Prepara su regreso: Iglesia San Francisco estará lista en 2023
Tras el incendio que la destruyó en 2013, el Monumento Nacional comienza a recuperar su imponente aspecto, gracias a una millonaria remodelación financiada por el Gobierno Regional. Obras ya cuentan con un 27% de avance.
Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso
Con 176 años de existencia, la Parroquia San Francisco se erige como uno de los edificios más emblemáticos y tradicionales de Valparaíso.
Situada en la base del cerro Barón, la iglesia no solo era hogar para el culto católico, sino que también su torre fue uno de los primeros puntos reconocibles de la ciudad, sirviendo como faro a los navegantes que llegaban al puerto hasta comienzos del siglo XX, los mismos quienes la terminaron apodando como "San Pancho".
Sin embargo, su torre de ladrillos y cuatro campanas de alianza de oro han sentido el paso de los años. Tres devastadores incendios en 1983, 2010 y 2013 terminaron por destruir las instalaciones de la iglesia y del convento franciscano hasta en un 80%, alejando a las comunidades que hacían uso de su estructura.
Recupera su forma
Afortunadamente, gracias a una potente inversión de $7.600 millones, la"San Pancho" -declarada como Monumento Nacional en 1983- poco a poco comienza a recuperar su imponente forma, gracias a un proyecto de restauración, con aportes del MOP y financiado principalmente por el Gobierno Regional.
"En este momento se ha restablecido todo el templo, que estaba totalmente en el suelo, no tenía más que los muros de adobe, que estaban en muy mal estado", indica Milagros Aguirre, arquitecta y una de las personas que luchó por conseguir los fondos para la restauración de la iglesia.
Este, sin embargo, no es un proceso común y corriente. Dada la condición de Monumento Nacional, se debe conservar la estructura original del edificio, por lo que sus muros deben reconstruirse con adobe y cal, los materiales originales de la centenaria estructura.
El seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, indicó que las obras ya cuentan con un 27% de avance.
"El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Arquitectura, se ha hecho cargo de la restauración de la iglesia y el convento San Francisco del cerro Barón. Hoy, en una obra relevante de conservación, podemos señalar que el avance es de un 27%. Está avanzado todo lo que es la consolidación estructural, tanto de los pilares como de las estructuras principales". Asimismo, precisó que se han hecho importantes avances en la instalación de las baldosas de la iglesia, como también de su cubierta. Además, en su emblemática torre se instalarán nuevas campanas.
"Esta es una obra de absoluta importancia y significación para la ciudad", destacó el seremi.
El consejero regional Manuel Millones, otra de las personas importantes en la gestión inicial del proyecto, señaló que "hay que felicitar a la empresa y a sus trabajadores por el avance de las obras del templo". Sin embargo, agregó que "hay que esperar aún el término de la obra gruesa, que será en diciembre, además de las terminaciones, que es lo más lento y complejo en este tipo de proyectos patrimoniales".
Paseo cultural
Si bien está presupuestado que las obras finalicen en 2023, el Gobierno Regional encargó a la comunidad franciscana formar una organización que vele por el futuro de la histórica iglesia. De esta manera, se creó la Corporación San Francisco, la cual ya tiene planes para fomentar el turismo de la iglesia y, de esta manera, generar recursos para mantenerla en el tiempo.
"Vamos a tener que hacer un trabajo muy fuerte para poder mantener la iglesia. En el primer piso, en la calle Castro con Blanco Viel, está proyectado por mucho tiempo una cafetería. La idea es tener una calle cultural, que sea atractiva para los turistas y de esa manera financiar nosotros la mantención de este inmueble", concluyó Milagros Aguirre, presidenta de la Corporación San Francisco.