Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Camiseteados: la fundación que premia a los grandes chilenos

Organización reconoce a quienes generan acciones de cambio positivo a lo largo del país. "En todos lados hay personas que están haciendo cosas positivas por otros", señala la directora, Karen Rauch.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Hace siete años, la periodista y licenciada en Comunicación Social, Karen Rauch, se hizo una pregunta: ¿por qué no reconocer a los ciudadanos chilenos que realizan buenas acciones para las comunidades?

De esta manera es que en el año 2015 nace Camiseteados, una fundación que premia y visibiliza cada año las historias de 16 "grandes ciudadanos chilenos", líderes de campañas e iniciativas que generan acciones positivas para una comunidad o territorio.

"Existían diversos premios para los empresarios, para los oficios, para los músicos, para las artes... Pero no había un premio que pusiera en valor el rol de personas que en el día a día estuvieran haciendo cambios positivos. En todos lados hay personas que no están en los medios, que no están en las redes de empresarios y que están haciendo cosas positivas por otros", cuenta a La Estrella la directora ejecutiva de Camiseteados, Karen Rauch.

Operaciones gratuitas

Historias como las del doctor Pedro Ziede son las que han sido premiadas y visibilizadas por la fundación.

Hace 20 años, Pedro casi perdió la vida en la playa de Hornitos, en Antofagasta: "Me tiré al mar y vino un oleaje inmenso. Estuve veinte minutos tratando de salir. Cuando me hundo, aparece una sinopsis en la que aparecen los hechos más relevantes de la vida... los hijos, el matrimonio, los padres, en fin...", relata.

"Cuando salgo a la superficie escucho la sirena de un radiopatrulla. Me logré salvar. Ahí es cuando dije 'yo tengo otra misión en esta tierra'. Me di cuenta de que mi camino tenía que seguir adelante ayudando a los demás".

Gracias a esa revelación, el doctor Pedro Ziede encontró la motivación para crear Sembrando Salud, fundación que busca darle una mano a quienes son parte de las largas listas de espera para operarse en el sistema público. De esta manera, gracias a la voluntad de especialistas y al facilitamiento de pabellones, Sembrando Salud entrega operaciones totalmente gratuitas a cientos de chilenos.

Náutica para todos

Otro de los 'camiseteados' que ha sido reconocido por la fundación es Aldo Ilardi, sicólogo, buzo deportivo, fotógrafo marino y presidente de la Fundación Náutica para Todos.

"Náutica para Todos es un proyecto que nace el 2017, como un prototipo de innovación social que se llamaba Valparaíso Vuelve al Mar. Nosotros queríamos probar que si entregábamos a la gente un elemento (velero) seguro, fácil de usar, la gente iba a volver al mar", comenta Aldo Ilardi.

La organización sin fines de lucro trabaja desde hace cinco años con veleros Hansa 303, los también llamados "veleros inclusivos": un modelo con altos niveles de seguridad y que no requiere de experiencia para maniobrarlo.

"Cuando hablamos de inclusivo es que sea para todos. En ese contexto, diseñamos una experiencia en la que están consideradas las personas con discapacidad. Esto no es con ellos, es para ellos. Eso es clave", añade.

De esta manera, gracias a la iniciativa de Aldo Ilardi y Náutica para Todos, niños, personas sin ningún tipo de experiencia náutica y hasta adultos mayores de más de 90 años han vivido la experiencia de un viaje en vela a un precio accesible y en condiciones seguras.

"Estamos demostrando que algo que parece que es carísimo e imposible de hacer, lo estamos haciendo posible y por poca plata (...) Es vital que la gente entre al mar y tome conciencia de que el mar es nuestro. Es un derecho, no un privilegio".

Ya son 76 premiados

En sus cinco años de historia, Camiseteados ha reconocido y documentado las historias de 60 grandes ciudadanos chilenos. Para el próximo mes de diciembre, en tanto, se sumarán los 16 premiados del año 2022.

"Nosotros queremos darles la mayor visibilidad que se pueda. Apostamos a que los medios tomen conciencia e incluyan en sus pautas buenas historias, buenas conversaciones, porque al final pasa que somos el reflejo de lo que vemos. Hay personas que son extraordinarias, que merecen ser reconocidas y tener espacio en las portadas", concluye la directora Karen Rauch.