Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cultura destacó a personalidades y organizaciones regionales

En el Centro Comunitario Las Cañas se realizó la ceremonia que reconoció a Jorge Yáñez, Carlos Almarza y Ana Becerra,además de dos importantes agrupaciones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso entregó reconocimientos a enormes artistas, artesanos y personalidades locales que han demostrado trabajo constante, amor, compromiso y convicción en el quehacer cultural de este año y el último tiempo.

A la ceremonia realizada en el Centro Comunitario Las Cañas asistieron autoridades regionales encabezada por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Patricia Mix, vecinos y representantes del Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Patricia Mix, manifestó que "la posibilidad de destacar la trayectoria y el aporte que han hecho artistas y cultores a la región de Valparaíso es una oportunidad que dignifica también a toda una comunidad que está detrás de esos artistas. Esto no es un premio que solamente se le dé a una persona o a una colectividad, se le da de alguna manera a buena parte de la región por qué hay mucha gente que se siente latiendo con ellos".

Reconocimientos

En la actividad se destacó a Jorge Yáñez Reyes: actor, compositor, intérprete, cantor y poeta popular, quien reside en Cartagena; al maestro volantinero porteño Carlos Almarza; Ana Becerra Arce, quien fue detenida en dictadura y sufrió graves apremios ilegítimos en las cabañas que fueron parte del programa de balnearios populares del Presidente Salvador Allende. Como presidenta de la Fundación por la Memoria de San Antonio se encarga de contar lo que pasó en el ahora Sitio de Memoria ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo. Además de la Compañía de Danza Profesional Edgar Degas de Quillota que realiza una labor fundamental para acoger jóvenes talentos y la Asociación Indígena Witrapurán que desde el 2003 viene haciendo una destacada labor al transformar la Ruka Lawen de Peñablanca en un importante punto de encuentro de la comunidad mapuche con un trabajo en salud, educación, cultura y medioambiente.