Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Paro de los camioneros al rojo y Gobierno invoca Ley de Seguridad Interior

Bloqueo en la Ruta 68 generó caos y conflictos. Buses a Santiago utilizan Lo Orozco como alternativa. Gobernador Mundaca se ofrece como "facilitador".
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

"Lo que no puede ocurrir es que hoy día las regiones queden secuestradas por un grupo de interés que, siendo legítima su demanda, no puede superponer el bien público, el interés común, en función de intereses que son particulares, propios del movimiento de los camioneros". Fueron las palabras del gobernador Rodrigo Mundaca a primera hora de la mañana de este miércoles, cuando el caos vial se había convertido en una verdadera problemática a nivel regional.

Tal como lo había adelantado el gremio a principios de esta semana, el bloqueo de los principales accesos a la zona, sobre todo, hacia Valparaíso, se transformó en el emblema para presionar respuestas del Gobierno a su petitorio.

La congestión vehicular fue kilométrica y el malestar de la ciudadanía se dejó sentir en terreno, como también en redes sociales: paralización ocasionó retrasos, dificultades para ejercer el derecho al libre tránsito e incluso, el colapso de algunos paraderos en el centro del Puerto.

"Es una movilización que afecta directamente a la calidad de vida de las personas de nuestro territorio, toda vez que el día lunes habíamos llegado a un acuerdo, donde como Gobierno nos hacíamos cargo de las demandas del alza de los combustibles y también en materia de seguridad. Este esfuerzo que ha realizado nuestro Gobierno tiene una inversión de 6 mil millones de dólares, que es el mismo costo que tiene, por ejemplo, la pensión garantizada universal que está orientada a los adultos mayores de nuestro país", señalaba desde Rapa Nui, la delegada presidencial regional, Sofía González.

"Como Gobierno insistiremos en el diálogo, en hacernos cargo de las demandas, pero también seremos muy enérgicos en utilizar todas las herramientas que tenemos a nuestro haber para garantizar el libre tránsito de la ciudadanía, eso incluyendo la evaluación de la invocación de la Ley de Seguridad Interior del Estado", añadió.

Ley aplicada

Y la utilización de aquella herramienta no tardó en llegar, ya que en horas de la tarde la propia ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció la aplicación de la citada ley en todo el territorio nacional. "El bloqueo de rutas no es aceptable, no lo vamos a tolerar", advirtió.

"El gobierno ha decidido que va a invocar la ley de Seguridad del Estado como corresponde en casos como este y es un hecho, esta decisión ha sido tomada", informó la vicepresidenta de la República, quien catalogó las demandas del gremio como "desproporcionadas para la realidad del país y que no consideran el esfuerzo que se hizo el lunes y el avance que se logró en esa negociación".

En la región, el delegado provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, entregó los detalles a nivel local.

"Este paro afecta a toda la gente", subrayó. Y agregó: "Estamos en espera del ministro subrogante Monsalve, quien se referirá a cómo se llevará a cabo la ley".

Mundaca como facilitador

E-mail Compartir

El gobernador Rodrigo Mundaca sostuvo una reunión con Iván Mateluna, presidente de Fedequinta. En la oportunidad, la autoridad se ofreció como garante de que los dirigentes se reunan con el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve. "Sé que están en un diálogo bastante intenso con el Gobierno y me han pedido que actúe como un facilitador y para colocar en la centralidad el buen vivir de la región", declaró Mundaca. La propuesta fue valorada por Fedequinta, "Agradecemos que el gobernador nos haya contestado el teléfono", recalcó. "Se que es difícil llegar a acuerdos, pero creo firmemente que se puede hacer un gesto", detalló Iván Mateluna.

Recurso de protección y alertas por acceso al puerto y abastecimiento

E-mail Compartir

En medio del caos que generó la obstaculización en las rutas producto de la movilización de los camioneros, la Municipalidad de Valparaíso resolvió interponer un recurso de protección para, por la vía judicial, se ordene el despeje de las vías de acceso a la ciudad.

Las mayores complicaciones las tuvieron los vecinos de Placilla, Curauma y Laguna Verde q ue tardaron horas en sus traslados.

"Esperamos que los tribunales marquen un precedente para que este tipo de acciones no queden impunes y puedan, básicamente, liberar las carreteras para que la gente pueda transitar libremente, pero, además, para que los servicios públicos, como el aseo municipal, Carabineros, bomberos y ambulancias puedan hacer lo mismo por dichos lugares", manifestó el alcalde Jorge Sharp.

Durante la jornada, desde la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX) acusaron una situación crítica en el Puerto de Valparaíso, dado que el acceso al terminal se encuentra bloqueado para el tránsito de las frutas para exportación.

Asimismo, Supermercados de Chile, alertó que con el bloqueó de las carreteras se ha alterado el normal abastecimiento de algunos de sus recintos a lo largo de todo el país, en particular en la zona norte, incluyendo la zona de Valparaíso y San Antonio.