Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Día del Cine se celebrará con diversos panoramas

Festejo del Cine Chileno rendirá homenaje a cortos nacionales de animación con exhibiciones y masterclass en toda la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Bestia", "Los huesos", "Historia de un Oso" y "Waldo's Dream" son algunos de los cortos que se exhibirán en Insomnia Cine Condell de Valparaíso, Teatro de Quilpué, Cine Arte Viña y Cecrea La Ligua desde hoy al viernes 2 de diciembre con entrada liberada.

Desde que en 2016 el filme "Historia de un Oso" ganó el primer Oscar para Chile, la animación nacional alcanzó relevancia en toda latinoamérica compitiendo con la primera línea del cine global, es por eso que este año la conmemoración del Día del Cine Chileno rendirá en la región de Valparaíso un homenaje al cortometraje nacional de animación con una semana de actividades que contempla exhibiciones de películas y conversatorios.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Patricia Mix, invitó a sumarse a las actividades de conmemoración: "El Día del Cine Chileno tiene un especial significado porque honra la memoria de Carmen Bueno y Jorge Müller, cineastas desaparecidos durante dictadura, pero también rinde homenaje a la memoria de un destacado creador como fue Pablo Alibaud. Esa es la capacidad del cine, de rememorar, de envolvernos, y de llevarnos a visualizar otras perspectivas de mundo. Invito a todas y todos a participar y apoyar las actividades que hemos preparado en distintas provincias de la región. No te pases películas, anda a verlas".

En toda la región

La cartelera contará con exhibiciones en las salas de Insomnia Teatro Condell de Valparaíso, Teatro Municipal de Quilpué, Cine Arte Viña del Mar y en Cecrea La Ligua. Esa semana también se realizarán dos talleres formativos dirigidos a estudiantes de Animación 3D del instituto ARCOS, Animación Digital de DuocUC y de las carreras de cine y audiovisual de U. de Valparaíso, U. Viña del Mar y del Instituto DuocUC.

Las sesiones tratarán técnicas en producción ejecutiva de cortometrajes, a cargo del realizador chileno y productor de "Bestia", Tevo Díaz; además de un taller de diseño de banda sonora en cortometraje, que impartirá el músico sanfelipeño Milton Mahan, uno de los integrantes de Denver, banda que fue parte de la composición de la música de "Historia de un Oso".

Exhibición y talleres

Hoy en Insomnia Teatro Condell de Valparaíso (19.00 horas) se presenta "V al paraíso" (2007) del director Pablo Alibaud; "Los huesos" (2021), dirigida por Cristóbal León y Joaquín Cociña; "Halahaches" (2016), dir. Alejandra Jaramillo; "Bubbles" (2021), dir. Javiera Erlandsen; "Hecho con amor" (2019), dir. Javiera Ibáñez; "Bestia" (2021), dir. Hugo Covarrubias. Taller formativo con Tevo Díaz.

Mañana (19.00 horas) en el Teatro Municipal de Quilpué se exhibirá "No da" (2011) de Pablo Alibaud; "Cantar con sentido" (2016), dir. Leonardo Beltrán; "Los huesos" (2021), dir. Cristóbal León y Joaquín Cociña; "Nano" (2020), dir. Christian Pincheira; "Brindis" (2022), dir. Catalina Bórquez; "Bestia" (2021), dir. Hugo Covarrubias. Taller formativo con Tevo Díaz.

Jueves 1 de diciembre en Cine Arte Viña del Mar (19.00 horas): "Una historieta de ciencia fixión" (2005), dir. Pablo Alibaud; "Waldo's dream (2018), dir. Jorge Campusano, José Navarro, Santiago O'Ryan; "In sicknes" (2018), dir. Aleksandra Vladilo; "Nano" (2020), dir. Christian Pincheira; "Historia de un oso" (2014), dir. Gabriel Osorio. Taller formativo con Milton Mahan.

En el Cecrea La Ligua mañana desde las 18.00 horas, se realizará un conversatorio con Alejandro Trejo, actor, doblajista y sonidista; posteriormente se exhibirán los cortos "Bestia" y "Señales de ruta", este último realizado por Tevo Díaz, quien estará presente para compartir su experiencia.

El viernes 2 de diciembre habrá un encuentro con Milton Mahan, de la banda Denver también en el recinto de La Ligua.

Premiado documental del estallido se presenta este sábado en Valpo

E-mail Compartir

Premiado en el Indian Cine Film Fest de Mumbai, el documental "Real Windows" sobre el estallido social en Valparaíso se exhibirá el próximo sábado 3 de diciembre en el Parque Cultural de Valparaíso.

Dirigido por Joel Cisternas y Pedro Pavez, la pieza se proyectará de forma abierta para todo el público. "Para nosotros es muy importante compartir con la comunidad este trabajo. Estamos orgullosos de poder contribuir a la reflexión desde lejos de la mirada centralista. Todos los porteños parecemos tener la costumbre de mirar por la ventana y este esun ejercicio que evoca esa experiencia", explicaron los realizadores.

De 80 minutos de duración, en blanco y negro y sin voz en off, "Real Windows" se aleja del reportaje televisivo para convertirse en un documental de observación, que busca ir más allá de la noticia y lo inmediato. "La televisión no permite que haya silencio, tiempos muertos le llaman. Castiga las dudas y no puedes estar en la tele y decir 'no se' porque no te llevan ahí para no decir nada. Acá lo único que podía hacer era realizar un esfuerzo por mostrar", afirma Cisternas.

Rodado en cámara fija con un lente 24mm, sse capturó marchas, patrullas policiales y personas que se acercaron espontáneamente para ir construyendo sus propias historias.

La función se llevará a cabo el sábado 3 de diciembre a las 18.00 horasen el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. La entrada es liberada.