Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El 30% de los cigarrillos que se consumen en la zona son ilegales

Según el estudio Mide UC "Pack Swap 2022", el 37,4% de los cigarrillos que se consumen en el país son ilícitos mercancía que anualmente genera una pérdida de US $800 millones por concepto de evasión tributaria.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El comercio ilícito de cigarrillos en Chile se ha multiplicado seis veces en los últimos 5 años alcanzando el 23,3% del volumen total del mercado a septiembre de 2019 y sigue con tendencia al alza.

Un reciente estudio efectuado por el centro de medición Mide UC, perteneciente a la Pontificia Universidad Católica, publicó los resultados de la encuesta "Pack Swap 2022" , estableciendo entre sus principales resultados, que el 37,4% de los cigarrillos que se consumen en el país son ilegales.

Un detalle del estudio, arroja un dato preocupante para la zona: el 29,6% de los cigarrillos que consumen los fumadores de la Macrozona Centro Costa, que considera las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, corresponde a productos de contrabando, lo que representa un aumento de 9,3 puntos porcentuales al comparar con cifras de 2019.

El estudio "Pack Swap 2022" aborda la incidencia en el consumo del cigarrillo en Chile y las características del comercio de cigarrillos en fumadores habituales, dando un seguimiento al estudio aplicado en 2019 y 2021.

Acorde a Mide UC, el 86% de los cigarrillos ilegales que ingresan al país provienen de Paraguay, los que son vendidos principalmente a través de ferias libres y comercio ambulante.

Carlos Gajardo, abogado y exfiscal, explica que estos productos ingresan en su mayoría por la frontera que compartimos con Bolivia, para luego ser distribuidos por bandas criminales hacia diferentes zonas del país.

"Un factor importante a considerar es la criminalidad que está detrás de este delito", dice Gajardo. "La importación y distribución del contrabando de cigarrillos está a cargo de bandas organizadas semejantes a las que se dedican al narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero. Para ellas, el negocio del cigarrillo ilícito es una manera rápida para generar ingresos, aprovechando las bajas penas existentes", explica.

Anualmente, el contrabando de cigarrillos provoca una pérdida tributaria de US $800 millones. Para poder combatirlo, el exfiscal acentúa la importancia de que las distintas instituciones tomen acciones conjuntas, trabajando de forma coordinada en su persecución, especialmente a través del control fronterizo.

Ludwig Ureel, director de Asuntos Legales y Corporativos de British American Tobacco Chile Operaciones S.A., BAT Chile, agrega que, además de la evasión fiscal, este problema también afecta a toda la cadena de valor del comercio formal, desde los pequeños y medianos productores, hasta la manufactura y comercialización.

"El precio promedio de una cajetilla legal está en torno a los $3.500, precio que en muchos casos supera el de una cajetilla ilegal en más de 300%. Por este motivo, es necesario que las autoridades tomen acciones para proteger la recaudación fiscal y la generación de empleo en el país", resalta.

La encuesta

Esta encuesta de consumo de tabaco y comercio ilícito se realiza anualmente desde 2019, con el objetivo de cuantificar la incidencia y participación del comercio ilícito de cigarrillos en el país.

Fueron entrevistadas 7.812 personas de ciudades como Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Viña del Mar, Valparaíso, Talca, Chillán, Concepción, Puerto Montt, Punta Arenas y la Región Metropolitana.

Solo nos supera brasil

Chile se ha convertido en uno de los países de Sudamérica con mayores índices de comercio ilegal de cigarrillos, sólo superado por Brasil que tiene cifras superiores al 30% y, dada la tendencia creciente, es altamente probable que Chile alcance esos niveles.

El perjuicio fiscal por el mercado Ilegal de tabaco alcanzaría los US$ 800 millones anuales por concepto de evasión tributaria.

Según BAT Chile, a los enormes recursos que pierde el fisco, se debe añadir el grave daño económico que sufre el comercio formal responsable quienes enfrentan una clara situación de desventaja y competencia desleal frente al mercado negro. Esta actividad ilegal dificulta aún más la reactivación económica y sólo favorece la consolidación de bandas criminales.

Adicionalmente, sostienen en BAT Chile, el comercio Ilícito de cigarrillos se ha convertido en la principal fuente de acceso de productos de tabaco para los menores de edad, lo que atenta directament contra las políticas de salud pública que buscan impedir el acceso de los menores al tabaco.

6 veces se ha multiplicado el comercio ilícito de cigarrillos en Chile durante los últimos 5 años.