Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Agricultura monitorea in situ incendios en la Región de Valpo

Tres focos iniciales confluyeron en un gran siniestro que consumió 250 hectáreas. Secretario de Estado hizo un llamado a la prevención. Emergencias están contenidas.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

La temporada de incendios ya deja sus primeras consecuencias en la región. La comuna de Quilpué registró este lunes cerca de 250 hectáreas de vegetación afectadas por las llamas además del riesgo de propagación a viviendas.

Pese a los peores temores que vivieron las autoridades y la propia población, este martes se avanzó en la contención absoluta del incendio, solo manteniéndose pequeños focos.

Si bien es una buena noticia, Conaf no se mostró del todo confiado: "está contenido, pero no controlado", subrayaron.

Ante la emergencia que afectó la zona, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, no tardó en llegar a la región para realizar, en terreno, su propio monitoreo. "Felizmente, hemos tenido una capacidad de contener incendios complejos en poco tiempo", detalló.

"El incendio de Quilpué - agregó la autoridad - todavía está en alerta, pero está en proceso de extinción, lo mismo que en La Cruz. No obstante, tenemos más hectáreas quemadas por seis incendios grandes que el año pasado. Queremos hacer tres llamados y compromisos muy concretos a la corresponsabilidad. El primero es a la ciudadanía: el 99% de los incendios son provocados y hay que tener ojo con lo que está ocurriendo en las partes periurbanas sobre todo (...) Aquí hay problemas serios de salud mental que llevan a personas a provocar incendios", señaló el ministro.

Proyecto de ley

En un segundo llamado, Valenzuela apuntó al Congreso Nacional. "Existe un proyecto de ley encabezado por el diputado de esta región, Diego Ibáñez, que se asimila a estándares que han ocupado los países de más alto desarrollo, particularmente España: después de muchos incendios forestales provocados por especuladores, inmobiliarias, por personas que no querían someterse a planes de manejo (...) Han quedado con prohibición de que esos suelos puedan tener ventas o valor comercial por décadas y eso ha generado una baja en la provocación de incendios en otros países", puntualizó.

Condiciones adversas

Junto con lo anterior, Conaf también realizó los primeros balances de la emergencia. En Quilpué, las hectáreas afectadas fueron 250, mientras que en La Cruz, 25. La situación, aseguró el director regional, Luis Correa, fue compleja por las condiciones meteorológicas.

"Fue un día muy complicado desde el punto de vista de las condiciones meteorológicas; tuvimos condiciones muy adversas y este incendio forestal, que afectó la zona del fundo Las Palmas con camino Lo Orozco, fue muy complejo porque es una zona de muchas viviendas y de mucha concurrencia de vehículos en la carretera. Actualmente la situación es la siguiente: de los tres focos que originalmente comenzaron, se convirtió en solamente un incendio que tiene actualmente 250 hectáreas y cuyo avance está contenido, no así controlado", precisó Correa.

Llamas amenazaron a escuela en Quilpué: alcaldesa la visitó

E-mail Compartir

Con la luz del día, Quilpué pudo ver los efectos que dejó el siniestro de este lunes y una de las afectadas fue la Escuela "Los Molles". Así lo informó la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, quien, en terreno, conversó con la directora del establecimiento.

"Nos trasladamos a la escuela porque este lunes estuvieron muy cerca del foco del incendio e incluso el incendio entró a algunos sectores de la escuela, pero felizmente no causó daños en infraestructura (...) Conversamos con la directora para generar medidas de mitigación dentro del establecimiento, ahora, post incendio, para que los docentes, la directora y el personal se sientan más seguros y acompañados", indicó la jefa comunal.

Se inicia mesa para concretar nuevo Cesfam Las Cañas

E-mail Compartir

Con la conformación de una mesa de trabajo constituida por representantes de los funcionarios del Cesfam Las Cañas y la dirección del área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, se selló el primer encuentro entre los trabajadores y la administración comunal. ¿El objetivo? trabajar en la aceleración y concreción del diseño y construcción del nuevo Cesfam dado que el actual corresponde a un recinto modular que se estableció tras el megaincendio del 2014. La directora del área de Salud, Mónica Riveros, informó que "acordamos seguir trabajando para concretar el anhelo de todos". Por su parte, los trabajadores declararon que "hemos sido testigos como la infraestructura deteriorada y carente de espacios impiden dar cumplimiento a la demanda asistencial hacia la comunidad, afectando además nuestra salud tanto física como mental".