Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Convocan a protesta familiar contra proyecto en el sector del Tranque

Más de una decena de organizaciones sociales de Forestal se manifestarán este sábado 19 a partir de las 14 horas.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Diversas organizaciones sociales y de vecinos de Forestal, se encuentran convocando a una "protesta familiar" en contra del proyecto inmobiliario presentado al Serviu por la actual administración municipal de Viña del Mar, el que considera la construcción de 100 viviendas sociales en un terreno aledaño al Tranque Forestal.

La convocatoria es para este sábado 19 de noviembre a partir de las 14 horas, a la que se han sumado más de 10 organizaciones comunitarias del populoso barrio viñamarino.

Ya la semana pasada, dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Forestal y de la Codefo, manifestaron su rechazo a la iniciativa, tanto por el daño ambiental que representa como al negativo efecto que, a juicio de los residentes, generaría en las ya saturadas vías de circulación.

"Lamentablemente esta iniciativa no cuenta con la participación de la comunidad y deja de lado el gran daño medioambiental y de calidad de vida de los vecinos del sector", sostuvieron ayer mediante la difusión de un comunicado público.

En el documento sostienen que "la intervención del humedal el tranque traerá un daño considerable a la flora y fauna del lugar y dañará el gran esfuerzo de los vecinos por proteger y mantener este lugar".

Por lo mismo y dado que, según sostienen, no han tenido instancia de diálogo con el municipio y sus autoridades, llamaron a que la iniciativa sea replanteada y no contemple el terreno municipal considerado para su ejecución.

"Llamamos como organizaciones y vecinos a las autoridades competentes a replantear este proyecto,en primer lugar, a la alcaldesa a formar una mesa de trabajo, al gobernador regional en su calidad de presidente del consejo de medio ambiente, al seremi de transporte, medioambiente, vivienda, al director de Serviu, a la delegada Presidencial y todas las autoridades comunales y regionales que tienen injerencia en el tema, a sentarnos a conversar y ver las mejores alternativas".

El comunicado concluye señalando que "Viña del Mar cuenta con otros espacios y somos consciente del problema habitacional que atraviesa nuestra ciudad, pero el sacrificio medioambiental es mayor y los vecinos no estamos dispuestos a perder este casco histórico de nuestra ciudad, el cual nos identifica y realza nuestra identidad de barrio".

Fricke: dirección y gremios acuerdan mesa de trabajo para mejorar clima laboral

E-mail Compartir

Una mesa de trabajo que reúna a todos los gremios donde se planteen las inquietudes respecto del clima laboral de manera transversal, para fortalecer las acciones en torno a las necesidades de los trabajadores, especialmente tras el desgaste que produjo en los equipos la atención de la pandemia por COVID resolvieron consensuar l a dirección del Hospital Dr. Gustavo Fricke y las organizaciones de funcionarios y trabajadores.

Lo anterior para hacer frente a las denuncias formuladas en torno al clima laboral y que, según los gremios, han derivado en casos complejos que han afectado la salud mental de los trabajadores.

Tras un diálogo que se viene realizando desde hace varias semanas, se consensuó concretar esta mesa de trabajo. Asimismo desde el recinto informaron que el hospital desarrolla un importante trabajo de fortalecimiento de los climas laborales, que tiene acciones preventivas y de intervención, tanto en el área de clima laboral en equipos , como en casos individuales.

En este sentido, la dirección dio cuenta de una serie de acciones que se están realizando en esta materia como fortalecimiento de un plan que considera intervención profesional en puestos de trabajo, llevado a cabo por profesionales del área de la salud mental el que se enfoca principalmente en las Unidades Críticas y las Unidades que lo requieran, con acciones de refuerzo de equipos, fortalecimiento de entornos laborales y prácticas cotidianas de convivencia y manejo de la presión y exigencia laboral en lo sanitario.