Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mujer lleva 28 días desaparecida: culpan a la pareja

Jennifer Miños perdió el rastro en octubre pasado. Madre señala que la justicia "no está haciendo nada".
E-mail Compartir

La Estrella de Valparaíso - Gian Franco Giovines

El reloj marcaba las 11:30 horas del sábado 22 de octubre, cuando Paola Córdova vio salir por última vez a su hija de casa. Jennifer Nicol Miños Córdova, de 30 años y madre de tres hijos, había vuelto a la residencia de sus padres -ubicada en el cerro Jiménez- tan solo cuatro días antes. Aquel mediodía, Jennifer se despidió de su mamá y abandonó el lugar.

"Salió de mi casa, se levantó como a las once de la mañana. Me dijo mamá voy a salir y la estaba llamando el tipo de abajo. Me asomé y era la pareja de él. Salieron juntos", relata la madre a La Estrella.

Sin embargo, Jennifer sería vista una vez más, aquella misma noche, pero esta vez en el cerro La Cruz. "Yo indagando, supe que ella andaba por el cerro La Cruz. Fui con una foto de ella a preguntar parte por parte, y una señora de un negocio me dice que conocía a la niña. Me dijo que la había visto con un tipo que la estaba tironeando… Me dio las características del hombre y eran las mismas que las de su pareja".

"No se ha tenido noticias de ella, de su paradero. Yo salgo todas las noches a recorrer donde la vieron por última vez. Las amistades no tienen idea de ella, y yo estoy sumamente desesperada con esto", agrega la angustiada madre.

Sospechan de SU pareja

Para la progenitora, el principal sospechoso es precisamente la pareja de Jennifer Miños. Incluso, asegura que el hombre de 30 años tendría antecedentes penales y que, mientras su hija vivía con él, ella frecuentemente presentaba signos de haber sido golpeada.

"Hay antecedentes de que él era violento con mi hija, pero ella nunca hizo la denuncia. Las veces que vino a verme, cuando mi hija vivía con su pareja, ella siempre llegaba con moretones… una vez llegó con el ojo morado. Ella nunca me dijo «mamá me está pasando esto», pero uno como madre sabe", dice Paola Córdova.

Si bien la madre realizó la denuncia por presunta desgracia y entregó los antecedentes a la PDI, asegura que no se han realizado las diligencias idóneas para dar con el paradero de Jennifer.

"Siento que la policía no está haciendo nada. No es por cuestionar el trabajo y los protocolos, pero he estado haciendo todo yo, y siento que no estoy teniendo la ayuda que debería tener (...) A pesar de toda la evidencia que yo he entregado, que es sumamente delicada, lo siguen buscando como testigo".

Investigación RECIÉN COMIENZA

Las demoras en la investigación han sido una traba para la familia. De hecho, según pudo averiguar La Estrella, el caso recién fue asignado desde Fiscalía a la PDI el pasado 11 de noviembre, varios días después de la denuncia de la familia de Jennifer.

Tras consulta de este medio, desde la Policía de Investigaciones entregaron información del caso.

"Con fecha 11 de noviembre del año 2022, se recepcionó en esta unidad policial una orden de investigar por presunta desgracia, a favor de una mujer de 30 años de edad, identificada como Jennifer Nicol Miños Córdova (...) Por lo anterior, detectives de esta brigada especializada se han abocado a realizar diligencias de empadronamiento y ubicación de testigos, las cuales hasta el momento no han permitido dar con el paradero de la mujer", señaló el comisario Carlos Gálvez, de la Brigada de Homicidios de Valparaíso.

"Se solicita a la comunidad, en el caso de tener algún tipo de información relacionada con esta presunta desgracia, dar cuenta a la Brigada de Homicidios de Valparaíso, ya que serán antecedentes de importancia para poder dar con el paradero de esta mujer", concluyó.

Jennifer Miño mide 1.57 mt, tiene un tatuaje en el pecho y fue vista por última vez con una chaqueta larga lila, con zapatillas Adidas. Si usted vio a alguien con estas características, contacte al 134 o al +569 6528 5786.

22 de octubre fue la fecha en que Jennifer Miños fue vista por última vez, en el Cerro La Cruz.

Valpo: inician obras del primer centro para personas del espectro autista

E-mail Compartir

Esta semana se iniciarán los trabajos de habilitación del centro comunal TEA de Valparaíso, el que se emplazará en dependencias de la exEscuela Japón de Playa Ancha, obras que se concretarán gracias a la subvención aprobada por el Concejo Municipal por más de 74 millones.

En una visita al recinto, el alcalde Jorge Sharp, acompañado por representantes de la Agrupación Asperger Quinta, concejales y el secretario general de la Cormuval, Eduardo Riquelme, el jefe comunal detalló que "este proyecto nace precisamente de una conversación entre Asperger Quinta y la Alcaldía Ciudadana y el Concejo Municipal (...) Es un proyecto por casi $75 millones, es financiamiento completa e íntegramente municipal y el tiempo de ejecución va a ser 45 días, es decir, de aquí a fin de año pensamos que el centro TEA va a estar funcionando".

Con el inicio de las obras, la presidenta de la Agrupación Asperger Quinta, Jacqueline Améstica, reconoció que "estamos súper contentas porque fue una lucha de harto tiempo, más de un año específicamente presentando este proyecto y ahora ya se está haciendo el sueño realidad. Estoy feliz por la comunidad porteña. Muchas veces como madre de una persona autista miraba los cerros y pensaba cuántos niños ahí estarán sin poder tener una terapia, porque además la condición es carísima y esto ya es un sueño que se cumple para nuestra comunidad".