Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La debutante PAES comenzó sin inconvenientes en la región

A las 15 horas de este lunes, el nuevo instrumento para ingresar a la educación superior dio su puntapié inicial con la prueba de Ciencias. Estudiantes rinden hoy Competencia Lectora en la mañana y Matemática 2 en la tarde.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Utilizando sus redes sociales, la Subsecretaría de Educación Superior publicaba un animoso mensaje para dar pie, por primera vez, a la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), instrumento que viene a debutar y reemplazar a la conocida PSU y PDT, integrando una serie de importantes cambios que apuntan no solo a la medición de conocimientos, sino también al reconocimiento de competencias y habilidades, disminuyendo, además, la competitividad al eliminar los conocidos puntajes nacionales.

"Saludamos a cada una y uno de quienes se aprestan a rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior #PAES y les enviamos un fuerte abrazo, junto a nuestros mejores deseos. ¡Tranquilidad y que les vaya muy bien!", posteaba la subsecretaría en Twitter, ad portas de la rendición de la primera prueba, la de Ciencias, que comenzó a las 15.00 horas de este lunes.

"Este proceso, que venimos anunciando y trabajando hace un tiempo, lo que ha permitido en el sistema universitario es, efectivamente, tratar que sea mucho más justo, equitativo y que reconozca las diversidades que habitan nuestro país", aseguró la subsecretaria Verónica Figueroa.

"Sabemos que siempre es un momento de harta ansiedad, no les podemos decir que no estén ansiosos, sí que tengan la seguridad que como Gobierno en conjunto con la Universidad de Chile a través del Demre estamos haciendo un trabajo comprometido, serio y que va a ser paulatino para encontrar mejoras a este proceso", añadió.

Horas más tarde, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, también entregó su sentir en la Región Metropolitana.

"Esta es una prueba que refleja el esfuerzo de varios años para tener un sistema de admisión claramente más justo", destacó el secretario de Estado.

POSITIVO BALANCE local

En cuanto a la región, territorio en el que cerca de 28 mil jóvenes rendirán las distintas pruebas en los 77 locales destinados al proceso, el balance fue positivo: no hubo mayores problemas y los jóvenes pudieron rendir el examen con tranquilidad.

Así lo reveló la seremi de Educación, Romina Maragaño.

"Esta primera jornada se llevó a cabo con total normalidad; son más de 28 mil los estudiantes inscritos que están rindiendo la PAES en la región, y esperamos que las siguientes jornadas, en la que se evalúan las competencias Lectora y Matemática, también se desarrollen con tranquilidad. Recordamos a las y los estudiantes y a sus familias que estas pruebas están enfocadas en evaluar los conocimientos y habilidades y que reconoce la diversidad de los talentos, por lo que todas las modificaciones realizadas apuntan hacia un sistema de acceso a la educación superior más equitativo y justo", aseveró la secretaria regional ministerial.

Gran expectativa

Para Osvaldo Corrales, rector de la Universidad de Valparaíso (UV) y presidente del Consorcio de las Universidades del Estado de Chile (CUECH), las expectativas en torno a esta prueba son altas producto de sus nuevas características.

"En ella se han incorporado una serie de cambios muy necesarios que van bastante más allá del cambio en la escala de puntaje, que es lo que a primera vista aparece como más vistoso. La estructura de la prueba se ha modificado de modo tal de adaptarse mucho mejor a la población que rinde la prueba y sobre todo a contener, controlar, los sesgos de distintos tipo: de género y de nivel socioeconómico de origen, que se expresaban en la anterior prueba, de modo tal que esperamos que esta nueva modalidad aporte a mejorar la equidad en el acceso a la educación superior y sobre todo, aporte también a predecir de mejor forma el comportamiento de las y los estudiantes cuando pasen a la educación superior", señaló el rector de la UV.

Ante esta nueva modalidad, "desde nuestro punto de vista los estudiantes tienen que concurrir con tranquilidad a dar esta prueba, sabiendo que en ella se han incorporado cambios estructurales que, de alguna forma, harán de ella un instrumento más equilibrado, más justo y más equitativo para todos y todas", reflexionó el presidente del CUECH.

Para hoy

Es importante recordar que para la jornada de hoy martes 29, se tiene calendarizada la prueba de Competencia Lectora a las 9.00 horas y a las 15.00, Competencia Matemática 2.

Para el miércoles 30, la mañana comenzará con Competencia Matemática 1 y finalizará con Historia y Ciencias Sociales.

Los resultados, de todo el proceso, estarán disponibles a partir del próximo 3 de enero en las plataformas del Mineduc y Demre.

65 preguntas tiene Competencia Lectora, mientras que Competencia Matemática 2, posee 55. Ambas se rinden hoy.