Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El 2029 Valparaíso podría tener su nuevo Hospital Van Buren

En el marco de la conmemoración del 250 aniversario del recinto, el subsecretario Fernando Araos puso fechas claras y anunció recursos para estudio preinversional y una comisión de búsqueda de terreno.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Amagos de incendio, derrumbes en algunos sectores y estrecheces en cuanto a recursos económicos; son algunas de las dificultades que ha enfrentado a lo largo de sus 250 años de existencia el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, casi como mimetizándose con la sufrida ciudad que lo alberga.

La añosa infraestructura del recinto hoy recibe por sí sola a más del doble de usuarios de la red pública que existía en el pasado, cuando el Hospital Enrique Deformes, entre otros, apoyaban en esa labor, y aquello le ha pasado la cuenta.

Conscientes de aquello, hace años que distintos actores del ámbito de la salud, la política y la propia ciudadanía han puesto énfasis en la imperiosa necesidad de contar con un nuevo hospital Van Buren y durante la conmemoración del cuarto de milenio llevada a cabo ayer en el establecimiento, un atisbo de luz pareció abrirse camino.

De visita en el recinto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, anunció recursos para realizar el estudio preinversional y de proyectos de mitigación de la iniciativa. Junto con eso, la constitución de una comisión interministerial de búsqueda de terreno.

En la instancia, Araos detalló que "vamos a destinar en el presupuesto del próximo año más de 2.500 millones de pesos para conservación, es decir, para mejoramiento de la Urgencia del hospital Carlos van Buren, para la central de alimentación, para dos pabellones adicionales y la sala de macroscopía. Además de esto, nosotros hemos instruído a la Dirección de Servicios de Valparaíso la conformación de una comisión de búsqueda para definir de una vez por todas el terreno donde se va a construir la normalización de este importante establecimiento".

En Seis meses terreno

En relación a la celeridad con la cual trabajará dicha comisión, el propio subsecretario puso presión, ya que indicó que se espera que el terreno esté definido en un plazo inferior a seis meses. Éste debe ser "con las características técnicas para poder construir y edificar este hospital de alta complejidad de toda la Región de Valparaíso y también referente nacional para múltiples patologías, como por ejemplo, oncológicas o neurocirugía", añadió.

El anuncio fue muy bien recibido por el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, Tomás Lagomarsino, y el también integrante de esa instancia, Andrés Celis. Ambos parlamentarios realizaron gestiones con el gobierno en esa línea y, de hecho, hace algunos días ingresaron a la ley de presupuestos 2023 una glosa para asegurar recursos para el Hospital Carlos van Buren, la que justamente luego fue retirada en medio de la discusión tras lograr el compromiso del subsecretario.

Junto con comentar que las obras de mitigación de la iniciativa incluyen la Unidad de Emergencia y la Unidad Centralizada de Alimentación, Lagomarsino expresó que "me llena no solamente de felicidad sino que de orgullo que este gobierno responda de esta forma a los habitantes de la ciudad de Valparaíso, porque hoy estamos un poco más cerca de tener salud digna para los porteños y porteñas".

Por su parte, Andrés Celis destacó que "vamos a contar con un terreno en fecha próxima y con fechas claras, para tener un hospital, dicen el 2029, esperemos que sea antes, pero reitero, con fechas, donde esté la preinversión, donde esté el diseño, donde esté la construcción y donde todos sepamos en definitiva cuándo tendremos un nuevo Hospital Van Buren para Valparaíso (...)".

De acuerdo a las estimaciones hechas durante el anuncio, se estima que el próximo año se terminaría el estudio preinversional, con el objetivo que el año 2024 se pueda licitar el diseño de construcción. Así, las obras se podrían iniciar a mediados del 2025 o, a más tardar, en 2026 y tener el nuevo hospital terminado en 2029.

Premio Nacional y funcionarios fueron destacados en aniversario

E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia de conmemoración de los 250 años del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, fueron reconocidas algunas de las personas que pasaron por el recinto de salud y dejaron un legado desde sus distintas áreas. Asimismo, se distinguió a quienes cumplieron 30 años de trayectoria.

Entre los reconocimientos realizados resaltó el entregado a la Premio Nacional de Medicina 2022, Dra. Marta Colombo Campbell. La destacada profesional de la salud se desempeñó por 25 años en el Servicio de Pediatría del establecimiento y se acogió a retiro en 2018.

Durante la conmemoración, el director del hospital, Javier del Río,recordó que la institución fue fundada el 18 de noviembre de 1772, "en cumplimiento de la Real Cédula dictada por el Rey de España, Carlos III, que mandataba la creación de un Hospital en Valparaíso, por entonces un relevante destino de las embarcaciones que venían al Virreinato y a la Capitanía del Reino de Chile".

Además de señalar que el hospital es cuna de la medicina en la región y asociada a la formación de profesionales de salud, "somos el fiel reflejo de la ciudad, que ha sabido enfrentar los momentos más difíciles que nos podamos imaginar (...)", finalizó el directivo de este establecimiento emblema del país.