Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sigue el paro en la salud de Viña: muni no logra acuerdo con trabajadores

Extensa reunión entre alcaldesa y funcionarios APS no llegó a buen puerto. Confusam advierte que paralización podría "radicalizarse".
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Una extensa reunión tripartita entre trabajadores de la atención primaria de la salud de Viña del Mar, el Consejo de Salud Comunal y la alcaldesa Macarena Ripamonti se desarrolló ayer, en las dependencias del edificio consistorial. El objetivo era uno solo: lograr un acuerdo para terminar el paro de funcionarios iniciado el pasado 4 de noviembre, a raíz de la falta de insumos y los más de 6 meses de cotizaciones impagas.

Sin embargo, tras más de tres horas de discusión, no se logró un acuerdo entre las partes, por lo que el paro de la atención primaria de la salud se mantiene indefinidamente en la ciudad jardín.

El punto de conflicto

El 17 de noviembre, el municipio viñamarino propuso a los trabajadores entregar una remesa extraordinaria de $190 millones de pesos para la compra de insumos en los consultorios y Cesfam de la comuna, además de otra remesa adicional de $250 millones para el pago de las cotizaciones adeudadas. Sin embargo, la cancelación de estas recién estaría disponible para el 2023, situación que no ha gustado en los funcionarios de la salud.

María Eugenia Cavieres, presidenta de la Asociación de Funcionarios APS, señaló que "el 70% de los trabajadores no aprueba que se pague en el 2023 dos cuotas en enero, dos en febrero y cuatro en marzo. Para diciembre ya serán 10 meses de atraso".

Asimismo, Fernando Kursan, dirigente de la Confusam Regional, precisó que"el conflicto sigue siendo el no pago de las cotizaciones, que están afectando a nuestros funcionarios. Hay muchos compañeros que han querido operarse y no han podido hacerlo porque no están pagadas sus isapres".

Además, el dirigente exigió al municipio "ser más veraz con plazos. Aquí lo que se necesita es que la alcaldía dé una fecha clara y diga cuándo se va a pagar cada cuota".

Finalmente, Kursan no descartó que, de mantenerse esta situación, los turnos éticos cesen: "Nosotros estamos en una postura en la que los funcionarios quieren radicalizar el movimiento", señaló.

Piden deponer el paro

Marco Castillo, miembro del Consejo Local de Salud pidió mayor colaboración para resolver el conflicto: "Esto no se puede seguir alargando. Ya estamos en la tercera semana y los usuarios no hallan qué hacer. Los turnos éticos hacen todo lo posible, pero no dan abasto. Hay enfermos de hipertensión que ya no están teniendo sus controles. Esto nos ha afectado mucho, especialmente a los adultos mayores. Aquí todos tenemos que poner de nuestra parte".

Desde la casa consistorial, la alcaldesa Macarena Ripamonti expuso que "desde el municipio hemos ofrecido soluciones concretas respecto de la compra de insumos y pago de cotizaciones en el sistema de salud comunal".

"Vamos a seguir explorando, incluso, con privados, otras organizaciones y otras autoridades regionales, todas las posibilidades legales que nos permitan dar más soluciones. No podemos claudicar en la búsqueda de la satisfacción de los derechos laborales de los trabajadores", finalizó Ripamonti.

Vuelve a Quillota "La Ciencia de Comer Sano"

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo y en el marco de la "Estrategia Agroalimentaria de Quillota" (EAQ), Centro Regional Ceres, organizó para este sábado 26, "La Ciencia de Comer Sano". La actividad será en la Feria Sargento Aldea en Quillota a partir de las 10.30 horas.

El objetivo de esta instancia es acercar a la comunidad a las problemáticas de los sistemas alimentarios, y generar conciencia en torno a la pérdida y el desperdicio de alimentos. A la fecha, se estima que un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde a lo largo de toda la cadena alimenticia y, según el segundo Boletín de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos de la FAO, se calcula que en Chile se desperdician aproximadamente 63,3 kg de pan al año por familia. Esta nueva versión contará una vez más con la colaboración de Corporación Actuemos, nominados durante 2022 al premio "Latin American Leaders Awards" por su trabajo en desarrollo sostenible e innovación social.

Salen a remate 430 autos para despejar parqueadero municipal

E-mail Compartir

Un total de 430 vehículos serán rematados en el mes de diciembre por la Municipalidad de Viña del Mar. Lo anterior, con el objetivo de despejar el parqueadero municipal de Lajarilla, el que actualmente se encuentra colapsado.

La venta, contará con vehículos en diversas condiciones; algunos estarán listos para circular, otros, en tanto, serán rematados en calidad de chatarra y/o desarme.

¿dónde y cuándo?

El remate, se realizará entre el lunes 5 y miércoles 7 de diciembre vía on line (www.rematesvenegas.com) y los interesados podrán acudir a la exhibición de los vehículos, entre el lunes 28 y miércoles 30 de noviembre, entre 10:00 y 17:00 horas.

Del total de autos que estarán a remate, 376 son vehículos particulares y 29 son municipales. El resto, en tanto, corresponden a lotes de chatarra.

Según indicaron desde la casa consistorial viñamarina, con esta subasta se espera liberar el espacio para poder retirar cerca de 120 vehículos que están actualmente abandonados en la vía pública de la ciudad y cobijar móviles bajo resguardo de Carabineros.

Asimismo, desde el municipio señalaron que La Dirección de Tránsito procurará aumentar la frecuencia de los remates para mantener disponible la capacidad del parqueadero.