Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Barrio Puerto cantó y bailó al ritmo de la cueca

"Tardes de Mercado" se desarrolló el pasado fin de semana con la presencia de cientas de personas y la presentación de "Daniel Muñoz y los 30 pesos".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con las cuecas de "Daniel Muñoz y los 30 pesos" más los clásicos bohemios de Cinzano All Stars se presentaron y prendieron a los vecinos y vecinas que llegaron al Mercado Puerto el pasado fin de semana.

Esta iniciativa municipal representa una importante oportunidad de reactivación para la zona de Barrio Puerto, que cuenta con diversos cafés, restaurantes y emprendimientos locales, que recibieron a los asistentes para seguir compartiendo una vez terminado el evento.

El alcalde Jorge Sharp apreció la llegada de porteños y porteñas al mercado y afirmó que estas acciones se continuarán realizando. "Estuvo lleno el lugar así que estamos muy contentos de hacer esto y vamos a seguir para poder acceder a la cultura de forma gratuita y, además, repotenciar el Mercado Puerto", sostuvo el jefe comunal.

En tanto, Jorge Estay, vecino el cerro Barón, fue una de las tantas personas que acudió al lugar para presenciar los números artísticos y sobre ello aseguró que "nos parece maravilloso, somos nacidos y criados acá, por lo tanto, todo lo que sea actividades en espacios libres y se recupere el Barrio Puerto me parece genial".

Por su parte, María Tapia, vecina del plan, se refirió a lo valioso que es disponer de este espacio para la economía local. "Que lo hayan arreglado, que puedan poner puestos, que haya más comercio para la gente de aquí, me tiene fascinada", manifestó.

Finalmente, Myriam González, vocalista de Cinzano All Stars, agradeció la realización de este evento gratuito para la comunidad. "Muchas gracias por esta iniciativa que está dando la municipalidad para la bohemia porteña, que es mi caso, y también para presentar el arte de otros artistas que se han presentado acá", puntualizó.

Músico, investigador y compositor porteño en concierto gratuito

E-mail Compartir

Sonidos inéditos traerá al teatro del Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso el músico, investigador y compositor de porteño Fabián Villalobos Medina (FABI), con su concierto de lanzamiento del álbum "Catálogo de canciones para el fin del mundo" el próximo viernes 25 de noviembre, a las 19:30 horas.

En este recital que es abierto al público general, previa inscripción en: https://forms.office.com/r/BjApy2VMi , el artista presentará un compendio de 9 canciones, correspondientes a su primer álbum.

Con tintes de neosoul, rock latinoamericano, pop electrónico, jazz e improvisación, Fabi se presentará con dos invitadas sorpresa del ámbito regional y nacional.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Joaquín Escobar Cataldo

"Cielo sucio"

El Inagotable. El intratable. El incombustible. El viejo y querido escritor argentino Edgardo Cozarinsky está de vuelta. Todos sus libros, en ningún caso exagero, son de una pluma deslumbrante. Ni en cuentos ni en novelas su prosa queda al debe, por el contrario, sus artefactos literarios poseen tal nivel de brillantez e intensidad que es difícil hallar semejante nivel de regularidad en la obra completa de algún otro autor latinoamericano contemporáneo. No por nada la ensayista Susan Sontag realizó el prólogo de uno de sus libros.

"Cielo sucio" sigue siendo parte de su gloriosa fórmula. Recientemente publicada por Tusquets, en la novela hallamos el primer vínculo narrativo del escritor con la pandemia. Si bien el Covid no está presente durante todo el relato, cuando se le menciona hay un quiebre literario que sitúa al texto en espacio y

tiempo.

Cuatro son los personajes que construyen "Cielo sucio". El primero de ellos son las madrugadas de Buenos Aires. Los tránsitos que se producen por una capital llena de parques y bares que bullen silencios y esconden secretos, es de una exquisitez que saca suspiros y raspones.

El segundo es Alejandro, un escritor viejo (pero no melancólico) que perdido en madrugadas y auroras atropella a un prófugo de la justicia que tiene cuentas pendientes con la ley.

El tercer personaje es Angel, un muchacho de provincia que se disfraza de policía, y recuerda una infancia moldeada por los relatos sobre la muerte que le contaba su abuela.

La cuarta es Mariana, la hija de Alejandro. Una argentina que, luego de un parafernálico periplo por Europa, está de vuelta con un novio ingeniero que escapa al molde de sus relaciones anteriores.

La novela es corta e intensa, y se juega su existencia en la trama y la forma en la que está escrita, pues Cozarinsky condensa una narración envolvente con frases subrayables en ese espacio en que "Un cielo tan sucio solo se limpia con una tormenta".

"Todos sus libros, en ningún caso exagero, son de una pluma deslumbrante. Ni en cuentos ni en novelas su prosa queda al debe, por el contrario, sus artefactos literarios poseen tal nivel que es difícil hallar ese nivel en latinoamérica"

título: "Cielo sucio"

Autor: Edgardo Cozarinsky

editorial: TusQuets