Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Minsal da "pertinencia técnica" a Centro Regional de Autismo

Criterio es fundamental para elaborar proyecto que ya cuenta con inmueble en Viña. Hoy desde las 16 horas,agrupaciones realizarán caravana por tramitación de Ley de Autismo.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Años lleva descansando en el Congreso Nacional el proyecto de ley que busca entregar más y mejores derechos para las personas con TEA.

Según detalla la moción presentada por distintos parlamentarios, el objetivo de esta ley es promover, proteger y resguardar, en igualdad de condiciones, la efectiva inclusión social de las personas que se encuentren en el espectro autista, estableciendo, por ejemplo, diagnósticos oportunos, como también acciones de protección, recuperación y rehabilitación, sin discriminación por parte de un equipo interdisciplinario especializado, de acuerdo a sus necesidades específicas.

La lucha, por su publicación en el diario oficial, aún sigue latente.

Por lo mismo, este sábado, a nivel nacional, se realizará una serie de manifestaciones en pos de agilizar la discusión de esta ley. En la región, la Fundación Autismo Quilpué ha organizado una caravana en la ciudad del Sol a las 16 horas.

"Hay 43 organizaciones a nivel nacional que van a ser en sus regiones marchas, caravanas, fiestas de tambores y manifestaciones de distintas formas para unificar esta fuerza. Queremos ejercer presión para que se apruebe esta ley. Cada cierto tiempo esto se remueve, avanzamos un paso, pero no llegamos a algo concreto", explica Jacqueline Inostroza, vocera de la mencionada Fundación.

"Chile ya visualizó que hay una prevalencia en este tema, pero no se hace cargo de esa necesidad", agrega.

Ejercer presión

Quienes también han intentado ejercer presión al interior del Congreso, han sido los miembros del consejo regional (CORE), quienes declaran que "ya ha transcurrido un tiempo excesivo" para su tramitación.

Al respecto, el core Manuel Millones, quien ha apoyado en múltiples ocasiones a las organizaciones TEA, reveló los compromisos que se han gestado desde el Consejo. Esperan realizar un catastro para cuantificar demandas y necesidades a nivel local.

"Como Consejo Regional le pedimos al Congreso Nacional apurar la tramitación de la ley de Autismo. Ha transcurrido un tiempo excesivo desde que este proyecto de ley comenzó su análisis y pese a la importancia que tiene para miles de personas con esta condición, aún no se despacha para convertirse en ley", manifestó Millones.

En cuanto al trabajo que se ha realizado, el core devela que se han impulsado diversas iniciativas de alto impacto a través de fondos concursables.

Además, "dispusimos de un fondo para crear el Centro de Diagnóstico de Autismo en Viña del Mar y también se ha otorgado en concesiones propiedades fiscales para estas organizaciones. En definitiva, tenemos un compromiso con todas las organizaciones y también nos hemos planteado el desafío de tener un catastro de todas las personas con espectro autista, de modo de cuantificar todas las demandas y requerimientos que ellos necesitan en salud, diagnósticos, terapias, educación y oportunidades para el trabajo, entre tantas otras situaciones".

¿y el centro regional?

E-mail Compartir

En cuanto al Centro de Neurodesarrollo, lugar que muchas familias de la zona esperan con ansias, hay buenas noticias. Desde el Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ) revelaron importantes avances: se logró obtener la pertinencia técnica por parte del Ministerio de Salud. "La pertinencia técnica es el criterio fundamental para la elaboración de un proyecto de inversión pública que establece el grado de necesidad e importancia del proyecto, y que se relaciona con la afinidad y eficacia de las necesidades sanitarias de la red asistencial. Esta etapa permite la destinación presupuestaria desde el nivel central", declararon desde el SSVQ. "Tras este importante paso, que significó un largo estudio técnico, se está trabajando en el perfil del proyecto que consiste en definir en detalle el modelo de gestión, las prestaciones de salud que se entregarán, los recursos humanos, financieros, tecnológicos y físicos que se requerirán para su óptimo funcionamiento. Así también se está definiendo el tipo de obras que realizarán en esta casa para transformarla en el Centro de Neurodesarrollo destinado a la atención de niños y niñas y sus familias de la región",

Subsecretario Vergara se reunió con jefe comunal de Concón

E-mail Compartir

De dos importantes reuniones participó el alcalde de Concón Freddy Ramírez junto al subsecretario de Desarrollo Regional Nicolás Cataldo, y su par de Prevención del Delito Eduardo Vergara, todo en el contexto de temas como la seguridad y espacios públicos.

En este sentido, el jefe comunal conconino valoró ambos espacios y sostuvo que la importancia de estas reuniones "es trabajar líneas de acción que nos permitan generar mayor cantidad de proyectos, en el caso de la Subdere, tales como infraestructura y recuperación de espacios públicos.

Asimismo, en lo que respecta a los resultados de estas citas, Ramírez afirmó que "se van a traducir en visitas de los subsecretarios a la comuna, para ver los programas de implementación tecnológica para seguridad, así como también cámaras barriales y pórticos lectores de patentes", entre otras acciones.