Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Parte juicio contra sujeto que mató a la mamá de su expolola

En septiembre de 2021, Guillermo López Vargas, irrumpió en el hogar de su expareja y la apuñaló junto a sus padres. Sernameg pide que se aplique la agravante de alevosía, mientras que la defensa privada alega "una relación tóxica".
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Hace un año y dos meses que la vida de Camila Gallardo cambió radicalmente, pues la madrugada del 5 de septiembre de 2021 su expareja, Guillermo Eduardo López Vargas, irrumpió de madrugada en su domicilio del campamento Manuel Bustos en Viña del Mar, apuñalando y terminando con la vida de Mónica Astorga, madre de la joven, e hiriéndola también a ella y a su padre.

El hijo de Camila, de entonces un año, resultó ileso gracias a la defensa de su propia madre que sirvió de escudo ante el accionar del sujeto que desde entonces se encuentra en prisión preventiva y quien desde ayer enfrenta el juicio en su contra, proceso en el que Fiscalía pide un total de 38 años de cárcel.

Según la acusación del Ministerio Público, el día de los hechos López Vargas ingresó al hogar por una ventana, golpeó a Camila en un ojo, "momento en que la víctima gritó, siendo auxiliada por su padre Eduardo Mauricio Gallardo Zenteno, quien expulsó al acusado del inmueble".

ánimo de matar

Sin embargo, minutos más tarde, López Vargas quebró un ventanal del dormitorio de Camila, enfrentándose nuevamente con el progenitor de la joven: "el acusado comenzó a decir que se iba a matar y se autoinfirió cortes con los vidrios", momento en que el jefe de hogar se retiró hacia su dormitorio en el que se encontraba la familia resguardándose.

"Dicha situación fue aprovechada por el acusado López Vargas, quien tomó un cuchillo tipo carnicero, con el cual se dirigió al dormitorio donde se encontraban todos los residentes del inmueble y con evidente ánimo de matar, le propinó una puñalada en el pecho a la víctima Mónica Soledad Astorga Vega, madre de Camila Gallardo Astorga, propinándole también puñaladas en la espalda a Eduardo Gallardo Zenteno".

"Acto seguido, el acusado López Vargas se dirigió hacia el hijo de Camila Gallardo de iniciales C.A.A.G, de un año de edad a esa fecha, siempre empuñando el arma blanca y con intenciones de agredirlo, por lo que Camila Gallardo Astorga se interpuso para evitar dicha acción, ante lo cual el acusado López Vargas le lanzó una puñalada a la altura del estómago, anteponiendo ella su mano como única defensa y siendo lesionada en dicha extremidad", se lee en la acusación.

Los hechos, para Fiscalía, son constitutivos de homicidio consumado, por el que se piden 12 años de presidio; un homicidio frustrado por el que se solicitan 7 años y 183 días, homicidio tentado respecto del cual se espera una pena decuatro años; y femicidio frustrado por el que se piden 15 años.

Alevosía

Por su parte, el Servicio Nacional de la Mujer (Sernameg) como parte querellante se allanó a la solicitud de Fiscalía respecto de la pena en el femicidio frustrado.

Sin embargo, pidió 20 años respecto del crimen de Mónica Astorga, pues lo tipificó como homicidio calificado por alevosía, es decir, haber actuado sobreseguro o a tración, contrario al Ministerio Público que acusó como homicidio simple.

Iniciado el juicio oral, Camila confesó sentirse "contenta por un lado de que el juicio sea pronto, pero igual estoy disconforme porque encuentro que tendría que ser una pena de presidio perpetuo calificado, que este tipo no salga más de la cárcel porque una vida no es más importante que la otra".

Aunque, agregó la joven sobreviviente, "el fiscal nos dice que no tendría beneficios en el cumplimiento de la condena. Son cuatro delitos sin contar que había denuncias previas".

Respecto al apoyo prestado por el Sernameg, Camila dice que recién ayer la contactaron para comenzar apoyo sicológico, pues asegura que varias veces le cambiaron la hora de la sesión, por lo que "finalmente he tenido una sesión no más y no ha servido de nada".

"Ni siquera hemos tenido apoyo sicológico y eso dificulta más el proceso que estamos viviendo como familia, sin contar la revictimización que vamos a vivir ahora, el tener que volver a relatar todo. Incluso pedimos el biombo para no ver a este tipo porque es shockante. Es complejo", dijo Camila.

¿auto defensa?

En la apertura del juicio, el defensor privado Juan Bernal, aseguró que no existen pruebas técnias que acrediten la participación en los hechos por parte dedel imputado, respecto de quien dijo la defensa que era parte de una "relación tóxica en que ambas partes se ven violentadas".

"Lo único que hizo fue defenderse de agresiones ilegítimas de las cuales él fue víctima. No fue la mejor forma quizás, pero de acuerdo a las circunstancias y el lugar donde ocurrieron los hechos, no había otra forma de poder defenderse", aseguró la defensa, quien afirmó que nadie perició las lesiones del acusado para establecer que se trató de una defensa.