Paro de la salud en Viña cumplió ya dos semanas
Falta de insumos y cotizaciones impagas son las principales demandas. Movilización ya genera estragos entre los usuarios.
Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso
Un total de 15 días en paralización suman los Centros de Salud Familiar en la comuna de Viña del Mar. El pasado 4 de noviembre, los funcionarios de la Atención Primaria de la Salud (APS) iniciaron un paro indefinido, acusando falta de insumos básicos como guantes y elementos de curación, además de meses de cotizaciones impagas.
María Eiugenia Cavieres, presidenta de la Asociación de Funcionarios APS de Viña del Mar, asegura que "en los centros faltan bandejas de curaciones, sabanillas y hasta guantes, que son elementos que requiere el personal para la atención directa"-
"Hay gente que tiene ahora más de 6 meses de cotizaciones impagas, con todo lo que eso significa. Eso es lo que la gente se cansó de esperar. Hay un montón de situaciones personales que afectan directamente la calidad de vida de los funcionarios. No solo no cotizan, sino que tampoco pueden optar a un crédito hipotecario... Hay gente que incluso no se ha podido operar", añade la dirigenta.
Propuesta municipal
Atendiendo al petitorio de los funcionarios de la salud, el pasado jueves el municipio de Viña del Mar emanó una propuesta por escrito, respondiendo a parte de las exigencias de los trabajadores.
En el documento, se comprometen a "entregar una remesa extraordinaria gestionada con el Ministerio de Salud, por $190 millones para la compra de insumos". Además, el escrito compromete "una nueva remesa adicional que se presentará al Concejo Municipal como propuesta de modificación presupuestaria el día 22 de noviembre, por $250 millones", fondos que vendrían desde el propio presupuesto municipal y estarían destinados al "pago de cotizaciones y derechos sociales de carácter urgente".
Finalmente, el municipio viñamarino programó una reunión con "todos los gremios de la salud" para el próximo 25 de noviembre, además de aumentar el presupuesto para la Corporación Municipal de Viña del Mar a $12.879 millones.
Sobre esta propuesta, el dirigente de la Confusam Valparaíso, Fernando Kursan, señaló que "el tema central sigue sin resolverse, que es el pago de las cotizaciones y algunos elementos".
Además, según expresó María Eugenia Cavieres, los funcionarios APS no descartan realizar un "paro total" de sus funciones, terminando con los turnos éticos.