Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pese a buenas intenciones paro de la salud continúa

Comisiones de Finanzas y Salud del Concejo Municipal de Viña sesionaron por más de tres horas. Gremios decidieron mantener movilización.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Palabras, compromisos y buenas intenciones. Ese fue el resumen que los gremios de la salud primaria de Viña del Mar - que ayer cumplieron una semana de movilizaciones - hicieron tras las más de tres horas que duró la sesión conjunta que este viernes tuvieron las comisiones de Salud y de Finanzas del Concejo Municipal y que apuntaba precisamente a destrabar el paro.

Tras superar algunas dificultades técnicas para el desarrollo de la sesión, pasadas las 15.30 horas se inició la discusión en torno a las alternativas que ha buscado la administración de la alcaldesa Macarena Ripamonti en orden a dar respuesta a las demandas más urgentes que mantienen los trabajadores de la atención primaria, esto es el pago de imposiciones que mantienen un retraso superior a los 5 meses y la disponibilidad de insumos básicos que garanticen la atención en los establecimientos de salud.

Fernando Kursan, vocero de la Confusam - gremio que se sumó este lunes a la paralización - manifestó que en concreto "no existió un acuerdo ni nada que garantice a los trabajadores que el escenario que inició este paro haya cambiado. Por lo mismo, seguimos movilizados. Reconocemos que hay una intención de diálogo, hay una manifestación de comprensión para con los trabajadores, pero no hay acuerdos ni compromisos. Se plantea un leaseback que no es un mecanismo inmediato", planteó el dirigente.

El concejal proPS, Sandro Puebla, lamentó no poder arribar a un acuerdo que permitiera destrabar el conflicto, fundamentalmente por la comunidad. "Percibí cierta decepción de los dirigentes. El paro continúa y es lamentable porque se ven afectados los más vulnerables, personas que se controlan en los Cesfam, que retiran sus remedios", planteó el edil.

En opinión del concejal DC, René Lues, la opción del leaseback por 250 millones no logró satisfacer las expectativas de los gremios. "Siento que los gremios, tanto de los trabajadores como de losmédicos, no van a deponer el paro en este escenario", opinó Lues.

Cirujanos del Van Buren dialogaron con el SSVSA: "fue una reunión fructífera"

E-mail Compartir

Como es de conocimiento público, los médicos de la Unidad de Emergencia del hospital Van Buren de Valparaíso siguen movilizados con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo, como también la calidad de atención de los pacientes.

Las críticas, en un inicio, apuntaban a la dirección del establecimiento asistencial, como también al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA).

Pese aquello, los profesionales han abierto las oportunidades de diálogo para así, concretar soluciones a la brevedad. En ese sentido, este viernes dialogaron con las autoridades del SSVSA. Según revelaron, "fue una reunión fructífera", lo que podría significar los primeros indicios de "humo blanco" al conflicto que comenzó el pasado 25 de octubre.

"Se analizaron, punto a punto, nuestros aspectos del petitorio de cirujanos y cirujanas. La verdad existen avances parciales en muchos de los puntos y en otros hay avances bien adelantados. Nos vamos bastante satisfechos, tenemos que generar un acta formal y presentarlo a nuestra base, pero me parece que este es el camino para destrabar un conflicto que solo busca mejorar la atención de los pacientes del Van Buren", señaló el vocero de los médicos, el doctor Juan Pablo Larraín, quien precisó estar en espera de la próxima reunión que "probablemente sea el día martes, donde eventualmente podemos ya pensar en acuerdos concretos y analizar la racionalidad de mantener una movilización si es que tenemos los acuerdos que buscábamos".

Por otro lado, quien también valoró la instancia fue la directora del Servicio de Salud, Patricia Vega. "Queremos destacar el tono de todos los participantes en construir una solución colectiva al problema que nos aqueja en la urgencia del Van Buren", destacó.

"Logramos revisar el total de los puntos del petitorio, que son ocho, al cual fuimos colocando factibilidad de resolución. En esta reunión pudimos compartir información que no se tenía, lo que nos permitió también tener y afinar los detalles por donde podemos encontrar la solución a más corto plazo. La idea es concretar los acuerdos, los tiempos con los recursos involucrados, en un acta firmada por todos", reaccionó la directora tras la reunión.

Gobierno firma acuerdo para impulsar hidrógeno verde

E-mail Compartir

Durante la realización de la COP 27 en Japón, Chile firmó acuerdos con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial con el fin de impulsar iniciativas de hidrógeno verde en el país.

El programa tiene por objetivo contribuir al desarrollo de esta industria en el país, aumentar las inversiones, mejorar las condiciones para el desarrollo de la actividad y fomentar el desarrollo de las regiones donde se instalen los proyectos.

Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Mario Marcel desde Chile quien expresó que "esta alianza que se ha venido trabajando desde hace varios meses, nos va a permitir contar con apoyo para desarrollar la estrategia de hidrógeno verde".

El titular de Hacienda cree que los organismos internacionales van a aportar "experiencia, recursos, y vínculos con las áreas" que cubren esta instituciones.

En tanto, el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente destacó "la industria del H2v como una pieza clave para enfrentar los desafíos de descarbonización del país".

En cuento a lo monetario, por parte de BID se financiará mediante un préstamo de inversión de hasta US$400 millones. Por su parte el Banco Mundial permitirá acceder a un crédito de US$150 millones en 2023, y por US$ 200 millones en una segunda etapa.