Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Estos hechos solo muestran la peor cara a los turistas"

Gremio comercial y turístico está en alerta producto de los últimos hechos que han ocurrido en la Ciudad Jardín: una persona baleada en Caleta Abarca y el robo a extranjeros en Reñaca, ambos sucesos que preocupan, aseguran.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Ni siete días pasaron para que la delincuencia volviese a hacer de las suyas en la región.

Es que el robo masivo a 12 extranjeros del crucero "Silver Explorer" en Reñaca y la balacera en plena Caleta Abarca mientras se realizaba la maratón de la Ciudad Jardín, situación que dejó a una persona gravemente lesionada, vuelve a encender las alarmas a nivel local.

Las autoridades dicen estar trabajando en medidas de seguridad, sin embargo, el gremio del turismo denota preocupación. Aseguran que la región "está mostrando su peor cara", panorama que podría afectar la llegada de visitantes a la zona, como también disminuir las cifras de reservas para los meses venideros.

El impacto, en el comercio local, podría ser considerable. Rubro solo espera que no sea demasiado tarde, ya que las expectativas, para este 2023, son altas.

"Como Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) somos enfáticos en rechazar los incidentes que han ocurrido durante los últimos días en Viña del Mar y sus alrededores, como el robo a los turistas del Crucero 'Silver Explorer' o la persona que resultó baleada en plena maratón, puesto que no solo empañan la experiencia de los turistas, sino que demuestran que la violencia y la delincuencia se han tomado nuestras calles, impactando a nuestro comercio local y generando temor entre las personas", reaccionó al respecto José Pakomio, presidente de la CRCP.

"Pese a que estamos realizando todos los esfuerzos para promover este destino, estas situaciones solo muestran la peor cara a los turistas, generando un ambiente de inseguridad y perjudicando al rubro turístico, al comercio y a todas y todos los ciudadanos", añadió tajante.

Ante este escenario, José Pakomio asegura que están preocupados "profundamente como gremio", por lo mismo, hizo un llamado a las autoridades a "implementar una coordinación eficiente y permanente entre el comercio, los establecimientos turísticos, las autoridades locales, regionales y las policías, para enfrentar la delincuencia de manera sistematizada y poder entregar una mayor seguridad tanto a las personas, locatarios como turistas que nos visitan, especialmente ahora que nos encontramos ad portas de la temporada alta".

"ser preventivos y no reactivos"

La Ciudad Jardín sabe que el escenario es complejo. Con la llegada del verano en menos de un mes, la temporada estival está a la vuelta de la esquina y la seguridad es parámetro fundamental para vivir estos meses como corresponde, es decir, con un mínimo de tranquilidad.

Bien lo sabe Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, quien sostiene que lo más relevante, para combatir en esta materia, es apuntar a la prevención.

"Queremos que Viña sea preventiva y no reactiva y en ese sentido hay una gran deuda y lentitud para programar este verano. La Delegación Presidencial ha estado bastante ausente, no hemos tenido reuniones importantes para poder prevenir y cuidar a los turistas, como también para educar a los turistas, consejos que puedan resguardarlos o disminuir los delitos, algo tan simple, por ejemplo, de recomendarles no dejar cosas a la vista en los vehículos. En ese sentido, hemos visto ausencia de la acción", develó Rozas, quien detalla que junto a la llegada del turismo, "llegan los amigos de lo ajeno y un aumento considerable del comercio ambulante. Por eso tenemos un temor natural de lo que puede pasar".

Sernatur

Quien fue un poco más optimista fue el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, quien detalló que se están gestando diálogos en distintas mesas de trabajos. En este sentido el, Servicio Nacional de Turismo solo espera que los turistas se "lleven una experiencia tranquila en la región". "Desde la dirección de Turismo de la región podemos señalar que estamos trabajando en cada una de las mesas de seguridad junto a la Federación de Guías de Turismo de Chile, las asociaciones gremiales y sobre todo los municipios y sus encargados de seguridad para lograr priorizar aquellos polígonos donde frecuentemente hay más turistas", precisó Vidal.

"De esta forma, estamos logrando trabajar junto a ellos y que los turistas se lleven una experiencia tranquila cuando puedan visitar la región, sobre todo en las comunas de Viña del Mar y Valparaíso", agregó finalmente el director.

la mejor temporada en 6 años

E-mail Compartir

Pese a los temores naturales, Rodrigo Rozas de la Cámara de Comercio, asegura que las expectativas siguen altas: temporada podría ser la mejor luego de seis años. "En Viña del Mar sabemos que vamos a tener una temporada exitosa y tenemos proyectado uno de los mejores veranos de los últimos 6 años. Esto porque hace un buen tiempo tenemos ciertas problemáticas con nuestros principales turistas extranjeros, que son especialmente los argentinos, que generaban para nosotros el 80% del turismo internacional, además sabemos que la pandemia paralizó la industrias del turismo, sin embargo, hoy día tenemos ciertas ventajas: no tenemos restricciones, hemos visto que en estas últimas tres semanas Viña tiene actividades y eso atrae turistas", adelantó.