Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Escasos camiones siguen en la ruta: gobernador Mundaca realizó balance

Durante la mañana, el paro siguió para quienes no pertenecen a CNTC y Fedequinta. Autoridad regional aseguró que se trata de "casos aislados".
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Si bien la CNTC y Fedequinta, gremios de la región que lograron acuerdos con el Ejecutivo, ya depusieron su participación, la movilización no ha soltado del todo las calles. Las agrupaciones que quedaron fuera de los compromisos siguen en la ruta marcando presencia y esperando diálogos que se gesten a nivel nacional.

A primera hora, grupos de camioneros se mantuvieron cortando el paso a otros transportistas y automovilistas que transitaban por la ruta 68, a la altura del enlace La Pólvora, situación que generó problemas en el flujo vehicular, sin embargo, durante la tarde, aquel problema desapareció por completo.

La situación, a nivel local, está en una interrogante.

Análisis

Desde La Moneda, el gobernador Rodrigo Mundaca, en medio de su reunión con otras autoridades regionales y la ministra del Interior, Carolina Tohá, instancia que se enfocó en temáticas de centralización, rentas, seguridad e incluso, el futuro de las delegaciones en el territorio, entregó detalles del panorama que está atravesando la región ante este polémico conflicto. |

Autoridad hizo un barrido de lo que ha sido esta última semana: "Nosotros nos pusimos a disposición en nuestra región precisamente para contribuir al diálogo, a establecer una mesa de conversación. Estuvimos desde temprana hora conversando con dirigentes de Fedequinta y hoy día el paro de los camioneros en la región de Valparaíso, salvo casos aislados, se levantó", afirmó.

"Pero eso tiene que ver con particularidades propias de la seguridad interior de la región, por tanto muchas veces nos ocurre que nos traslapamos en materia de funciones, de competencias y también en materia de obligaciones y cuando digo que nos traslapamos, nos traslapamos precisamente con la figura de la delegación regional presidencial… porque si bien es cierto no es una competencia que tengamos derivada, no es menor de que tenemos que ponernos al frente de situaciones conflictivas que se dan en nuestra región", añadió Mundaca, quien precisó que los movimientos y conflictos sociales derivan, de alguna u otra manera, en su figura, por lo tanto, "tratamos de estar todos los días a la altura de las circunstancias".

Las inquietudes que llegaron a su mesa

En medio de su análisis, Mundaca también reveló las inquietudes que han llegado a su mesa por estos días y una de ellas fue el tema de las cosechas..

"Sí hubo una inquietud manifiesta particularmente de la Asociación Regional de Exportadores. Hoy día estamos en un período de cosecha y exportación de fruta redonda, de carozos y también de paltas, por tanto, había una preocupación a propósito de que las cosechas se tuvieron que retractar y por tanto se pierde propiedad del punto de vista de fruta que sale del territorio", precisó.

El segundo temor dice relación con el desabastecimiento, punto que distintos gremios e incluso supermercados ya han adelantado.

"Afortunadamente ya el paro se levantó y esperamos que se coloque en la centralidad de nuestra región el buen vivir y la buena vida para todas y todos", reflexionó el gobernador..

ministro emplazÓ al gremio

E-mail Compartir

En el marco de esta movilización, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se reunió este lunes con distintos representantes del sector agrícola, ganadero y forestal. En la ocasión, remarcó las consecuencias que ha tenido el paro del gremio en la cadena alimentaria del país, detallando que ya se han contabilizado pérdidas de al menos 450 millones de dólares. A su vez, utilizó duras palabras. "Con la seguridad alimentaria no se juega y llevamos una semana de pesadilla", subrayó el jefe de Cartera, quien, visiblemente molesto, indicó que "estamos disponibles, insistimos, como todos los actores han dicho, a seguir dialogando también con los descolgados. Pero que los descolgados se descuelguen de la imbecilidad, que está generando daño al país".

"Aún existen dificultades para reponer productos frescos"

E-mail Compartir

Luego de entregar un balance el fin de semana, Supermercados de Chile A.G. volvió a entregar declaraciones sobre las implicancias que se han generado en el país producto de las movilizaciones de los camioneros.

Según precisaron, por el momento, aún "existen dificultades para reponer productos frescos/perecibles en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso. Esto implica afectaciones a cerca de 200 locales y un impacto potencial para 4 millones de personas aproximadamente".

En ese sentido, las categorías de alimentos que presentan mayores dificultades corresponden a perecibles, principalmente frutas, verduras, carnes y lácteos.

Por otro lado, desde la agrupación aseguran haberse reunido con el Gobierno para "coordinar el envío de carga con resguardo de la fuerza pública, proceso que, si bien fue un avance, no ha solucionado el problema de fondo, ya que la mayoría de los alimentos repuestos en las categorías comprometidas ya han sido adquiridos por las comunidades".

Ante el panorama, la industria comprometió seguir potenciando sus esfuerzos "para minimizar el impacto de esta situación en la población y atender su derecho al acceso a productos de primera necesidad".