Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Planificaron por 4 meses robo a Brink's: birlaron $67 millones en monedas

Fiscalía de Villa Alemana reveló que la banda detenida el fin de semana arrendó "una casa de seguridad", se hicieron pasar por electricistas, elaboraron planos para cavar túnel, usaron GPS y hasta mercadería le regalaron a una vecina.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

El Juzgado de Garantía de Villa Alemana ordenó la prisión preventiva para cuatro de los siete sujetos detenidos por el millonario robo a la sucursal Brink's de la comuna ocurrido el sábado.

En audiencia de formalización, la fiscal María José Bowen reveló el minucioso plan urdido por los delincuentes, oriundos todos de la Región Metropolitana, quienes hace cuatro meses habían arrendado una casa abandonada cercana a la sucursal asaltada para desde allí comenzar a cavar el túnel de 200 metros que los llevaría a las bóvedas de la empresa.

Bowen expuso que los sujetos viajaron desde la capital "de manera concertada" a robar la oficina Brink's ubicada en la calle Veteranos del '79, "lugar donde se repartieron funciones con sujetos no identificados para cometer un delito de robo".

Sin embargo, todo se habría comenzado a gestar por lo menos hace cuatro meses, cuando un grupo de sujetos llegó a la vivienda abandonada de la calle Maturana.

Ruidos nocturnos

"Una vecina señala que hace unos 4 meses atrás llegaron estas personas y dijeron que eran de una empresa constructora, que eran electricistas y que incluso le regalaron una caja con mercadería. Ella los veía con ropa de trabajo y overoles similares a los overoles con los que fueron detenidos la mayoría de los imputados", expuso Bowen, quien precisó que la testigo mencionó que "se escuchaban ruidos de trabajos en las noches y vehículos que entraban y salían, pero ella no les dio importancia".

Tras cavar por semanas, los delincuentes fracturaron con una explosión el piso de la bóveda. En el lugar, pintaron las cámaras de seguridad para evitar ser grabados, alertando a los guardias del recinto, quienes dieron aviso a Carabineros activándose así el operativo policial que terminó con siete detenidos, algunos de ellos cerca del lugar y cuatro en Viña del Mar, hasta donde lograron llegar escapando.

"Hubo coordinación previa, estudio del lugar, se asignaron roles y llevaron herramientas para la ejecución que implicó la sustracción de 67 millones de pesos, lo que no fue recuperado", dijo Bowen.

Tras las diligencias se estableció que la banda cavó por semanas un túnel en el que se contaba "con sistema de iluminación, ventilación y extracción de tierra".

Para ello, dijo la fiscal Bowen, los sujetos elaboraron planos "con medidas y croquis donde salía la altura del túnel, la anchura, cómo tenía que ser la ventilación", precisó la persecutora, quien formalizó investigación por robo en lugar no habitado y asociación ilícita respecto de todos los imputados, sumando receptación de vehículo robado a los cuatro que fueron detenidos en Viña del Mar.

Tras romper la bóveda, la banda accedió a una bodega de monedas, "hay una bodega de billetes y otra de monedas", detalló la persecutora, quien sostuvo que el dinero robado fue llevado "en múltiples bolsas, ya que se trataba de monedas de 500 pesos".

Posterior a la captura de los antisociales se revelaron una serie de antecedentes que dieron cuenta de la planificación del delito, pues el imputado O. fue capturado a 50 metros de la sucursal "manipulando un celular con un programa GPS en el que se marcaba la ruta que había que seguir desde Santiago hasta la sucursal Brink's", expuso Bowen, quien precisó que como pasajero, S. portaba una máscara.

Luego, el imputado G., detenido en Viña junto a tres sujetos más, "tenía un banano con una libreta con apuntes, croquis y planos del lugar de los hechos, del túnel y de la casa de seguridad", indicó la persecutora,

La fiscal agregó que el sujeto V. fue capturado con "guantes, antiparras, pasamontañas", similares a los encontrados en el túnel y los vistos en lo poco que alcanzaron a grabar las cámaras de seguridad. De igual modo Bowen ventiló que el nombre de V. figura en una investigación llevada a cabo en La Serena, región de Coquimbo, por un delito cometido bajo el mismo modus operandi, también en una sucursal Brinks.

Asimismo, radios portátiles, botas de pescador, tierra húmeda en los zapatos de los imputados -se presume proveniente del túnel- fueron indicios que la Fiscalía sumó como antecedentes a la investigación en la que se pidió prisión preventiva para todos los imputados debido a la cantidad de delitos, por haber actuado en grupo y bajo una estricta planificación, lo que para Bowen constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

Amplio prontuario

A lo anterior, la persecutora sumó que 6 de los imputados mantienen un amplio prontuario policial que incluye robos con violencia, por sorpresa, con intimidación, robo en lugar no habitado y habitado, hurtos, porte o tenencia ilegal de arma blanca y de fuego, estafas, entre otros.

Al momento de resolver, tras un extenso debate técnico entre la defensa y la Fiscalía, la magistrada Daniela Rodríguez sostuvo que se trata de un delito "poco habitual en la comuna", reconociendo la planificación durante meses, por lo que "es bastante plausible está hipótesis de la existencia de un delito de asociación ilícita".

Sin embargo, respecto de los imputado que respectivamente manipularon el GPS y portaban una máscara, la jueza señaló que "creo que las circunstancias respecto de la participación de estas personas en ese delito de asociación ilícita es más feble porque lo que tenemos en este momento es que están estacionados, que tiene estos mapas de GPS, y unas máscaras, pero no tenemos - entiendo yo- una conexión que dé cuenta que ellos efectivamente participaron activamente en la planificación de los meses anteriores", por lo que los dejó con arresto nocturno y arraigo, mientras que el imputado V. -vinculado a otro delito similar- quedó solo con arraigo.