Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dúo armado roba $15 millones en joyas de oro

Asaltantes ingresaron a local de la calle Pirámide de Valparaiso y huyeron con dos bandejas de anillos. Carabineros reforzó servicios en el sector.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Nuevamente el eje de calle Condell en Valparaíso fue escenario de un violento asalto a mano armada perpetrado por dos delincuentes que a rostro cubierto y a punta de pistola robaron desde la joyería Crisma de la calle Pirámide dos bandejas repletas de anillos de oro avaluados en una millonaria suma.

Los hechos ocurrieron durante la mañana de ayer, a plena luz de día, cuando "dos sujetos ingresan a una joyería premunidos de armas aparentemente de fuego, según la versión de las víctimas, e intimidan a la encargada del local junto a un trabajador", dijo el capitán Felipe Castillo, jefe (S) de la Octava Comisaría Florida.

Auto los esperaba

Agregó que los antisociales "sustraen dos bandejas contenedoras de 82 anillos de oro, lo cual fue avaluado por la víctima en 15 millones de pesos".

"Posteriormente estos sujetos huyen del lugar y abordan un vehículo que los estaba esperando a metros del lugar y se van en dirección desconocida. La Fiscalía instruyó que la SIP de esta unidad policial realizara indagaciones y primeras diligencias para empadronar testigos y revisar cámaras de televigilancia del lugar para dar con el paradero de estos sujetos", sostuvo el oficial.

No se trata del primer atraco registrado en el sector céntrico de Valparaíso y que afecta a locales comerciales, por lo que según informó el capitán Castillo, ha dispuesto el reforzamiento de servicios policiales en el sector de calle Pirámide abarcando también la Subida Ecuador, área en que durante los últimos días se han registrado detenidos, por ejemplo, por comercializar drogas en la vía publica.

Reunión con vecinos

"Es un plan de fortalecimiento de focalización de servicios policiales para el sector de Pirámide y plazuela y subida Ecuador. La semana pasada mantuvimos una reunión con todas las juntas de vecinos del sector y a raíz de eso hemos focalizado más los servicios en esa zona y hemos obtenido resultados de detenidos", dijo Castillo.

"En esa reunión estuvo la junta de vecinos de Ecuador, nos dieron a conocer las falencias en seguridad del sector y en base a eso se han dispuesto servicios preventivos, deteniendo a personas principalmente por el delito de microtráfico", agregó el oficial policial, quien precisó que también "hemos creado un grupo de WhatsApp con vecinos donde nos remiten información útil y nosotros informamos los detenidos y la labor que se hace en el lugar", cerró el capitán Castillo.

Elija su proyecto de salud favorito para que gane un premio

E-mail Compartir

Ya están abiertas las votaciones para elegir a uno de los cinco ganadores de la cuarta edición del "Premio Humanizando la Salud".

La iniciativa, impulsada por Laboratorio Chile | Teva, contempla un fondo concursable de $25 millones repartidos en cinco proyectos liderados por organizaciones sin fines de lucro, que buscan mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores, bajo una perspectiva integral.

Los colaboradores de la compañía ya escogieron a tres de los cinco ganadores a través de un proceso de votación interno, donde los premiados fueron un proyecto relacionado con la movilización de niños con cáncer, otro de kinesiólogos a domicilio para niños con piel de cristal y uno ligado a los perros de terapia.

El cuarto ganador será escogido por la comunidad, a través del actual proceso de votación, y el quinto será una decisión de profesionales de la salud a través de un proceso de votación específico creado para ellos.

La votación abierta está dirigida a toda la comunidad, a través de un proceso online en www.laboratoriochile.cl/humanizandolasalud-2022/, que estará disponible hasta este 15 de noviembre.

Para votar hay que ingresar a la web y escoger el proyecto de preferencia. Entre los siete postulantes se encuentran un programa de acompañamiento socio sanitario para personas en situación de discapacidad y sus cuidadores, un cuento interactivo para hijos de mujeres con cáncer de mama y mamografías gratuitas, entre otros.

Más información en las redes sociales de Laboratorio Chile |Teva.

Tribunal ordena la disolución de Cema, ícono del régimen militar

E-mail Compartir

A 68 años de su creación, el Octavo Juzgado Civil de Santiago declaró disuelta y ordenó la cancelación de la personalidad jurídica de la Fundación Cema Chile , una organización femenina que logró su mayor crecimiento durante el régimen militar, cuando Augusto Pinochet puso en la presidencia a su esposa, Lucía Hiriart, cargo que ocupó hasta 2016, 26 años después del fin de la dictadura.

La jueza Sylvia Papa Beletti acogió una demanda del Consejo de Defensa del Estado (CDE) y falló estableciendo que la entidad que agrupaba centros de madres "se apartó de fines de asistencia social para los que fue creada e incumplió de forma grave sus propios estatutos", según informó el Poder Judicial.

A tal conclusión llegó una fiscalización ordenada por el Ministerio de Justicia, que detectó que entre 2010 y 2015 Cema Chile destinó en promedio solo un 11% del total de sus activos en gasto social orientado al cumplimiento de sus fines.

De acuerdo a la revisión de sus antecedentes, a 2015 sus activos ascendían $5.626 millones. "La mayor parte de los ingresos de la fundación provenían de la enajenación de inmuebles y que dichos recursos fueron invertidos persistentemente en instrumentos financieros como fondos mutuos y depósitos a plazo, aumentando el capital acumulado, sin que se observara intención de destinarlo al cumplimiento de su objeto social", dijo la magistrada. Durante el régimen miles de mujeres participaban en talleres de manualidades dictados en casi todas las comunas en sedes sociales. La organización se financiaba con porcentajes de las ventas de la Lotería de Concepción y la Polla Chilena de Beneficencia, entre otros eventos.