Tenemos la convicción de que la autorización ambiental que se ha dado al proyecto de saneamiento de los terrenos de las expetroleras se hizo al margen de la legislación ambiental y urbanística", manifestó Herman.

A juicio del urbanista, "los actos administrativos mencionados no explican ni fundamentan adecuadamente por qué el proyecto sería compatible territorialmente con el Plan Regulador de Viña del Mar, sector Las Salinas de 2008, compatible con la RCA que calificó favorablemente esa modificación, toda vez que de dichos actos aparecen antecedentes que restringen o limitan expresamente las acciones o iniciativas que se impulsen para fin residencial, equipamiento e infraestructura, para evitar impactos ambientales, que no fueron tomadas en cuenta".