Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Y qué pasó con la primavera? Pronostican lluvias para el wikén

Meteorólogo asegura que los cielos cubiertos se mantendrán durante los próximos días.
E-mail Compartir

Aunque sea difícil de creer, habrá que prepararse y sacar nuevamente del clóset el abrigo y un buen paraguas.

Esto porque expertos pronostican que para este fin de semana las precipitaciones retornarán a la zona central del país y, por ende, a nuestra región.

Cielos completamente cubiertos, viento y un frío invernal han caracterizado los días de esta semana, muy por lejos de lo que se esperaría para el mes de noviembre, en plena primavera y ad portas del verano.

El meteorólogo Gonzalo Espinosa asegura que "todavía no ingresamos al verano, por lo tanto, en esta época todavía los sistemas frontales pueden afectar a nuestra región".

"Tenemos altas temperaturas, pero también bajas producto de lo mismo, ya que estamos en una época intermedia entre el verano y el invierno, por lo tanto, lo que estamos viviendo esta semana es un debilitamiento del anticiclón: se ha corrido un poco hacia el norte y permite la entrada de sistemas frontales hacia nuestra zona central", añadió el experto.

Sistema frontal

Considerando que nos encontramos en esta época intermedia, ¿cuál es el pronóstico para los próximos días?, ¿las jornadas seguirán siendo frías?

"El resto de la semana vamos a mantenernos con cielos, en general, cubiertos y nublados, y las temperaturas van a ser muy moderadas, incluso tenemos la posibilidad de que un nuevo sistema frontal ingrese hacia el fin de semana, en conjunto con un núcleo frío en altura, lo que podría provocar precipitaciones hacia el sábado y el domingo, de bajo monto pero precipitaciones de todas maneras", detalló el meteorólogo.

"Esto implica que aún las temperaturas se mantendrán muy moderadas, sobre todo en la costa, hacia el interior un poco más altas, pero en general, la costa muy moderada", recalcó.

lev.
lev.
esta semana se ha caracterizado por los días nubosos y con intensa vaguada.
Registra visita

Crean bancada transversal por la salud mental

E-mail Compartir

Parlamentarios de distintos partidos políticos se unieron para crear la bancada transversal por la salud mental. Esto, con el objeto de impulsar iniciativas legales y políticas públicas que apunten a la contención emocional y reparación mental de los habitantes de nuestro país.

El diputado independiente Hotuiti Teao señaló que "en lugares tan aislados como Juan Fernández o Rapa Nui, e incluso aquí en Valparaíso, cientos de niños, niñas y adolescentes aún esperan ser reparados sicológicamente tras vulneraciones y violaciones a sus derechos por parte de un agresor".

"Reparar mental y emocionalmente a los niños más vulnerables del país debiera ser una prioridad. Como lamentablemente no lo es para este gobierno, lo solicitaremos en la glosa presupuestaria de salud para el próximo año. Recordemos que la OMS recomienda que los países destinen el 5% del presupuesto de dicha cartera en salud mental y en Chile nunca hemos pasado del 2%" detalló el legislador.

Registra visita

Mejor Niñez Valparaíso concientiza sobre el derecho a vivir en familia

E-mail Compartir

El 9 de noviembre de 2014, Hank Fortener, hijo biológico de una pareja que acogió a 36 niños y adoptó a 8 -además de sus 3 hijos biológicos-, inició el movimiento "World Adoption Day", es decir, el Día Mundial de la Adopción. Sin embargo, aún existen muchas dudas en torno a esta forma de ser familia.

Es por esto que el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia -Mejor Niñez- en la Región de Valparaíso, busca restituir el derecho de niños, niñas y adolescentes de vivir en familia, de cara a velar por su interés superior y así, desarrollarse en una familia que le asegure el afecto, el cuidado necesario y garantizar el bienestar bio, sico y socioemocional de un hijo o hija, cuando no pueda ser proporcionado por su familia de origen.

La sicóloga y jefa (s) de la Unidad de Adopción de Mejor Niñez Valparaíso, Maureen Robinson, explica que la adopción "es una respuesta definitiva de familia para un niño, niña o adolescente, que ha sido declarado susceptible de adopción por un Tribunal de Familia".

La profesional explica que desde octubre de 2021 a la fecha se ha realizado un total de 20 enlaces -el encuentro de la familia catalogada como idónea con aquel niño o niña a adoptar- de niños y niñas, de los cuales diez tienen entre 4 y 10 años, mientras que los otros diez corresponden a niños y niñas menores de 3 años.

cedida
cedida
actualmente existen 11 adopciones concluidas en la región.
Registra visita

Viña participa en Mendoza en cita por la reactivación turística

E-mail Compartir

En la ciudad de Mendoza, en el marco del encuentro por la reactivación turística y desafíos post pandemia se encuentra participando el director de turismo del municipio de Viña del Mar, Pablo Pizarro.

La presencia del representante viñamarino en el conversatorio "Turismo y sus desafíos post pandemia, intercambio de experiencia Chile-Mendoza" , responde a una invitación del Consulado General de Chile en Argentina, de cara a una época estival que se ve auspiciosa para la ciudad en materia de reactivación económica y turística.

María Teresa Solís, presidenta de la Corporación de Turismo (HOVI), manifestó que la presencia local en esta cita es una gran oportunidad para Viña del Mar.

"Nos parece muy positivo que se retome el posicionamiento de nuestra ciudad en Mendoza principalmente, porque hoy día hay que reactivar ese turismo que es muy interesante y que nos ha acompañado durante tanto tiempo", expresó la representante del turismo comunal.

Registra visita