En el Estadio Nacional se presentó la Corporación para el Mundial 2030
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, sostuvo que trabajarán desde ya en el lobby previo al Mundial de Catar.
Jorge Reyes Patuelli
Ayer en el Estadio Nacional, se hizo oficial el lanzamiento de la Corporación Juntos 2030, con el fin de desarrollar las acciones destinadas a la postulación en conjunta de Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay de realizar la Copa del Mundo correspondiente a ese año.
"Esta es una ilusión con historia, cimentada en el sueño de unos dirigentes en 1926. Hoy se van a cumplir más de 90 años del Mundial. La FIFA se lo debe a ese grupo de dirigentes, la potencia económica y social que tiene hoy. A nosotros nos han tratado de locos por competir con Portugal y España, pero tenemos la unión sudamericana, países de esfuerzo y lucha. Vamos a trabajar para los que vienen", aseguró Pablo Milad, presidente de la ANFP, quien salió reelecto hace pocos días.
Además, el mandatario del fútbol nacional adelantó que ya trabajarán en los próximos días previo a Catar para avanzar de cara a realizar este Mundial. "Vamos a ir al congreso ejecutivo de FIFA previo a Catar para hacer lobby. Tenemos una hoja de ruta", aseguró el directivo curicano.
En tanto, la ministra del Deporte, Alexandra Benado, quien también dijo presente en el principal coloso deportivo del país, entregó las cualidades que tiene esta nominación para poder quedarse con la cita planetaria, destacando el centenario que se cumple desde el primer Mundial realizado en Uruguay.
"Creemos que nos merecemos este Mundial, merecemos poder celebrar el centenario en nuestro continente, que es la actividad más linda del mundo. Sentimos que tenemos la capacidad para hacer una gran postulación, esto no es fácil, es complejo, hace meses que los equipos técnicos trabajan en esta idea. Esperamos concretarlo lo más pronto posible", aseguró.
"Ahora FIFA debe liberar las bases a fin de año y entendemos hay unos 9 a 10 meses para postular, es un anhelo, un derecho traer el Mundial a sus raíces, es un sueño no solo de nosotros, sino que del continente", añadió.
Además, no descartó la construcción de un nuevo estadio para poder albergar el Mundial. "Tenemos el Estadio Nacional, el Ester Roa, Antofagasta, y tampoco descartamos la necesidad de construir un nuevo estadio, hay que instalarlo de alguna manera, el cuaderno de cargos de FIFA es exigente en tema de butacas, infraestructura", dijo la autoridad nacional.
El ministro de turismo de Argentina, Matías Lammens, calificó el acto como una marca importante. "Es un proyecto de los cuatro estados más allá de los gobiernos de turno, muestra la seriedad que tiene para nosotros y la región. Es un acto de justicia si se juega en estos cuatro países", sostuvo.
Sebastián Bauzá, secretario del deporte en Uruguay, dijo que lo fundamental es el trabajo en el equipo entre las federaciones de "tratar de convencer a los otros países que hay que volver a las raíces".
Mientras, Diego Galeano, ministro del deporte de Paraguay, también presente en el Estadio Nacional, comentó que la realización del Mundial 2030 "va a repercutir en el turismo y en la economía. Es una oportunidad que no debemos desaprovechar".