Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Celis pide informe a Carabineros por cámaras de televigilancia en Viña

Parlamentario busca garantizar su correcto funcionamiento y enviar una señal de seguridad a los vecinos y de alerta a los delincuentes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Conocer el estado actual de las 30 cámaras de televigilancia de la Subsecretaría de Prevención del Delito en Viña del Mar para precaver o pesquisar incivilidades y hechos que representen inseguridad, es la principal preocupación del parlamentario por el distrito 7, Andrés Celis Montt, dada la ocurrencia de hechos delictuales de distinto tipo y la creciente sensación de inseguridad que vecinos y vecinas le han manifestado en el último tiempo.

Fue precisamente esta razón la que motivó al legislador a oficiar tanto al prefecto de Carabineros de Viña del Mar, coronel Alex Bahamondes, como al general director de la institución, Ricardo Yáñez, para obtener información sobre el funcionamiento - desde la sala de control de la prefectura - de las cámaras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que son adicionales a las 122 municipales.

El diputado Celis indicó que "me interesa saber si están en funcionamiento las cámaras desde la sala de control de la Prefectura. Y si es así, que se me informe si se verifica en forma permanente, las 24 horas del día, sin interrupción alguna y con su sistema de grabación útil. En caso contrario, indicar los motivos y cuándo se estima que podrían ser sumadas al sistema general que maneja CENCO".

El parlamentario agregó que "lo que quiero es apoyar el correcto funcionamiento de estas cámaras para evitar o pesquisar la ocurrencia de hechos delictuales, cada vez más frecuentes y violentos en las calles de Viña del Mar, y que mantienen en permanente peligro y alerta a sus habitantes. También despejar dudas respecto de su uso, ya que como he denunciado en otras ocasiones, el municipio viñamarino no ha ejecutado esta tarea de control de buena forma, y aquí hay que aprovechar todas las herramientas disponibles para dar tranquilidad a la comunidad y que los delincuentes sepan que están siendo vigilados y si actúan, no será impunemente" concluyó Celis.

Estudiantes técnico profesionales hacen pasantías en obras locales

E-mail Compartir

Un total de 42 estudiantes de las especialidades de Construcción, Terminaciones y Edificación, Construcciones Metálicas y Electricidad, estuvieron durante todo un día en una obra de construcción en ejecución en distintas comunas de Valparaíso.

Se trata de alumnos 4° Medio de los liceos Técnico - Profesionales que forman parte del proyecto "Construyo Mi Futuro", que desarrollan en la región la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso y la ONG Canales.

Gracias a esta alianza, los jóvenes estudiantes del área construcción pudieron asistir a una jornada laboral guiada en alguna de las seis obras que pusieron a disposición de la acción formativa, las empresas constructoras Río Baker en Placilla; Bravo Izquierdo en Reñaca y Valparaíso; PJD Ingeniería y Construcción en Villa Alemana y Constructora Benavente en Viña del Mar.

En esta instancia pudieron conocer, junto a sus profesores de especialidad, la vida de una obra, los status de avance de cada una de ellas e incluso aplicar conocimientos adquiridos en sus respectivas especialidades, apoyando a maestros y contratistas como una experiencia de aprendizaje en terreno.

Esta experiencia de pasantías son el paso previo para la realización de las prácticas profesionales, siendo esta instancia donde los socios conocen a los estudiantes y ellos, las posibilidades de prácticas en obra que hay en la región.

Feria de Expositores reunirá a emprendedores de Nueva Aurora

E-mail Compartir

Reunir en un sólo lugar los emprendimientos del mismo sector es el objetivo de la Primera Feria Expositores que se llevará a cabo este sábado 26 de noviembre en el paradero 1 de Nueva Aurora.

La actividad forma parte del trabajo que han venido realizando alumnos en práctica de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Viña del Mar en el marco de su práctica de grupo y comunidad y que se desarrolla en el marco del proyecto "Re-crea con tu comunidad", iniciativa que pretende fomentar la recreación y participación de la comunidad del paradero 1 como herramienta fundamental para la identidad, cohesión y pertenencia al territorio.

La actividad, según explicaron los estudiantes, fue organizada en "co-construcción con los vecinos y vecinas emprendedores del sector, que además pretende fomentar la autonomía y autogestión de los participantes".

Esta primera feria contará con la participación de 15 expositores, quienes tendrán la oportunidad de exhibir y comercializar variados productos tales como artesanía, confección de manteles, delantales, respostería, productos de podología, bordados, manualidades, etc. La feria contará además con bailes y entretenimiento para los más pequeños.

La Primera Feria Expositores tendrá lugar en la explanada situada a un costado del Canal UCV. este sábado 26 desde las 10:00 hasta las 15:00 hrs.