Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Emprendedoras de la Manuel Bustos debutan en evento "Sobre Mesa"

Apoyadas por Unapyme y Techo, tres vecinas del Comité Villa La Pradera formalizaron y se ponen pantalón largo. Evento culinario es este fin de semana.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

María Tapia, conocida dirigente del Comité Villa La Pradera del Campamento Manuel Bustos no puede más de los nervios. Este fin de semana, junto a sus socias Angélica e Isabel, debutarán por primera vez en las grandes ligas participando como emprendedoras culinarias con su recién conformada pyme "Las soñadoras de la colina".

Gracias al apoyo de Giannina Figueroa, presidenta nacional de Unapyme y Techo, las tres socias formalizaron hace poco más de un mes el trabajo que hace aproximadamente tres años venían realizando informalmente y que se vincula a deliciosas preparaciones de repostería.

Según cuenta María, gracias a los planes de capacitación que brinda la Fundación Techo, se habían certificado en este rubro y se habían dedicado a esta actividad pero a escala del barrio.

Motivadas por Giannina Figueroa, quien alabó la alta calidad de sus productos, este fin de semana estarán presentes en el evento "Sobre Mesa", feria cultural y culinaria 100% regional que tendrá lugar, al igual que en sus versiones anteriores, en el Valparaíso Sporting Club.

Para María Tapia, la posibilidad de estar presentes en una feria de estas características es un sueño cumplido y reconoce que desde que las invitaron a participar, casi no han podido dormir.

"Estamos muy nerviosa y expectantes, hemos estado comprando y afinando los últimos detalles, estamos muy agradecidas de esta oportunidad que nos han dado", precisó.

Giannina Figueroa, presidenta de Unapyme destacó el trabajo de las mujeres de Manuel Bustos y el interés de capacitarse permanentemente.

"Me ha tocado asistir a varias certificaciones de ellas, esta última me sorprendió el resultado, pero la pregunta que nos surgió fue y ¿ahora que? Entonces decidimos apoyarlas para lograr que pudieran producir, lograron formalizarse, hacer un plan de negocios, construir una marca, ocupar envases ecológicos y con eso las vinculamos para que sean expositoras en la feria más importante de la región Sobre Mesa. Que ellas alcancen la autonomía económica es un gran anhelo y muchas veces la política pública no realiza trabajos a largo plazo y por eso no vemos resultados, nosotros nos hemos comprometido a insertarlas para que se conviertan en proveedoras de empresas de la región ya que el producto que lograron es de muy buen nivel".

Sobre mesa

Este fin de semana del 3 y 4 de diciembre, se llevará a cabo la feria cultural y culinaria Sobre Mesa.

Esta iniciativa, nacida en diciembre del 2019, tras el estallido social, para levantar los emprendimientos afectados, bajo el lema "Nos damos la mano y nos ponemos de pie", tiene el sello de la autogestión.

En la actualidad y tres 7 versiones, Sobre Mesa se ha logrado posicionar como la feria callejera gastronómica más importante de la región, donde más de 250 pymes han podido tener espacios de exposición y comercialización creando más de mil puestos de trabajo y sumando participación activa de casas de estudio, instituciones, municipalidades, ministerio de Economía y gremios locales y nacionales de pymes quienes han visto en Sobre Mesa un gran aporte para el turismo, la gastronomía y la reactivación económica de un sector muy golpeado por la pandemia. Esta vez tendremos, aparte de reconocidos restaurantes, bares y expositores pymes, un campeonato de asados, donde los campeones del mundo elegirán al campeón nacional. Todo esto destinado a la familia. Desde las 12 horas hasta las 21, ambos días, en el Sporting.

Empresa de decoración sustentable de Quilpué es "Pyme Destacada"

E-mail Compartir

Con la presencia de altas autoridades del país, encabezadas por el Presidente Gabriel Boric, se dio inicio en Santiago a la Semana de la Pyme, celebración que, con diversas actividades, busca reconocer la contribución que hacen las micro, pequeñas y medianas empresas al progreso de Chile y su economía.

En el evento, se distinguió a 16 empresas y cooperativas, una de cada región del país, elegidas tras un proceso de selección regional y luego nacional, caracterizadas por un desempeño excepcional. Esto, en términos del impacto logrado con el apoyo recibido de Sercotec, potencial de desarrollo comercial, representatividad regional y resultados en aumento de ventas, empleos o inversiones, registrados como clientes asesorados por un Centro de Negocios Sercotec.

En la actividad, las pymes galardonadas pudieron también exhibir sus productos en stands especialmente habilitados, con el objetivo de facilitarles una vitrina que contribuya a su promoción y comercialización.

Cumpleaños

La empresa distinguida en la Región de Valparaíso fue DecoraTuCumple, negocio de papelería creativa especializada en venta de insumos y objetos decorativos para ornamentar espacios donde se harán festividades, la que se caracteriza por evitar el uso de plásticos y globos.

El furor que causó la decoración de su matrimonio llevó a la empresaria Leonor Bravo a abrir en Quilpué este negocio de servicios de ornamentación de espacios para celebraciones, empresa que formalizó con un Capital Abeja y que rápidamente se posicionó como referente de decoración por su estilo sustentable.

Con la pandemia reformuló su enfoque, capacitando a una red de emprendedoras sobre la decoración sustentable y vendiendo insumos para decoración de alta calidad y variedad.

Su diversificación y especialización dio fruto, registrando ingresos que se triplicaron este 2022 y que, con su esfuerzo y la asesoría del Centro de Negocios Marga-Marga, le han permitido expandir la marca y traspasar las fronteras, realizando envíos a países como Francia, Italia y Estados Unidos.

Como semifinalistas regionales resultaron la empresa Biofilia, tienda de productos de cosmética natural de Viña del Mar, y la cervecería artesanal Mowa, que se caracteriza por su enfoque sustentable.