Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proyecto de reforma constitucional busca crear empresas públicas de transporte

La iniciativa pretende que municipios y gobiernos regionales puedan participar del sistema de locomoción colectiva. Gremio asegura que hay otras prioridades, como la falta de choferes.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Hasta el frontis del Congreso Nacional llegó el diputado de la región, Luis Cuello, para presentar, junto a otros parlamentarios y dirigentes sociales de la zona, el proyecto de reforma constitucional que busca facultar a los gobiernos regionales y las municipalidades para que puedan crear empresas de transporte público.

Es que la región bien sabe de la crisis que enfrenta el gremio: falta de conductores, deficiencia en las frecuencias, fallas en los recorridos, entre otros problemas, han generado incluso que se haya decretado "emergencia comunal" en la Ciudad Puerto a causa de las dificultades en el transporte público.

"Nos enfrentamos a una grave crisis del transporte y que no ha sido aún resuelta. Frente a eso, hay que tener una consideración en el sentido de que se ha intentado siempre, desde hace muchos años, una solución privada. Estamos hablando de un problema público agudo, una crisis que significa que la gente queda abandonada, que queda sin locomoción para regresar a sus casas, para ir a sus trabajos, a sus colegios, y en consecuencia, frente a un problema público, se requieren soluciones públicas", manifestó el diputado Cuello.

"Hoy tenemos una alternativa y es que sean los municipios y también los gobiernos regionales quienes estén facultados para crear empresas del transporte público que sean complementarios del sistema privado. De esa forma descongestionamos y abrimos una alternativa", añadió.

Vecinos lo valoran

Rubén Meza, presidente del concejo vecinal de Desarrollo de Placilla de Peñuelas, una de las zonas más afectadas por esta crisis, valoró la intención propuesta por los parlamentarios.

"Nosotros llevamos más de 30 años tratando de resolver el problema de la locomoción y ha sido imposible, a pesar de los esfuerzos que han realizado las alcaldías, los municipios", aseguró el vocero, quien también precisó que la idea de que el transporte sea manejado por empresas públicas "va a resolver el problema, porque el transporte una vez en Chile fue público y fue bueno y los privados que se anexaban al transporte público tenían que cumplir con los horarios y los contratos, porque si no perdían ellos. Hoy solo perdemos nosotros".

"otras prioridades"

Óscar Cantero, presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte Terrestre, asegura que "todo lo que venga en mejora del transporte público, bienvenido sea"; sin embargo, devela que existen otras prioridades para el gremio, tales como la escasez de choferes.

"Para nosotros esta idea es excelente, pero partamos las cosas como corresponde, no de atrás hacia adelante. Me habría gustado de que, en vez de pedir una reforma constitucional, pidieran una reforma para tener nuevos conductores y financiamiento para ello, yo partiría por ahí. Nosotros siempre vamos a apoyar ideas que favorezcan al transporte, pero tenemos que hacer las cosas bien, nosotros tenemos otras necesidades. ¿Qué sacamos con hacer nuevos proyectos si no tenemos la mano de obra?", cuestiona el dirigente, quien asegura que faltan más de 4 mil conductores en la región, punto que podría verse acrecentado con el proyecto de las 40 horas, el cual obligará a "tener tres conductores por máquina".

"La falta de conductores es evidente; mientras no tengamos la cantidad de conductores suficiente, cualquier mejora que se busque implementar, será un fracaso", enfatizó.

No obstante, Cantero apoyó la idea: "Yo le pediría al ministerio de Transporte o a quien corresponda que las municipalidades tuvieran ya la posibilidad y competencias de crear empresas de transporte público", destaca.

Socavón en La Campana obliga a cerrar el sector Granizo del parque

E-mail Compartir

Durante un patrullaje realizado el domingo pasado, guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) detectaron un socavón de alrededor de 15 metros de profundidad en el sector Granizo del Parque Nacional La Campana, en Olmué, específicamente en el sendero El Andinista.

Un derrumbe provocó el bache, la caída de las barandas de protección y la reducción del paso y ancho de la popular ruta, que permite ascender a la parte alta del entorno silvestre.

En ese contexto, el director regional de Conaf, Luis Correa, informó que "el sector Granizo del Parque Nacional La Campana va a permanecer cerrado desde hoy (ayer) y hasta el día miércoles 16 de noviembre. Lo anterior, por motivos de seguridad, para prevenir posibles accidentes".

Cabe consignar que el incidente se produjo entre los kilómetros 3 y 4 de la zona denominada "Segunda Aguada".

La institución forestal solicitó apoyo a Sernageomin para que realice una evaluación geológica del tramo afectado, con el fin de delimitar las causas del derrumbe y medidas para evitar nuevos eventos.

Personal guardaparques de Conaf trabaja en la estimación de los daños y la recuperación del espacio, la elaboración de nuevas señalizaciones y barandas de protección.